Muchas franquicias ofrecen a sus franquiciados una formación continua desde el primer momento en el que se unen al proyecto. Este proceso de capacitación permanente, que va más allá de la formación u onboarding inicial, tiene el objetivo de mantener actualizados a todos los miembros de la franquicia (tanto al franquiciado como a su equipo) para que se mantenga la coherencia de marca en todos los locales y aumentar las posibilidades de éxito de la franquicia.
En este artículo profundizamos en todas las ventajas que tiene para las franquicias ofrecer formación continua a sus franquiciados, en las diferentes formas en las que se puede implementar esta capacitación y compartimos el punto de vista de Carlos Pintor Smith, franquiciado desde el año 2004 en franquicias de restauración como Taco Bell y Burger King.
La formación integral, un pilar fundamental en el éxito de las franquicias
Una de las claves a la hora de ofrecer como franquicia formación a los franquiciados, es asegurarse de que esta sea integral y abarque todos los aspectos posibles de la empresa, desde técnicas de venta y conocimiento del producto o servicio hasta habilidades de liderazgo y gestión.
Este enfoque completo va a permitir que la marca se pueda replicar con la mayor exactitud posible en cada uno de los locales franquiciados. Por tanto, mejora a la vez el rendimiento individual de cada franquicia y la marca en su conjunto. Es un win-win.

¿Te gustaría abrir una franquicia con formación?
Descubre marcas de diferentes sectores en L’Express Franchise.
Ofrecer cursos al inicio del proyecto y luego no actualizar al franquiciado es una estrategia errónea, y más actualmente que experimentamos cómo el sector de las franquicias cada vez es más competitivo. Es necesario invertir en formación y asegurar que el franquiciado está actualizado y se recicla de forma continua. De hecho, podríamos decir que la formación es uno de los aspectos que diferencian a las franquicias de los negocios o los emprendimientos, donde se va más a ciegas y no se cuenta con el respaldo de una empresa de éxito.
Cómo implementar en las franquicias la formación continua
Carlos P. Smith, franquiciado de Taco Bell, nos cuenta que “al principio te hacen una formación inicial de 3 o 4 meses donde te explican los procedimientos generales, como la gestión de la empresa y los equipos, las recetas, aspectos de la atención al cliente; en definitiva, te muestran un manual de operación que hay que seguir. Luego, van dando formaciones a los franquiciados conforme van saliendo cosas nuevas o actualizaciones. Por ejemplo, ha habido cursos sobre cuestiones LGTBI o sobre el maltrato”.
Esto es algo muy habitual en las franquicias, el ofrecer una primera formación inicial orientada a que el franquiciado conozca la filosofía y la forma de trabajar de la cadena. Dependiendo de la cantidad de aspectos que la franquicia delegue en su franquiciado, esta primera formación puede ser más extensa o menos.
Ambos tipos de formación (la inicial y la continua) se pueden ofrecer de manera presencial, en línea para facilitar la asistencia o con una modalidad mixta para aprovechar los beneficios de ambas opciones. “La información de las capacitaciones continuas se transmite en cascada dentro de la franquicia. Nosotros, los franquiciados, recibimos la información y se la transmitimos a los encargados, los cuales harán lo mismo con los equipos”, afirma Smith.
Tipos de formación continua en las franquicias
Las franquicias que ofrecen formación continua suelen incluir en sus sesiones diferentes tipos de cursos.
- Cursos informativos: se informa a los franquiciados sobre cambios o novedades que se van a incluir en las dinámicas de la franquicia.
- Cursos de reciclaje: el objetivo es refrescar conocimientos ya adquiridos, ya sea porque se ha detectado que hay áreas que no funcionan correctamente o porque se quieren potenciar más ciertos aspectos de la franquicia.
- Convenciones: tienen una finalidad de networking y en ellas los franquiciados pueden compartir experiencias y aprender de otros compañeros. También sirven para motivar a los franquiciados e informar sobre nuevos objetivos.
Leer También
– ¿Qué puedes esperar de la formación en franquicia?
– ¿Qué es una franquicia? Definición, ventajas, desventajas y ejemplos
– Claves para encontrar la ubicación adecuada para las franquicias
¿Cómo pueden mejorar las franquicias su capacitación continua?
Carlos P. Smith nos ha contado que una de las cosas que más echa en falta en la formación que le han ofrecido sus franquicias es el tema administrativo. “Veo necesario que formen más al franquiciado en temas de administración de empresas. Es cierto que, en mi caso, ya tenía experiencia en el tema, pero si es la primera vez que te enfrentas a ello, sería interesante ofrecerlo”.
Pese a ello, Smith afirma que la formación continua que ha recibido de parte de sus franquicias le ha ayudado mucho.
A día de hoy, es un imperativo para la estrategia de los franquiciadores invertir en formación, tanto en las etapas iniciales del franquiciado como de forma continua a lo largo de su carrera en la empresa.
datos de interés
La formación continua es la única forma que puede asegurar que la franquicia se replique de forma correcta y pueda ofrecer una experiencia similar en todos los locales que abra.
Además, las franquicias que ofrecen formación continua a sus franquiciados aumentan la confianza de estos hacia la marca y les preparan mejor para afrontar los diferentes retos que van surgiendo. En definitiva, la capacitación permanente es uno de los recursos más valiosos que puede desarrollar una franquicia.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Franchise IA
(verificado por nuestra redacción)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: “Por qué las franquicias deberían ofrecer formación continua a los franquiciados”.
La formación continua es clave para la coherencia y éxito: Las franquicias que invierten en formación permanente aseguran que todos los locales mantengan la misma calidad y procesos, garantizando una experiencia uniforme y reforzando la marca en todos los niveles.
Más allá del onboarding: Es fundamental ofrecer capacitación no solo al inicio, sino también en actualización constante, para adaptarse a cambios en productos, servicios o normativas, y para fortalecer las habilidades del equipo y el franquiciado en áreas clave.
Tipos de formación continua: Incluyen cursos informativos sobre novedades, cursos de reciclaje para reforzar conocimientos y convenciones que fomentan networking, motivación y el intercambio de buenas prácticas entre franquiciados.
Enfoque en la gestión y la administración: Los mejores programas de formación en franquicia identifican áreas de mejora, como la gestión empresarial, y ofrecen formación específica para que los franquiciados gestionen eficazmente sus negocios y tomen decisiones estratégicas fundamentadas.
La formación como inversión y garantía: La capacitación continua aumenta la confianza de los franquiciados, mejora la replicabilidad del modelo, eleva la calidad del servicio y ayuda a afrontar con éxito los retos del negocio en un mercado cada vez más competitivo.