Por qué el registro de marca para franquicias en España es importante

5 Min. de lectura
Registro de marca

El registro de marca para franquicias en España representa un pilar esencial en la construcción y expansión de cualquier red franquiciadora. La marca no solo es el activo intangible que distingue a los productos o servicios ofrecidos, sino que también constituye la base jurídica sobre la que se edifica la relación entre franquiciador y franquiciado. 


En el contexto español, la protección de la marca adquiere una dimensión estratégica, ya que garantiza la exclusividad y la coherencia de la identidad corporativa a lo largo de toda la red, y es el primer paso para evitar disputas legales y asegurar la confianza de los futuros inversores y franquiciados.

“El registro de la marca otorga al titular el derecho exclusivo de uso (allá donde se registre la marca) lo que permite emprender acción legal contra un potencial competidor que intente hacer uso de la misma”, explica la abogada Carmen Menéndez Pausa

1. Búsqueda previa de antecedentes de marca

El proceso de registro de marca en España se inicia con una búsqueda exhaustiva de antecedentes, una tarea imprescindible para comprobar que no existan marcas idénticas o similares ya registradas. Esta comprobación se realiza a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), que pone a disposición herramientas online para facilitar la consulta. 

2. Solicitud formal de registro

Solo tras asegurarse de la disponibilidad, el franquiciador puede proceder a la solicitud formal, en la que debe definir el tipo de marca (nominativa, gráfica o mixta) y seleccionar las clases de productos o servicios que cubrirá, siguiendo la Clasificación de Niza, un sistema internacional que agrupa las actividades comerciales en categorías específicas.

Leer también

¿Cómo es un contrato de franquicia en España?
¿Qué es el manual de operaciones en una franquicia?

3. Presentación de la solicitud y pago de tasas

La solicitud de registro puede presentarse de forma telemática o presencial, aunque la digitalización ha simplificado notablemente los trámites. El coste básico ronda los 150 euros para la primera clase, incrementándose por cada clase adicional. Muchos expertos aconsejan recurrir a un Agente de la Propiedad Industrial, ya que una gestión incorrecta puede traducirse en la pérdida de las tasas abonadas y retrasos en la obtención de la protección deseada.

4. Examen formal y publicación en el BOPI

Una vez presentada la solicitud y abonadas las tasas correspondientes, la OEPM realiza un examen formal para verificar que la documentación esté completa y que la marca cumpla los requisitos legales. Si todo está en orden, la marca se publica en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI), abriéndose un periodo de oposición durante el cual terceros pueden impugnar el registro si consideran que afecta a sus derechos previos. 

¿Te gustaría abrir una franquicia?

Descubre marcas de diferentes sectores en L’Express Franchise. ¡Conoce todos los detalles!

Saber más

5. Registro definitivo y obtención del certificado

Si no se presentan oposiciones, o estas se resuelven a favor del solicitante, la marca queda registrada y el franquiciador obtiene un certificado que le otorga derechos exclusivos sobre el signo distintivo en el territorio español.

La protección de la marca no se limita al ámbito nacional. Muchas franquicias, especialmente aquellas con vocación de expansión internacional, optan por registrar su marca en la Unión Europea a través de la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea). Este registro otorga protección en todos los países miembros y sigue un procedimiento similar al nacional, aunque con un alcance mucho mayor.

“Una marca registrada impide que estos competidores utilicen marcas similares, protegiendo la identidad del negocio y evitando la confusión de un cliente potencial”, añade Carmen Menéndez Pausa, quien explica que la marca registrada “se convierte en un activo intangible que puede aumentar el valor del negocio, siendo susceptible de ser vendida o utilizada como garantía”.

Es más, ofrece “seguridad jurídica a ambas partes en el contrato de franquicia”, además de generar “confianza y seguridad con estos potenciales clientes”.

En cualquier caso, el seguimiento posterior al registro es igualmente relevante. El titular debe vigilar el mercado y las nuevas solicitudes de marca para detectar posibles infracciones o registros que puedan entrar en conflicto con la suya. La vigilancia activa permite actuar con rapidez ante cualquier intento de apropiación indebida o uso no autorizado, preservando así el valor y la reputación de la marca a lo largo del tiempo.

El registro de marca para franquicias en España es, por tanto, un proceso técnico y jurídico que requiere planificación, conocimiento y rigor. Además de ser una exigencia legal para operar con seguridad, es una inversión en la solidez y el futuro de la red franquiciada, permitiendo al franquiciador controlar el uso de su imagen, protegerse frente a la competencia desleal y sentar las bases para una expansión ordenada y sostenible.


(verificado por nuestra redacción)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Por qué el registro de marca para franquicias en España es importante.

La protección de la marca como base estratégica: Registrar la marca garantiza la exclusividad y coherencia del nombre de la franquicia, evitando conflictos legales y fortaleciendo la confianza de franquiciados e inversores, además de ser un activo que aumenta el valor del negocio.  

Proceso paso a paso para registrar la marca en España: Incluye realizar una búsqueda previa en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), definir el tipo de marca y clases según la Clasificación de Niza, presentar la solicitud (telemática o presencial), pagar tasas, y esperar la publicación y posible oposición antes de la inscripción definitiva.  

Registro en la Unión Europea para expansión internacional: Registrar la marca en la EUIPO ofrece protección en todos los países miembros, evitando confusiones o imitaciones en mercados exteriores y aumentando la seguridad jurídica de la franquicia internacional.  

Seguridad jurídica y valor del activo: Una marca registrada no solo protege frente a competencia desleal, sino que también puede ser vendida o utilizada como garantía, fortaleciendo la posición de la franquicia en el mercado y asegurando un crecimiento sostenible. 

Vigilancia y seguimiento postregistro: La protección no termina en el registro; es fundamental vigilar el mercado para detectar posibles infracciones o nuevos registros similares y actuar rápidamente, preservando así la integridad y el valor de la marca a largo plazo.

¡También te puede gustar!

¿Cómo abrir una franquicia 100 Montaditos?
¿Cómo abrir un bar 100 Montaditos?

100 Montaditos nació con una propuesta sencilla y efectiva: ofrecer ...

¿Cómo abrir un supermercado Eroski? Guia completa
¿Cómo abrir un supermercado Eroski? Guia completa para abrir una franquicia

Eroski, nacida en 1969 como una cooperativa de consumo en ...

¿Cómo abrir un bar o cervecería en España? Guía completa
¿Cómo abrir un bar o cervecería en España? Guía completa. Franquicias del sector

Abrir un bar cervecería en España es, para muchos, un ...

¿Cómo abrir una franquicia de tacos en España?
¿Cómo abrir una taquería en España? Franquicias y precios

Abrir una taquería en España desde cero puede ser el ...

IA
Cómo implantar la IA en tu franquicia: ventajas, dificultades y riesgos

[Cara a Cara] Descubrimos para qué usar la IA en ...

Franquicias para aprender idiomas: ¿se limitan al inglés?
Franquicias para aprender idiomas: ¿se limitan al inglés?

Las  franquicias especializadas en la enseñanza de idiomas atraviesan un ...

¿Por qué las franquicias deben ofrecer formación continua?
¿Por qué las franquicias deberían ofrecer formación continua a los franquiciados?

Muchas franquicias ofrecen a sus franquiciados una formación continua desde ...

careway
CAREWAY: El modelo franquiciado que transforma la movilidad sénior

Entrevistamos a Francesc Alonso Mollà, cofundador de CAREWAY, para descubrir ...

ginos alsea
Alsea, un grupo de restauración multimarca comprometido con la calidad y con la franquicia

La historia de Alsea, un grupo de restauración de origen ...

Costa Brava
Costa Brava: el éxito de las franquicias cerca de la playa

La Costa Brava, en Cataluña, es una de las zonas ...