Seguro que alguna vez te has preguntado cómo funciona una franquicia en España, y por qué tantas personas apuestan por este modelo para emprender. Pues bien, una franquicia es un acuerdo de colaboración donde una marca consolidada, llamada franquiciador, cede el derecho a usar su nombre, productos, y modelo de negocio a otra persona, el franquiciado, a cambio de una inversión inicial y pagos periódicos.
En España, las franquicias son un importante motor para la economía, donde sectores como la restauración, la moda, y los servicios son las opciones favoritas para emprendedores que buscan minimizar riesgos. Sin embargo, y aunque el modelo y cómo funciona una franquicia ofrece grandes ventajas, también implica algunos compromisos importantes.
¿Qué es una franquicia?
Una franquicia es un modelo de negocio estructurado mediante un convenio o contrato entre dos partes:
El franquiciador: Marca o empresa que tiene el modelo de negocio probado.
El franquiciado: Emprendedor que decide invertir para operar bajo esa marca.
En otras palabras, es como un negocio “con tutorial incluido”, donde compras el derecho a utilizar un nombre reconocido, los productos y servicios del franquiciador, con un sistema de operación perfeccionado.
Cómo funciona una franquicia en términos de derechos y obligaciones del franquiciado en España
Si estás considerando adentrarte en el mundo de las franquicias, lo primero que debes entender es que, como franquiciado, tienes derechos muy interesantes, pero también un buen número de responsabilidades que no puedes tomar a la ligera.
Derechos del franquiciado:
- Uso de la marca: Al firmar un contrato de franquicia, obtienes el derecho a operar bajo el paraguas de una marca ya reconocida.
- Asistencia del franquiciador: Esto incluye ayuda con la resolución de problemas diarios, acceso a campañas de marketing, manuales de operación, e incluso asesoramiento estratégico.
- Acceso a formación: Tanto al inicio como durante la operación del negocio, el franquiciador debe asegurarse de que tú y tu equipo conozcan a fondo los productos, servicios y procedimientos que hacen que el negocio funcione.
Obligaciones del franquiciado:
- Cumplimiento de estándares: Como franquiciado, estás obligado a seguir las directrices operativas del franquiciador en lo referente a la decoración del local o cómo interactúas con los clientes. Todo debe ajustarse a las políticas de la marca.
- Pago de royalties: Este modelo de negocio no es gratuito. Por lo general pagarás una tarifa inicial (canon de entrada) y una parte de tus ingresos, conocida como royalties, que se destina al mantenimiento del soporte y la marca.
- Confidencialidad: La información sobre el know-how, manuales y estrategias de la marca debe permanecer dentro de la empresa.
Comprender cómo funciona una franquicia en España implica conocer todas las reglas del juego. Pero si aceptas este balance de derechos y obligaciones, tienes muchas probabilidades de construir un negocio sólido y rentable.
Proceso para crear una franquicia en España
Aquí te explico el proceso, paso a paso, para que entiendas cómo funciona una franquicia en España y qué implica convertirte en franquiciado.
- Investigación de mercado. Antes de lanzarte, necesitas estudiar el terreno. Investiga qué sectores están creciendo en España. Y una vez identificado el sector, selecciona una franquicia centrada en tus intereses y capacidades financieras. Ten en cuenta que no todas las franquicias son iguales; algunas requieren menos inversión inicial, mientras que otras demandan locales específicos o personal especializado.
- Análisis de la inversión inicial. Para entender cómo funciona una franquicia en España, necesitas desglosar los costes. Además del canon de entrada y los royalties, no olvides incluir los costes operativos, como alquiler de local, personal y suministros. Una vez que tengas una cifra clara, evalúa tus opciones de financiación y proyecta la rentabilidad esperada.
- Firma del contrato. El contrato de franquicia es el documento que detalla las condiciones de la relación entre tú y el franquiciador. Es importante revisar con lupa elementos como la duración, exclusividad territorial, pagos, y obligaciones. En caso de duda, es recomendable consultar con un abogado especializado para evitar sorpresas desagradables.
- Puesta en marcha. Ha llegado la hora de abrir tu negocio. Contarás con el apoyo inicial del franquiciador, y seguir sus directrices te permitirá mantener la coherencia con la marca.
Aspectos legales de las franquicias en España
España tiene un marco legal específico que regula este sector, así que saber cómo funciona una franquicia en España desde el punto de vista jurídico puede ahorrarte más de un dolor de cabeza.
En cuanto al marco legal aplicable, las franquicias están reguladas por la Ley de Ordenación del Comercio Minorista (LOCM) y complementadas por el Código Deontológico Europeo de la Franquicia. Este código, aunque no es una ley en sí misma, funciona como una guía ética para garantizar buenas prácticas en el sector, y fomenta la transparencia entre las partes estableciendo principios como la equidad en la relación franquiciador-franquiciado.
¿Sabías que en España todos los franquiciadores están obligados a registrarse? Existe un Registro de Franquiciadores que opera como una base de datos pública que garantiza transparencia, protege al franquiciado, y permite verificar que la franquicia opera de forma legítima.
Ahora que sabes cómo funciona una franquicia en España, puedes invertir en este tipo de negocios con los conocimientos necesarios para proteger tu inversión e intereses. Es aconsejable informarse de los posibles riesgos y beneficios de la apertura de la franquicia. También es recomendable informarse sobre cuál es una buena ubicación.