Dar el paso y convertirse en una franquicia sostenible es necesario no solo por el bien del medioambiente, sino por el del éxito de un modelo de negocio que conseguirá, así, mayor credibilidad, rentabilidad y fidelización.
¿Qué son las franquicias sostenibles?
Modelos de negocio rentables, preocupados por el medio ambiente y sus consumidores. Así son las franquicias sostenibles que, sin lugar a dudas, están redefiniendo el sector a pasos agigantados. Según un estudio de MundoFranquicia, desde hace cinco años, más de un 61% de las franquicias españolas implementa políticas de sostenibilidad.
La realidad es que, hoy día, o se es sostenible o no se es, porque ser respetuosos con el entorno, los trabajadores o los clientes ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad que aporta, además, innumerables beneficios a las enseñas.
El impacto de la sostenibilidad en el mundo de las franquicias es innegable. Adoptar esta filosofía empresarial reduce costes operativos, mejora la eficiencia de recursos y disminuye la emisión de gases contaminantes, entre otros factores. Pero, además, una franquicia sostenible puede optar a subvenciones o incentivos fiscales con los que, a su vez, ahorrar en su plan de negocio.
Estos incentivos, como deducciones por donaciones a entidades sin fines lucrativos o que participan en actividades de mecenazgo o bonificaciones para mejorar la eficiencia energética, ayudan a que las franquicias que todavía no han dado el paso puedan encaminarse hacia esta transición y convertirse en negocios mucho más sostenibles.
Las razones para ser una franquicia RSE
Sin sostenibilidad, hoy día, se hace difícil sobrevivir a largo plazo en un contexto empresarial altamente competitivo y cambiante. Cualquier modelo de negocio ha de ser sostenible y analizar siempre las consecuencias de sus actividades.
En este sentido, Jordi Ardèbol, director de Operaciones y Expansión de Autonetoil y Elefante Azul (Grupo Moure), destaca que seguir una política activa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) dentro de una franquicia “permite generar confianza tanto entre clientes como entre inversores, reforzando el valor de marca”.
Leer también
– Enrique Santos, director de expansión de Midas
– ¿Qué es una franquicia? Definición, ventajas, desventajas y ejemplos
– Claves para encontrar la ubicación adecuada para las franquicias
Además, según su experiencia, también “favorece la fidelización del cliente al identificar la franquicia con prácticas responsables y sostenibles y facilita el anticiparse a regulaciones futuras y cambios normativos”. Ergo, la enseña puede, así, mejorar su competitividad a largo plazo.
En definitiva, desde la marca Elefante Azul, una de las referentes en España en el lavado eco de automóviles, tienen claro que la sostenibilidad fortalece la reputación de un negocio.
Pero no únicamente eso: “entendemos que también nos diferenciamos de otro competidor que no utilice este tipo de medidas para evitar, por ejemplo, el tirar el agua a la alcantarilla”. Ser sostenible es ser diferenciador, más eficaz y rentable y, para un inversor, siempre “es más atractivo y fiable”, puntualiza Ardèbol.
Elefante Azul fue la primera franquicia del sector del lavado de automóviles en España que encaminó su estrategia hacia este sendero “verde”. Hoy, la marca sigue ofreciendo a empresarios la posibilidad de gestionar y crecer de la mano de un negocio muy rentable con el soporte total de una insignia con mucha experiencia.
Datos de interés
“Hemos incorporado en nuestros centros de lavado unos equipos de reciclaje de las aguas sucias pudiendo recuperar más del 75% del agua que se consume para el lavado del vehículo”, de acuerdo con Jordi Ardèbol, director de Operaciones y Expansión de Autonetoil y Elefante Azul (Grupo Moure).
También usan jabones y todo tipo de componentes biodegradables que, junto a ese reciclaje de las aguas sucias, aseguran un “proceso muy ecológico y enfocado al cuidado del medio ambiente evitando una contaminación pasiva”. Todo suma y este es el gran reto de la industria: las franquicias tienen mucho que decir sobre el futuro del planeta.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Franchise IA
(verificado por nuestra redacción)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: “El futuro pasa por las franquicias sostenibles y comprometidas con el planeta”.
La importancia de la sostenibilidad en franquicias: El 61% de las franquicias españolas ya adoptan políticas sostenibles, convirtiéndose en una necesidad para mantener la credibilidad, rentabilidad y fidelización en un mercado competitivo.
Beneficios económicos y fiscales: Ser una franquicia sostenible reduce costes operativos, aumenta la eficiencia en recursos y permite acceder a subvenciones e incentivos fiscales, facilitando la transición ecológica.
La sostenibilidad como ventaja competitiva y diferenciadora: Implementar prácticas responsables fomenta la confianza de clientes e inversores, anticipa regulaciones futuras y mejora la imagen de marca, haciendo a la franquicia más atractiva y fiable.
Caso de éxito: Elefante Azul y lavado ecológico: Elefante Azul, pionera en franchising ecológico en España, incorpora agua reciclada, productos biodegradables y procesos sostenibles, consolidándose como negocio rentable y responsable.
La sostenibilidad como motor de futuro para las franquicias: El sector tiene un papel clave en la protección del medio ambiente, y las franquicias que apuesten por modelos ecológicos serán las que lideren el mercado y aseguren un crecimiento a largo plazo.