En esta entrevista, Sarah Coombs y Lee Brogden, fundadores de PLANT SHACK, nos cuentan cómo su marca ha revolucionado la comida vegana con un enfoque fresco, sabroso y accesible. Desde su misión de crear “adicciones saludables” hasta su ambicioso plan de expansión en España mediante franquicias, explican cómo combinan sostenibilidad, diseño vibrante y una propuesta inclusiva que atrae tanto a veganos como a flexitarianos.
Entrevista a Sarah Coombs y Lee Brogden, fundadores y CEO, COO (respectivamente) de PLANT SHACK
¿Cómo surgió la idea de Plant Shack y qué lo distingue de otros restaurantes veganos?
Sarah Coombs y Lee Brogden: PLANT SHACK comenzó como un viaje profundamente personal. Después de ver los poderosos efectos de una dieta basada en plantas sobre la artritis e inflamación de Sarah, nos convertimos en apasionados defensores de una vida impulsada por lo vegetal. Con años de experiencia en hostelería y una pasión por el buen café y la comida saludable, vimos la oportunidad de crear algo fresco: un espacio que hiciera que comer vegano fuera irresistible, no restrictivo.
Lo que distingue a PLANT SHACK es su energía. El resultado es un concepto vibrante con sabores irresistibles, una identidad de diseño fuerte y una marca que no predica: celebra. Nuestra misión es simple: hacer que el café de especialidad y los superalimentos ricos en nutrientes sean fáciles, emocionantes y accesibles para la mayor cantidad de personas posible.
¿Qué papel juega la sostenibilidad en su modelo de negocio?
Sarah Coombs y Lee Brogden: La sostenibilidad está en nuestro ADN. Desde ingredientes de origen local y envases compostables hasta una cocina con filosofía de cero desperdicio, cada parte de PLANT SHACK ha sido diseñada para minimizar nuestro impacto. Incluso nuestros interiores utilizan materiales reciclados y opciones de diseño de bajo impacto. Creemos que no se puede tener un negocio basado en plantas sin estar también basado en el planeta.
¿Cuál es el perfil típico de un cliente de Plant Shack?
Sarah Coombs y Lee Brogden: Nuestros clientes son curiosos, conscientes y culturalmente conectados. Algunos son veganos de toda la vida, muchos son flexitarianos y otros simplemente buscan una mejor opción para el almuerzo que sepa bien y sea buena para el planeta. A menudo son urbanos, conocedores de la tecnología y se preocupan profundamente por las marcas que apoyan. PLANT SHACK es para personas que quieren comida con actitud y sin compromisos.
Leer también
– Las franquicias a seguir de cerca en 2025: el auge de la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa
– Telelavo: la propuesta ecológica y artesanal en el mundo de las lavanderías
¿Cómo diseñan su menú para atraer tanto a veganos como a no veganos?
Sarah Coombs y Lee Brogden: Usamos los últimos conocimientos sobre superalimentos, alimentos funcionales y sabores para mantener nuestros productos a la vanguardia.
Piensa en bowls de smoothie con superalimentos, sándwiches de jackfruit (jaca) ahumado estilo BBQ, café de hongos, jugos verdes detox y matcha con leche de coco.
También hemos ayudado a cientos de personas a superar su inflamación y enfermedades relacionadas con el estilo de vida a través de programas de jugos detox, que se venden en los locales PLANT SHACK y en línea.
Nuestra comida es deliberadamente colorida y vibrante, y luce tan bien en Instagram como lo es para tu salud. Sin gluten. Sin azúcares refinados, sin aditivos, 100% natural que sabe increíble y responde a la nueva demanda. Estamos aquí no solo para hacer que el café de especialidad y los superalimentos sean accesibles, sino también emocionantes.
¿Por qué eligieron la franquicia para expandirse?
Sarah Coombs y Lee Brogden: La franquicia nos permite crecer rápidamente manteniéndonos arraigados en las comunidades locales. Ofrece a emprendedores apasionados las herramientas para construir un negocio alineado con sus valores, usando un modelo que ya ha demostrado funcionar. Con los socios adecuados, podemos difundir nuestro mensaje (y misión) más rápido y asegurarnos de que cada PLANT SHACK ofrezca la misma experiencia enérgica.
¿Qué requisitos debe cumplir uno de sus franquiciados en España?
Sarah Coombs y Lee Brogden: Buscamos personas impulsadas por valores, con un enfoque operativo práctico y entusiasmadas por el futuro de la alimentación basada en plantas. Tener experiencia en hostelería o en retail de múltiples unidades es ideal, pero lo más importante es compartir nuestra filosofía de marca y querer llevarla a la vida en su mercado. España es culturalmente diversa, por lo que tener conocimiento local es clave.
Datos de interés
La inversión por local en PLANT SHACK está entre 200.000 y 300.000 €.
¿Qué tipo de apoyo ofrece la central a los franquiciados?
Sarah Coombs y Lee Brogden: Nuestros franquiciados reciben formación completa y proceso de incorporación, apoyo total para el lanzamiento del local, kits de marketing, así como apoyo continuo en integración de la cadena de suministro y asesoramiento operativo. También proporcionamos la tecnología y soporte. Lo más importante: tratamos a nuestros franquiciados como socios; cuando ellos ganan, la marca gana.
¿Cómo seleccionan las ubicaciones para nuevos restaurantes en el mercado español?
Sarah Coombs y Lee Brogden: Buscamos barrios vibrantes y transitables con una buena mezcla de locales y turistas: lugares que encajen con nuestros valores. La proximidad a gimnasios, universidades, centros creativos y zonas comerciales es un plus. Cada PLANT SHACK debe sentirse como si perteneciera a la comunidad y, al mismo tiempo, aportar algo nuevo.
¿Cuál ha sido el mayor desafío al introducir la marca en el mercado español?
Sarah Coombs y Lee Brogden: La educación y la percepción. Aunque España ha adoptado la alimentación basada en plantas en los últimos años, todavía existe la percepción de que la comida vegana carece de sabor o satisfacción. Hemos tenido que trabajar el doble para romper ese mito. Una vez que la gente prueba la comida, los conquistamos, pero destacar en un mercado competitivo requiere esfuerzo y consistencia.

¿Cuántas aperturas tienen previstas en España en los próximos años?
Sarah Coombs y Lee Brogden: A finales de 2024 teníamos 6 locales, y para finales de junio duplicaremos el tamaño a 12 en España, además de nuestra primera ubicación internacional en Londres. Esperamos tener entre 25 y 30 locales abiertos en España para finales de 2026, con otros 10 fuera de España.
¿Planean adaptar su oferta a los gustos o costumbres locales en las diferentes regiones de España?
Sarah Coombs y Lee Brogden: Absolutamente. Aunque nuestro menú principal se mantiene consistente, siempre incluimos especialidades inspiradas en la región. Desde incorporar especias españolas hasta presentar versiones veganas de platos tradicionales, nos encanta colaborar con los franquiciados para reflejar el paladar local sin perder la esencia de la marca.
¿Qué tendencias de alimentación vegana creen que marcarán el futuro del negocio?
Sarah Coombs y Lee Brogden: Tres grandes tendencias:
- Alimentos mejorados por tecnología.Desde menús impulsados por IA hasta innovaciones en proteínas alternativas, la tecnología revolucionará cómo cocinamos y personalizamos.
- Hiperlocalismo. Los consumidores quieren conocer la historia de su comida, desde el suelo hasta PLANT SHACK. El abastecimiento local y el storytelling serán clave.
- Flexitarianismo sobre fundamentalismo. El mayor crecimiento no viene de los veganos estrictos, sino de los flexitarianos que quieren más opciones vegetales sin etiquetas de estilo de vida. Estamos aquí para todos ellos. Se trata de crear adicciones saludables.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Franchise IA
(verificado por nuestra redacción)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: El secreto de la franquicia PLANT SHACK: veganismo sabroso, local y sostenible:
La propuesta única de PLANT SHACK: Fundada por Sarah Coombs y Lee Brogden, la marca surge de una experiencia personal y busca hacer que la alimentación vegetal sea irresistible, accesible y vibrante.
Sostenibilidad en el centro de su modelo de negocio: Desde ingredientes locales y envases compostables hasta cocinas sin desperdicio y uso de materiales reciclados.
Perfil de sus clientes y oferta gastronómica: Su público es curioso, consciente y conectado culturalmente, incluyendo veganos, flexitarianos y personas que buscan comida saludable y deliciosa. Separan un espacio para platos coloridos, Instagramables y hechos con ingredientes naturales, sin gluten, sin azúcares refinados y sin aditivos, con presencia de superalimentos y alimentos funcionales.
Expansión vía franquicias y perfil del franquiciado: Montar una franquicia permite crecimiento rápido en comunidades locales, con requisitos como alinearse con la filosofía de la marca, entusiasmo por la alimentación vegetal y conocimiento local. La inversión por local ronda entre 200.000 € y 300.000 €, con soporte completo en formación, marketing y operaciones por parte de la central.
Estrategias y futuro de la marca en España: De 6 locales en 2024, planean llegar a 25-30 en 2026, adaptando el menú a gustos regionales.