¿Soy el candidato adecuado para abrir una franquicia?

4 Min. de lectura
soy el candidato adecuado para abrir una franquicia

¿Alguna vez se te ha pasado por la cabeza la idea de abrir una franquicia o te preguntas si este modelo de negocio es para ti? Es una buena opción para quien busca emprender, pero con el respaldo de una marca consolidada detrás. Sin embargo, no cualquier perfil está capacitado para convertirse en franquiciado.


Normalmente son negocios que tienen estructuras y procesos muy bien definidos, aunque el éxito radica en las capacidades que tengas, como beneficiario del contrato de franquicia, para gestionar y liderar el negocio. Por eso, a continuación analizamos algunos factores que te permitirán entender si eres el candidato idóneo para abrir una franquicia.

Antes de responder a tu pregunta, debes saber que las franquicias permiten a los emprendedores operar bajo el nombre y las directrices de una marca ya reconocida y probablemente consolidada en el mercado. Es un modelo de negocio bastante sólido, pues el sistema de franquicias alcanzó en 2023 los 27.623 millones de euros de facturación, según datos de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). Son unas cifras muy positivas que además suponen un aumento del 2,5 % con respecto al año anterior.

Las perspectivas de crecimiento para este 2024 también son buenas. De acuerdo al informe Perspectivas Franquicias 2024 que Tormo Franquicias Consulting publicó a principios de año, el 75 % de las empresas confirman que mejorarán su economía este ejercicio. Además, el 96 % tiene previsto abrir nuevas unidades.

Eso sí, debes tener en cuenta que además de los beneficios, las franquicias también implican obligaciones contractuales y operativas que limitan en muchos casos la autonomía de los franquiciados. Por eso, es importante saber cuáles son las implicaciones financieras, legales y operativas del modelo para entender si se ajusta a lo que estás buscando como emprendedor. 

Para saber si eres el candidato ideal para abrir una franquicia, tienes que hacer autocrítica con respecto a tus habilidades personales y profesionales. Una de las que sí o sí debes tener es la capacidad de gestión, que aplica tanto a los recursos humanos como a los financieros. Como franquiciado, serás responsable de la contratación, la formación y la supervisión del equipo de trabajo.

Y, por supuesto, deberás gestionar muy bien los recursos financieros para que los costes estén bajo control y el flujo de caja sea positivo. Algunas de las franquicias que no salen adelante lo hacen por problemas en la gestión financiera y el talento humano. De ahí que sea importante contar con fuertes habilidades en este ámbito, que no solo tiene recompensas a nivel financiero, sino que también crea un ambiente de trabajo cómodo y productivo.

También es imprescindible que seas un buen vendedor. Aunque la franquicia ya te proporcione una marca y un producto o servicio conocido, es tu responsabilidad atraer clientes en tu área de operación. Debes ser proactivo en la búsqueda de oportunidades de negocio, ser bueno a la hora de establecer relaciones con los clientes e incluso colaborar en estrategias de marketing local que aumenten las ventas.

Los franquiciados con mejores habilidades comerciales tienden a aumentar sus ventas alrededor del 20 % en comparación con aquellos que no tienen esas experiencias comerciales. 

Otro aspecto a destacar, aunque no siempre es obligatorio, es tener experiencia previa en el sector. Es posible abrir una franquicia sin cumplir este requisito, aunque siempre es una ventaja en todos los aspectos. Por ejemplo, si decides invertir en una franquicia en el sector de la restauración, es recomendable que sepas cómo gestionar un bar o un restaurante. Permite a los franquiciados adaptarse mucho mejor a los retos del día a día y gestionar de forma eficiente los recursos disponibles.

Estas son otras habilidades que sería ideal que tuvieras y que confirman que eres el candidato ideal para abrir una franquicia:

  • Capacidad de adaptación a las nuevas tendencias, tecnologías y demandas del mercado.
  • Tolerancia al riesgo en caso de cambios en el mercado, nuevas regulaciones o fluctuaciones económicas.
  • Resiliencia y compromiso a largo plazo.

Si cumples con las habilidades anteriores, podríamos decir que eres un buen candidato para convertirte en franquiciado. Ahora bien, también queremos que tengas en cuenta la inversión inicial y pienses si estás preparado financieramente.

Los costes varían en función del sector y de la marca, pero las franquicias requieren una inversión importante que se basa en el canon de entrada, el coste de acondicionamiento del local y las regalías mensuales. En 2024, el coste medio de abrir una franquicia en España ronda los 50.000€, aunque hay algunas franquicias que pueden exigir inversiones cercanas a los 100.000€. 

Además, es fundamental contar con capital suficiente para cubrir los gastos durante los primeros meses de actividad, cuando el negocio todavía no ha alcanzado el punto de equilibrio. Podríamos decir que una franquicia tarda unos 18 meses en alcanzar el break-even, así que es importante estar preparado para operar con pérdidas durante esa primera etapa del negocio.

Y ahora, ¿dirías que eres el candidato ideal para abrir una franquicia? Si dispones de las habilidades que hemos repasado, experiencia y capacidad financiera, probablemente tengas éxito como franquiciado. Y si no tienes algunas de las soft skills más importantes, siempre puedes fortalecerlas, porque es un modelo de negocio con muchas ventajas para los emprendedores.

¡También te puede gustar!

Ciberseguridad: claves para la protección de tu franquicia
Ciberseguridad y protección de datos: claves para la seguridad de tu franquicia

El 28 de abril de 2025, la mayor parte de ...

Fondos de inversión en franquicias
Los fondos de inversión en franquicias: el caso de Proa Capital

Las franquicias representan un modelo de negocio con un alto ...

¿Cómo crear una Sociedad Limitada (SL) por 1€?
¿Cómo crear una Sociedad Limitada por 1€?

Se puede crear una Sociedad Limitada en España con 1 ...

¿Por qué las franquicias deben ofrecer formación continua?
¿Por qué las franquicias deberían ofrecer formación continua a los franquiciados?

Muchas franquicias ofrecen a sus franquiciados una formación continua desde ...

Kawaii Café
Entrevis a Joaquín Collazo, cofundador de Kawaii Café: “Montar algo diferente es un reto, pero también una oportunidad increíble de dejar huella”

[ROMPIENDO ESQUEMAS] Un atrezzo como el que te puedes encontrar ...

¿Cómo afrontar expectativas de tus decisiones en franquicia?
Expectativas en la toma de decisiones: las claves para afrontarlo en franquicia

En el mundo de los negocios, la toma de decisiones ...

Franquicias. Adaptar los locales a personas con discapacidad.
¿Las franquicias están obligadas a adaptar los locales a personas con discapacidad?

Hoy en día, la accesibilidad en los espacios comerciales y ...

¿Cómo aplicar el geomarketing en el mundo de las franquicias?
¿Cómo aplicar el geomarketing en el mundo de las franquicias?

El geomarketing puede convertirse fácilmente en una herramienta clave para ...

Supermercado
¿Es posible abrir una franquicia de Mercadona? ¿Qué opciones existen?

¿Se puede abrir una franquicia de Mercadona? La idea de gestionar ...

La atención al cliente
La atención al cliente, epicentro del éxito de una franquicia

—“Pues algo habrás hecho mal”.  La escena se produce en ...