Franquicias de supermercados, opción a tener en cuenta. El caso de Dia

5 Min. de lectura
franquicias de supermercados. el caso de dia (1)

El sector de las franquicias de supermercados en España es una vía a contemplar por parte de aquellos emprendedores que buscan la gestión de un negocio bajo el respaldo de una marca establecida. Este modelo no solo facilita la entrada al mercado, sino que también impulsa la economía local y la creación de empleos.


Una de las ventajas de optar por una franquicia de supermercado es el apoyo que las marcas ofrecen a sus franquiciados.

¿Cuántas franquicias tiene Dia? 

Dia, una de las empresas franquiciadoras en España, opera con más de 1.500 franquicias, que constituyen el 64% de su red comercial. A finales de 2024, estas tiendas franquiciadas daban empleo a más de 10.000 personas. Esta empresa, por ejemplo, ha implementado el Campus Dia, una plataforma digital que, desde 2021, ha proporcionado más de 265.000 horas de formación a más de 6.400 personas, incluyendo franquiciados y sus equipos. Esta formación abarca desde la gestión diaria de las tiendas hasta áreas como el liderazgo, la atención al cliente y la planificación estratégica. Los franquiciados y sus equipos han valorado esta formación con una puntuación media de 4,6 sobre 5.

“Los franquiciados de Dia son embajadores de nuestra marca e impulsores de nuestro propósito”, afirman desde Dia en España. “Gracias a ellos estamos cada día más cerca de los hogares españoles con productos de máxima calidad a precios asequibles y, por su cercanía con las comunidades en las que estamos presentes, somos capaces de escuchar y atender a las nuevas necesidades y hábitos de consumo de nuestros clientes”.

El sector de la alimentación tiene un peso importante en el mundo de las franquicias. Del total de establecimientos operativos, 13.646 pertenecen al sector de la alimentación, lo que supone 173 establecimientos más que en 2022, según datos del Libro Oficial de la Asociación Española de Franquicias.

Todos estos puntos hacen que la facturación del sector de la alimentación en franquicias ascienda a 8.996,3 millones de euros, unos 95,6 millones de euros más que en 2022.

Es un sector, además, que tiene un importante peso en lo que a empleo generado se refiere. La alimentación también lidera este apartado en el mundo de las franquicias, con 75.134 personas.

Además, la creación de estos nuevos puestos de trabajo también se da en cualquier tipo de población, lo que contribuye a evitar la despoblación de determinadas zonas. Así al menos lo destaca Dia, empresa que asegura que ofrece una oportunidad de emprendimiento en cualquier punto del país, respaldada por una marca en distribución alimentaria. De hecho, más del 30% de sus franquicias se ubican en poblaciones de menos de 10.000 habitantes, y alrededor de un centenar operan en municipios de menos de 2.500 personas, acercando el comercio a zonas rurales.

¿Cuánto cuesta abrir un Dia?

Esta empresa pide tener un local mínimo de 150 metros cuadrados para montar este negocio, lo que suele conllevar una inversión inicial que oscila entre los 30.000 y los 200.000 euros, según el proyecto.

Canon de entrada: 300€
Royalty: 2%

Mientras, los multifranquiciados, aquellos que gestionan más de un establecimiento, representan cerca del 30% del total de la compañía en España, con una notable presencia en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. En los últimos dos años, el número de multifranquiciados creció un 10%, pasando de 292 en 2022 a 312 en 2024, gestionando más de 800 establecimientos. Además, este modelo de negocio impulsa el emprendimiento femenino, con más de 670 tiendas gestionadas por mujeres, casi la mitad del total.

“Más que una franquicia, Dia ofrece una oportunidad de emprendimiento accesible en cualquier punto del país, respaldada por la solidez de una marca líder en distribución alimentaria”, señalan fuentes de la compañía a esta redacción.

Para facilitar la gestión del negocio, Dia implementó en 2020 un modelo de ‘partnership’ basado en la transparencia y el compromiso con el crecimiento de sus franquiciados. Este modelo ofrece ventajas como la no necesidad de una gran inversión inicial ni de un local para abrir una franquicia Dia. La compañía apoya a sus franquiciados, garantizando el abastecimiento, la gestión diaria y mejorando su tesorería.

En los últimos años, los multifranquiciados han aumentado, lo que representa que uno de cada tres franquiciados gestiona dos o más establecimientos comerciales. Dia está apostando por la continuidad de esta estrategia, consolidando el modelo de franquicias.

El éxito de tener una tienda Dia se basa en una gran red de socios, con más de 1.500 franquicias y más de 9.000 empleos generados. Un 33% de los franquiciados tienen más de una tienda, lo que demuestra el potencial de crecimiento dentro de la red. Dia se posiciona como líder en proximidad, con pasión por el cliente y un acompañamiento completo del franquiciado.


(verificado por nuestro equipo editorial)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Franquicias de supermercados, opción a tener en cuenta. El caso de Dia.

1. Crecimiento del sector franquicias de supermercados: El sector de las franquicias de supermercados en España está en auge, con más de 13.600 establecimientos operativos. Dia, con más de 1.500 franquicias, ha contribuido notablemente al empleo, generando más de 10.000 puestos de trabajo.

2. Formación y soporte al franquiciado: Dia ofrece un fuerte respaldo a sus franquiciados a través de su Campus Dia, proporcionando más de 265.000 horas de formación en áreas clave como gestión, atención al cliente y marketing. Este apoyo es fundamental para el éxito del negocio.

3. Oportunidades en poblaciones pequeñas: Dia promueve el emprendimiento en áreas rurales, con más del 30% de sus franquicias en localidades de menos de 10.000 habitantes. Esto ayuda a combatir la despoblación y facilita el acceso a productos de calidad a precios asequibles en estas comunidades.

4. Modelo de ‘partnership’: Dia implementó un modelo de asociación que favorece la transparencia y el crecimiento del franquiciado. Este enfoque permite abrir franquicias sin necesidad de una gran inversión inicial, proporcionando apoyo continuo en la gestión y el abastecimiento.

5. Multifranquiciados y empoderamiento femenino: Casi el 30% de los franquiciados son multifranquiciados, gestionando dos o más establecimientos. Además, Dia promueve el emprendimiento femenino, con un número notable de tiendas dirigidas por mujeres, consolidando su posición en el mercado.

¡También te puede gustar!

¿Cómo abrir una franquicia de tacos en España?
¿Cómo abrir una taquería en España? Franquicias y precios

Abrir una taquería en España desde cero puede ser el ...

Fondos de inversión en franquicias
Los fondos de inversión en franquicias: el caso de Proa Capital

Las franquicias representan un modelo de negocio con un alto ...

IA
Cómo implantar la IA en tu franquicia: ventajas, dificultades y riesgos

[Cara a Cara] Descubrimos para qué usar la IA en ...

¿Cómo crear una Sociedad Limitada (SL) por 1€?
¿Cómo crear una Sociedad Limitada por 1€?

Se puede crear una Sociedad Limitada en España con 1 ...

Franquicias para aprender idiomas: ¿se limitan al inglés?
Franquicias para aprender idiomas: ¿se limitan al inglés?

Las  franquicias especializadas en la enseñanza de idiomas atraviesan un ...

¿Por qué las franquicias deben ofrecer formación continua?
¿Por qué las franquicias deberían ofrecer formación continua a los franquiciados?

Muchas franquicias ofrecen a sus franquiciados una formación continua desde ...

careway
CAREWAY: El modelo franquiciado que transforma la movilidad sénior

Entrevistamos a Francesc Alonso Mollà, cofundador de CAREWAY, para descubrir ...

ginos alsea
Alsea, un grupo de restauración multimarca comprometido con la calidad y con la franquicia

La historia de Alsea, un grupo de restauración de origen ...

Costa Brava
Costa Brava: el éxito de las franquicias cerca de la playa

La Costa Brava, en Cataluña, es una de las zonas ...

Domino's
Domino’s Pizza en expansión: así trabaja quien asesora a las franquicias desde dentro

Desde su llegada a España en 2009 de la mano ...