En pleno centro de Madrid, una clienta se detiene ante un expositor de perfumes Dior, en el área de cosmética de El Corte Inglés. A solo unos metros, otro visitante compra una americana de Hugo Boss sin salir del mismo edificio. Lo curioso es que, aunque parece estar dentro de un gran almacén uniforme, en realidad ha pisado ya tres negocios distintos sin darse cuenta. Bienvenidos al mundo de las franquicias córner, el modelo que convierte un solo local en una galaxia de microtiendas.
¿Qué es una franquicia córner?
Una franquicia córner es un formato en el que una marca opera en un espacio delimitado dentro del local de otro negocio afín o complementario. No se trata de una tienda independiente, sino de un “rincón” o “shop-in-shop” que aprovecha la infraestructura, el flujo de clientes y la imagen del establecimiento anfitrión.
Son una manera de expandirse, reducir costes y captar nuevos públicos.
Pero, no todo es color de rosa, también tiene sus inconvenientes. Uno de ellos es que “tienes menor visibilidad y dependes más del posicionamiento”, apunta para L’Express Franchise, Javier Puig, experto en el sector y consultor de Franquicias T4. Esto es algo que quizá haga difícil mantener la experiencia de la marca, añade.
datos de interés
La franquicia córner se diferencia de la tradicional por su menor inversión y su capacidad de generar sinergias entre las marcas implicadas, ampliando la oferta comercial y compartiendo gastos fijos.
Ejemplos de franquicias córner:
Algunos ejemplos son una heladería en un restaurante, un córner de perfumería en una tienda de cosmética o un stand de productos gourmet en un supermercado.
¿Qué tipos de franquicias córner existen?
1 – Córner clásico
Un espacio fijo y delimitado dentro de otro comercio, ideal para productos complementarios.
2 – Shop-in-shop
Una tienda con mayor autonomía dentro de otra, pero compartiendo instalaciones y clientes.
3 – Kiosko o stand
Espacios pequeños y desmontables, ubicados en zonas de paso de centros comerciales, ideales para campañas o productos estacionales.
La elección depende del sector, el tamaño del espacio y el grado de integración con el negocio principal.

Descubre las marcas de L’Express Franchise. ¡Conoce todos los detalles!
¿Por qué elegir una franquicia córner?
El principal atractivo de las franquicias córner es el ahorro. Al compartir local, alquiler, suministros y personal, la inversión inicial es notablemente inferior al de una franquicia tradicional, llegando a reducirse entre un 40% y un 70% según algunos expertos consultados por L’Express Franchise.
- Acceso a clientela consolidada: El córner se beneficia del tráfico y la reputación del local anfitrión, facilitando la captación de clientes sin grandes inversiones en marketing.
- Rapidez y flexibilidad: El montaje suele ser más ágil y permite testar el mercado con menor riesgo.
- Diversificación y sinergias: El negocio principal rentabiliza espacios infrautilizados y amplía su oferta, mientras la marca franquiciada gana visibilidad y ventas.
Inconvenientes y retos de las franquicias córner
No todo es positivo. Entre los principales desafíos destacan la dependencia del local anfitrión, ya que el éxito del córner está ligado al tráfico y reputación del negocio principal. Limitaciones de espacio y personalización: El área disponible suele ser reducida, lo que puede dificultar la exposición y diferenciación de la marca.
Y también la dificultad para encontrar ubicaciones. No todos los propietarios están dispuestos a compartir su espacio, y las mejores ubicaciones suelen estar reservadas para marcas consolidadas.
Leer También
– Por qué el registro de marca para franquicias en España es importante
– ¿Qué es una franquicia? Definición, ventajas, desventajas y ejemplos
– Claves para encontrar la ubicación adecuada para las franquicias
Algunos casos de éxito de franquicias córner en España
1 – Il Gelato di Roma
Ha instalado córners en restaurantes y centros comerciales, permitiendo a los franquiciados operar con inversiones reducidas y acceso a ubicaciones de alto tránsito.
¿Cuánto cuesta montar una franquicia corner?
La inversión para abrir una franquicia de Il Gelato di Roma va desde los 15.000€.
2 – smöoy
La marca de yogur helado ha apostado por córners en gasolineras y cafeterías, facilitando la entrada de nuevos emprendedores con inversiones mínimas. Esta franquicia está presente en más de 15 países.
¿Qué es smöoy Rubik?
Es un concepto de dimensiones muy reducidas, menos de 5 m2, de fácil y rápido montaje modular. Se adapta a espacios interiores de galerías comerciales.
3 – Alain Afflelou
Ha implementado córners de óptica en farmacias y clínicas de salud visual, aprovechando el flujo de clientes y generando sinergias de negocio.
Puig aconseja que el franquiciado que quiera abrir una franquicia córner “escoja muy bien el local donde lo va a poner y que lo vea como una prueba para luego ir escalando y poner algo más grande. Sobre todo tener claro el soporte que le va a ofrecer la marca”.
Preguntas frecuentes
“Un negocio con un producto muy definido y con alta rotación, algo como café, respotería, snacks o incluso servicios rápidos como reparación de móviles”, Javier Puig, consultor de Franquicias T4.
Baja inversión, menos riesgo, posibilidad de probar una franquicia sin montar la tienda entera con una rápida implantación.
Conceptos de smothies, o cafés que hay dentro de algunos gimnasios.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Franchise IA
(verificado por nuestra redacción)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: “¿Cómo abrir una franquicia córner?“.
¿Qué es una franquicia córner?: Es un espacio reducido y delimitado dentro de un local de otro negocio, permitiendo a marcas diferentes ampliar su presencia en puntos estratégicos sin una tienda independiente.
Tipos de franquicias córner: Córner clásico, espacio fijo para productos complementarios.Shop-in-shop, mayor autonomía dentro del negocio principal, compartiendo instalaciones y clientes. Kiosco o stand: espacios desmontables en zonas de paso.
Ventaja principal: Alta reducción de inversión, entre un 40% y 70% menor que una franquicia tradicional.
Inconvenientes y desafíos: Dependencia del local principal y su tráfico. Espacio reducido, dificultando la diferenciación y visualización de la marca.
Casos de éxito en España y consejos para franquiciar: Ejemplos como Il Gelato di Roma, smöoy y Alain Afflelou muestran cómo los córners en centros comerciales, gasolineras o farmacias facilitan la entrada a nuevos emprendedores.