24 de abril 2025

9H - 19H

adobestock 567767347

SALÓN VIRTUAL
DE LA FRANQUICIA

ESPAÑA
Inscribirse

24 de abril 2025

9H - 19H

SALÓN VIRTUAL
DE LA FRANQUICIA

ESPAÑA
Inscribirse
adobestock 567767347

TOP 7 franquicias para pueblos pequeños

top 7 franquicias para pueblos pequeños

Al hablar de franquicias baratas para pueblos pequeños, nos referimos a negocios que requieren de poca inversión, y que pueden prosperar en entornos con menor tráfico comercial. Pero, ¿qué hace que una franquicia sea ideal para un pueblo pequeño? Tres factores clave: baja inversión inicial, demanda constante y adaptabilidad a la comunidad local. También hay que tener en cuenta, que en función del sector la inversión inicial puede ser mayor.


Cuando hablamos de franquicias baratas para pueblos pequeños, la primera pregunta que nos hacemos es: ¿cuántos habitantes debe tener una localidad para ser considerada como tal? Y aunque no existe un número universal, las principales organizaciones urbanísticas y de desarrollo territorial ofrecen criterios claros:

  • Según ONU-Habitat, el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, un pueblo pequeño es una localidad con menos de 20.000 habitantes, aunque esta cifra puede variar según el país y la región. 
  • En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) considera que un municipio con menos de 10.000 habitantes entra dentro de la categoría de pequeña población. 

Sin embargo, en términos de oportunidades de negocio, el umbral puede ser incluso menor. En el mundo de las franquicias, el concepto para un pueblo pequeño depende más de la densidad de la población y el perfil del consumidor que de una cifra exacta. 

1. Franquicia inmobiliarias RE/MAX en España

Si estás buscando franquicias para pueblos pequeños dentro del sector inmobiliario, RE/MAX es una buena opción, de acuerdo con los datos de la Asociación Española de la Franquicia.

  • Inversión inicial: Desde 80.000 € a 100.000 €, dependiendo del tamaño de la oficina y la ubicación.
  • Canon de entrada: De 12.000 a 20.000 €.
  • Royalty mensual: 6% sobre la facturación.
  • Población mínima recomendada: 10.000 habitantes.

Ten en cuenta que una franquicia inmobiliaria puede funcionar con una estructura pequeña y pocos empleados, y ofrece capacitación continua, tecnología inmobiliaria avanzada y apoyo en marketing.

2. Montar una franquicia de supermercados Alcampo

Alcampo, una de las principales cadenas de supermercados en España, ha desarrollado un modelo de franquicia ideal para municipios a partir de 1.000 habitantes.

  • Inversión inicial: Desde 150.000 € (varía según el tamaño del local y la ubicación).
  • Canon de entrada: No hay.
  • Royalty mensual: Variable, en función del volumen de ventas.
  • Población mínima recomendada: 1.000 habitantes.

Alcampo gestiona la logística y abastecimiento de productos, evitando problemas de stock. Y al ser una marca consolidada, con gran reconocimiento en el mercado español, se convierte en una de las franquicias para pueblos pequeños más estables.

3. Abrir una franquicia de supermercados Eroski en pueblos pequeños

Eroski es otra de las franquicias de supermercados en pueblos pequeños más rentables, con un modelo de franquicia diseñado para funcionar en localidades con al menos 2.000 habitantes. Con una inversión más barata que Alcampo.

  • Inversión inicial: Desde 100.000 €.
  • Canon de entrada: 0 €.
  • Royalty mensual: 1,68%.
  • Población mínima recomendada: 2.000 habitantes.

Entre las ventajas de abrir un supermercado Eroski en un pueblo pequeño encontramos la flexibilidad en el formato, desde pequeños autoservicios hasta supermercados de mayor tamaño. Y una red de proveedores locales que fomenta el consumo de productos de la zona, aumentando el atractivo del negocio. El crecimiento de los supermercados de proximidad hace que esta sea una de las franquicias para pueblos pequeños con mayor proyección. 

4. Franquicias de dietética (de las opciones más baratas): La Ventana Natural

La Ventana Natural se ha posicionado como una de las franquicias más baratas para pueblos pequeños, con un modelo de negocio basado en productos naturales, complementos dietéticos y cosmética ecológica.

  • Inversión mínima necesaria: Desde los 16.000 €.
  • Canon de entrada: 4.000 €.
  • Royalty: 5% sobre compras a la central.
  • Población mínima recomendada: 15.000 habitantes.

Estos números convierten La Ventana natural en una de las franquicias rentables para pueblos pequeños más interesantes, con un gran margen comercial desde la primera unidad de venta, en un sector en crecimiento.

5. Franquicias sector restauración: Domino’s Pizza 

En franquicias para pueblos pequeños, la restauración rápida es una de las mejores opciones. Y la franquicia Domino’s Pizza se ha consolidado como un gigante del sector, con una expansión imparable en España. 

  • Inversión mínima necesaria: Desde 400.000 €.
  • Canon de entrada: 25.000 €.
  • Royalty mensual: 6% sobre las ventas.
  • Población mínima recomendada: 18.000 habitantes.

El modelo de servicio a domicilio de la franquicia Domino´s Pizza es ideal para localidades pequeñas. Y aunque la inversión inicial es más elevada que en otras franquicias baratas para pueblos pequeños, la rentabilidad de un Domino’s Pizza puede ser muy atractiva gracias a su alto volumen de ventas y la fidelización de clientes. 

6. Franquicia de lavado de vehículos: Elefante Azul

Las estaciones de autoservicio de lavado de vehículos a presión de Elefante Azul, son otra de las opciones más rentables dentro del mercado de las franquicias baratas para pueblos pequeños. 

  • Inversión mínima necesaria: A consultar según el proyecto.
  • Canon de entrada: A consultar.
  • Royalty: Incluye publicidad.
  • Población mínima recomendada: 5.000 habitantes por pista de lavado.

Al ser un modelo de autoservicio 24/7, no requiere de personal de forma constante, sólo supervisión ocasional. Esto se une a su baja estructura de costes y consumo controlado de agua y productos.

7: Franquicias Midas para pueblos pequeños

Midas, con más de 30 años en España y más de 2.000 talleres en todo el mundo, ofrece un modelo de negocio ideal para operar como franquicias para pueblos pequeños.

  • Inversión mínima necesaria: Entre 15.000 € y 200.000 €, según el modelo de taller.
  • Canon de entrada: Entre 0 € y 18,000 €, dependiendo del formato elegido.
  • Royalty: 5% (3% el primer año).
  • Población mínima recomendada: 5.000 habitantes.

Midas es una marca reconocida a nivel mundial, lo que facilita la captación de clientes, y la convierte en una franquicia de automoción rentable, donde la demanda de servicios de mantenimiento es constante, sobre todo en localidades pequeñas sin concesionarios cercanos.

Elegir entre las mejores franquicias para pueblos pequeños, implica seleccionar un modelo capaz de integrarse en la comunidad, con servicios adaptados a sus necesidades reales y una estructura eficaz que maximice cada euro invertido.

Y es que emprender bajo una franquicia para un pueblo pequeño no se trata sólo de optar por negocios de bajo riesgo, sino que también debe suponer un motor de desarrollo para estas comunidades, que pueda generar empleo local, revitalizar la economía y ofrecer nuevos servicios al alcance de todos. 


(verificado por nuestro equipo editorial)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: TOP 7 franquicias para pueblos pequeños.

1. Características de franquicias para pueblos pequeños: Las franquicias ideales para localidades pequeñas se distinguen por requerir una baja inversión inicial, contar con una demanda constante y ser adaptables a la comunidad local. Se considera pueblo pequeño a aquel con menos de 20.000 habitantes, siendo menos de 10.000 la cifra en España.

2. Opciones de franquicias destacadas: Entre las mejores franquicias para pueblos pequeños se encuentran:

  • RE/MAX: Inversión entre 80.000 y 100.000 €; ideal para localidades con al menos 10.000 habitantes.
  • Alcampo: Desde 150.000 € de inversión; apta para municipios desde 1.000 habitantes.
  • Eroski: Desde 100.000 €; opera en pueblos a partir de 2.000 habitantes.
  • La Ventana Natural: Franquicia de productos naturales con inversión inicial desde 16.000 €; recomendada para poblaciones de 15.000 habitantes.
  • Domino’s Pizza: Inversión desde 400.000 €; indicada para localidades con al menos 18.000 habitantes.

3. Franquicias de servicios económicos: El modelo de negocio de Elefante Azul en lavado de vehículos permite operaciones 24/7 con baja necesidad de personal, mientras que Midas se presenta como un modelo rentable en mantenimiento automotriz, con inversiones desde 15.000 €.

4. Rentabilidad y viabilidad: La franquicia Domino’s Pizza ha mostrado un alto potencial de rentabilidad gracias a la fuerte demanda de sus productos.

5. Impacto en la comunidad: Emprender una franquicia en un pueblo pequeño no solo busca crear un negocio de bajo riesgo, sino que también contribuye al desarrollo local, generando empleo y revitalizando la economía de la zona mediante la oferta de servicios accesibles para todos.

Descubre nuestras franquicias