Abrir un bar cervecería en España es, para muchos, un sueño con sabor a caña fría y tapeo compartido. Esto no es casualidad en un país donde el bar es casi una extensión del salón de casa. Pero ojo, el camino no es tan sencillo como servir una ronda. Detrás del éxito hay un proceso con pasos, licencias, inversión y estrategia.
La hostelería española es uno de los sectores con más movimiento del país. Con casi 300.000 establecimientos activos (según datos del INE e informes sectoriales) aún hay espacio para los grandes grupos de restauración, y también para nuevos emprendedores que desean montar un bar o cervecería propio, o bien unirse a una franquicia consolidada.
¿Cómo abrir un bar cervecería paso a paso?
Antes de abrir un bar cervecería en España, es fundamental que conozcas el proceso completo.
1. Diseña un plan de negocio sólido
Antes de cualquier trámite, lo primero es tener claro qué tipo de bar quieres montar. Y tu propuesta debe ir acompañada de un plan de negocio que contemple presupuesto, análisis de competencia, ubicación ideal, perfil de cliente, estrategias de marketing y estimación de ingresos/gastos.
2. Elige la forma jurídica y da de alta tu actividad
Deberás darte de alta como autónomo o constituir una sociedad. Lo más habitual para montar un bar cervecería en sus primeras etapas es optar por la figura del autónomo, por agilidad y costes. También tendrás que registrar tu actividad económica (IAE) y obtener el NIF si te constituyes como sociedad.
3. Busca un local y asegúrate de que cumple con la normativa
Asegúrate de que tenga salida de humos si vas a cocinar, y que cumpla con las condiciones de accesibilidad, ventilación y seguridad. Un aspecto importante para abrir un bar es que el local cuente con la licencia de uso adecuada o, en su defecto, que sea susceptible de conseguirla.
4. Solicita la licencia de apertura y actividades
Necesitarás obtener permisos del ayuntamiento correspondiente para abrir tu bar cervecería. Según el tipo de actividad, necesitarás una licencia de funcionamiento, apertura o incluso de obras si debes reformar el local. En zonas residenciales, la normativa puede ser más restrictiva, así que infórmate bien antes de firmar ningún contrato.
5. Realiza los trámites sanitarios y de seguridad
Para poder operar, también deberás cumplir con la normativa sanitaria vigente: disponer de baños separados por sexo, tener zonas de almacenamiento diferenciadas, lavamanos para el personal, registro de alérgenos, extintores en regla, etc. Además, deberás comunicar tu actividad a Sanidad y obtener la ficha técnica de tu establecimiento.
6. Monta el equipamiento y selecciona proveedores
Es el momento de amueblar y equipar tu bar con maquinaria, mobiliario, cámaras frigoríficas, grifos de cerveza y todo lo necesario. También deberás cerrar acuerdos con proveedores de bebidas, alimentación y limpieza. Si quieres abrir un bar con poco dinero, podrías optar por equipos de segunda mano, aunque deben estar en buen estado y cumplir con la normativa.
7. Contrata personal y abre las puertas
Selecciona personal cualificado y cumple con las obligaciones laborales, como el alta en la Seguridad Social, contratos y formación en prevención de riesgos laborales. Una vez todo esté listo podrás abrir las puertas y comenzar a construir tu clientela.
Abrir un bar en un pueblo pequeño, lo que debes saber
Si buscas abrir un bar con menos inversión en una pequeña localidad, esta puede ser una excelente opción. El coste del local es sensiblemente más bajo que en una ciudad, y la inversión inicial puede reducirse si aprovechas un local ya acondicionado o reutilizas equipamiento de segunda mano. Aun así, deberás respetar los mismos trámites mencionados antes.

Descubre las marcas de L’Express Franchise. ¡Conoce todos los detalles!
Algunos ayuntamientos ofrecen subvenciones o bonificaciones fiscales para reactivar la economía local, especialmente si se trata de pueblos con baja densidad poblacional o en riesgo de despoblación.
¿Cuánto cuesta abrir un bar en España?
El coste de montar un bar o cervecería puede variar según factores como la ubicación, el tamaño del local, el estado del inmueble y el concepto del negocio. No obstante, te presentamos una estimación detallada de los costes asociados a abrir un bar cervecería, basada en diversas fuentes del sector.
Concepto | Coste estimado (€) | Descripción |
---|---|---|
Licencias y permisos | 1.000 – 6.000 | Incluye licencias de apertura, actividad y terraza. Los costes varían según el municipio y la necesidad de obras. |
Proyecto técnico y legalizaciones | 900 – 2.800 | Necesario para reformas, insonorización, instalaciones eléctricas y cumplimiento de normativas. |
Reformas y adecuación del local | 5.000 – 30.000 | Dependiendo del estado inicial del local y las adaptaciones requeridas para cumplir con la normativa y el diseño deseado. |
Equipamiento y mobiliario | 6.000 – 30.000 | Comprende maquinaria de cocina, mobiliario, sistema de sonido, TPV o datáfono, etc. |
Stock inicial de productos | 2.000 – 6.000 | Inversión en bebidas, alimentos y otros consumibles necesarios para iniciar la actividad. |
Tecnología y sistemas | 1.200 – 2.400 | Incluye sistemas de punto de venta, cámaras de seguridad, software de gestión, etc. |
Alquiler del local (mensual) | 800 – 4.000 | Varía según la ubicación y tamaño del local. Se recomienda contar con al menos seis meses de alquiler por adelantado. |
Personal (mensual) | 2.500 – 5.000 | Salarios para camareros, cocineros y otros empleados, dependiendo del tamaño del equipo. |
Otros gastos | 1.000 – 3.000 | Incluye seguros, marketing inicial, suministros, etc. |
Total estimado de inversión inicial para abrir un bar o cervecería; entre 20.000€ y 100.000€, dependiendo de las variables mencionadas.
¿Abrir una bar en franquicia? 3 opciones para montar una cervecería
Abrir un bar cervecería de la franquicia Lizarran
Con más de 30 años en el sector y presencia en 14 países, Lizarran es una de las franquicias más conocidas de pinchos y cervezas en España. Su propuesta se basa en locales de ambiente cercano, servicio ágil y una carta dinámica adaptada a diferentes horarios de consumo. Si buscas abrir un bar cervecería con una marca que ya tiene tirón comercial, Lizarran puede darte esa ventaja inicial.
¿Cuánto dinero se necesita para abrir un bar-cervecería Lizarran?
La inversión inicial se sitúa en torno a los 175.000€, y ofrece formación, asesoría en la apertura, campañas de marketing y central de compras para facilitar la operativa.
datos de interés
Lizarran tiene uno de los canon de entrada más bajos del mercado (19.000€), de acuerdo con la web de la marca. Esta franquicia forma parte de Comess Group, que cuenta con acuerdos con Banco Sabadell y BBVA para la financiación de restaurantes franquiciados.
Lizarran es una buena opción para zonas céntricas, ciudades medianas o pueblos con alto tránsito turístico.
Abrir un bar de la franquicia La Pepita Burger Bar
Fundada en 2014, La Pepita Burger Bar ha revolucionado el concepto de hamburguesería gourmet en España. Su imagen moderna, cuidada decoración y un menú que mezcla tradición con tendencias gastronómicas actuales, ha logrado que esta franquicia se aleja del fast food para posicionarse como un referente en la restauración casual premium que incluye el concepto de franquicia de bar-cervecería. En 2016 lanzaron su primera cerveza propia y artesanal, elaborada y embotellada en Galicia.
Leer También
Por qué las franquicias de cervecerías son una inversión a tener en cuenta en España
¿Cómo abrir un bar 100 Montaditos?
Actualmente cuenta con 3 locales propios y 15 franquiciados. El coste estimado para montar un bar bajo esta marca es de 250.000€ de inversión inicial, un derecho de entrada de 30.000 €, royalty mensual del 4,5% y un canon de publicidad del 1,5%.
Abrir una franquicia redbar 24h
Líderes en restauración 24 horas y cocina non stop, cuentan con un modelo de negocio disruptivo: ofrece carta ininterrumpida, servicio digital (los pedidos se hacen mediante pantallas táctiles o móviles) y ambiente moderno para todas las edades.
Apuesta por la tecnología como pilar central, lo que permite reducir personal, mejorar los tiempos de servicio y atraer a un público joven habituado a lo digital. Además, el ticket medio es elevado, y el volumen de ventas se compensa con alta rotación. Si deseas abrir un bar con poco dinero, este modelo requiere una inversión más ajustada que otras grandes franquicias del sector, aunque depende del formato (local propio, córner, etc.).
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Franchise IA
(verificado por nuestra redacción)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: “¿Cómo abrir un bar o cervecería en España? Guía completa. Franquicias”.
La oportunidad de emprender en el sector hostelero: España, con su cultura de bar y tapeo, ofrece un mercado grande y en crecimiento para abrir un bar o cervecería. La inversión inicial puede variar mucho.
Pasos para montar un bar o cervecería: Es fundamental definir el concepto (desde bares tradicionales hasta modernos y especializados), realizar un plan de negocio, gestionar permisos y licencias, escoger una ubicación estratégica y diseñar un menú atractivo y rentable, además de contratar personal cualificado y planificar el marketing.
Costes de inversión y apertura: La inversión total puede ir desde 20.000€ en formatos pequeños, hasta más de 100.000€ en establecimientos de mayor tamaño y reconocimiento. Incluye licencias, reformas, equipamiento, stock, tecnología, alquiler y personal.
Franquicias en restauración: Algunas marcas como Lizarran, La Pepita Burger y redbar ofrecen modelos de franquicia con inversión hasta 250.000€. Estas franquicias brindan soporte en formación, marketing y gestión, y son ideales para quienes buscan reducir riesgos y gestionar en zonas con alto tránsito.
Claves del éxito y tendencias: La flexibilidad de formatos (local propio o córner), innovación en oferta y un fuerte apoyo en tecnología, como sistemas digitales y pagos electrónicos, son fundamentales para adaptarse a los cambios de demanda, especialmente en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado.