Las franquicias representan un modelo de negocio con un alto potencial de crecimiento. Tal es así que no es de extrañar que incluso los fondos de inversión se hayan fijado en ellas, ya que suponen una vía interesante con la que diversificar y obtener una buena rentabilidad.
Pero, ¿cómo funciona realmente este binomio? ¿suponen una ventaja o no? ¿Qué condiciones debe cumplir una franquicia para estar en el foco de un fondo de inversión? Con ayuda de Santiago Barbadillo, socio fundador de la conocida consultora de franquicias Barbadillo y Asociados, indagamos en estas cuestiones y profundizamos de paso, un poco más, en un famoso caso español como es el de Proa Capital.
¿Cómo funciona un fondo de inversión para franquicias?
Un fondo de inversión es una entidad que agrupa capital de diversos inversores (estos pueden ser institucionales, privados o incluso públicos) para invertirlo de forma conjunta. La idea es seguir una estrategia bien definida y estudiada de la que, dado su background, se espera obtener una rentabilidad interesante con el paso del tiempo. En el caso de las franquicias, por tanto, el objetivo del fondo de inversión queda claro: se trata de un modelo probado, con buenos márgenes y con una estructura replicable en distintos puntos del territorio.
El fondo de inversión, por su parte, no solo aportará la financiación; también una extensa red de contactos, una efectiva capacidad de gestión, y, sobre todo, una visión estratégica basada en la experiencia que sin duda supone una importante ventaja en todo el proceso.

Descubre marcas de diferentes sectores en L’Express Franchise. ¡Conoce todos los detalles!
Las inversiones de este tipo suelen tener un horizonte temporal (de entre cinco y siete años de plazo), periodo en el que el fondo participará activamente en la toma de decisiones, con el objetivo siempre de aumentar el valor del negocio y en un momento dado vender su participación con una rentabilidad significativa.
Ventajas e inconvenientes de un fondo de inversión para franquicias
Precisamente estas características, inherentes a su modo de funcionar, suponen al mismo tiempo tanto las ventajas como los inconvenientes de contar con un fondo de inversión. Así lo apunta Barbadillo cuando hablamos de lo mejor y lo peor de contar con este modelo a la hora de gestionar una franquicia: “En principio la ventaja esencial de que un fondo de inversión tome participaciones o adquiera una central de franquicia es que el soporte económico-financiero en principio estaría resuelto, cuestión de la que suelen adolecer muchas empresas franquiciadoras en España, lo cual deriva en problemas de capacidad inversora, que terminan afectando a la expansión de la red”.
Barbadillo considera que ese objetivo esencial “centrado en los ratios económicos-financieros y en la rentabilidad”, hace perder en el proceso aspectos más humanos que son también claves en el éxito a largo plazo: “Los inconvenientes, en mi opinión, suelen estar relacionados con la frecuente ausencia de las personas vinculadas inicialmente al proyecto, y que eran, en bastantes ocasiones, el alma mater del mismo. Esto puede derivar en una falta de control efectivo de aspectos como una gestión cercana del personal, la motivación de los equipos de la central y por extensión de los franquiciados, prestar toda la atención al mantenimiento de la calidad en la operativa y productos/servicios en los establecimientos, etc.”
¿Cómo atraer la atención de un fondo de inversión?
No todos los negocios cumplen las condiciones ideales para que un fondo de inversión ponga su interés en ellos. Estas firmas priorizan el retorno y buscan reducir el riesgo al máximo, por lo que será clave, en palabras de Santiago Barbadillo, “que la red haya alcanzado un nivel de expansión que la haga parecer madura, que su rentabilidad sea atractiva y que el sector en el que opera esté alineado con los intereses del fondo, que en algunos casos tienen criterios selectivos respecto a los sectores de actividad en los que invertir.”
Teniendo esto en cuenta, podríamos resumir en cuatro puntos las cualidades principales que debe tener una franquicia para resultar atractiva:
- Modelo probado: el negocio debe haber demostrado que la propuesta funciona con un historial de ventas estable, rentabilidad clara y valor de mercado.
- Escalabilidad potencial: deben ser fácilmente replicables, pudiéndose expandir sin perder el control ni aumentar exponencialmente los costes.
- Equipo de gestión sólido: es fundamental que haya un equipo con experiencia y visión. Los fondos necesitan socios con los que establecer una relación de confianza.
- Diferenciación: un negocio que se diferencia del resto siempre tiene más probabilidades de atraer una inversión.
datos de interés
Estos fondos además establecen siempre unos objetivos de rentabilidad claros y concisos, y suelen dejar que los fundadores o gestores principales continúen al frente del negocio (al menos durante un periodo de tiempo).
Habrá que cumplir además con ciertas condiciones que suelen ser habituales de los fondos de inversión, como son la participación accionarial (el fondo suele adquirir una participación mayoritaria o al menos significativa del negocio, con lo que tendrá voto en las decisiones estratégicas) y el reporte constante (hay que compartir informes y métricas de manera periódica para que exista transparencia).
El caso del fondo de inversión Proa Capital
Proa Capital es una firma de capital privado con sede en Madrid especializada en inversiones en empresas medianas españolas. Su enfoque suele estar en compañías con potencial de liderazgo (o ya líderes) de nichos muy concretos, con una facturación sólida y amplias posibilidades de crecimiento.
Lo vimos con su apuesta por Grupo VIPS en 2019, aunque su participación más reciente en estos términos ha sido en La casa de las carcasas, exitosa franquicia de la cual adquirió una participación mayoritaria en 2021 por más de 100 millones de euros y con el claro objetivo de impulsar su crecimiento internacional. Cuatro años después, y tras haber multiplicado por más de cuatro el beneficio operativo de la red de tiendas, el fondo está actualmente en busca de comprador en una operación que El Confidencial oscila que se moverá entre los 500 y los 600 millones de euros.
Leer También
– ¿Qué es una franquicia? Definición, ventajas, desventajas y ejemplos
– Claves para encontrar la ubicación adecuada para las franquicias
El socio fundador de Barbadillo y Asesores valora positivamente este movimiento: “Entiendo que su política es la que ya he comentado: impulsar un crecimiento de la red, alcanzar ratios de rentabilidad atractivos y vender a un nuevo inversor que siga con el proyecto.”
Los fondos de inversión, como Proa Capital, representan por tanto una oportunidad real para negocios que ya han superado su fase inicial y buscan dar un salto de escala. Captar su atención requiere algo más que una buena idea, pero con un modelo consolidado y una hoja de ruta bien definida tras la cual haya un equipo comprometido, hay altas probabilidades de que terminen apostando por este tipo de negocio, marcando con ello un antes y un después en el crecimiento de la franquicia.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Franchise IA
(verificado por nuestra redacción)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: “Los fondos de inversión en franquicias: el caso de Proa Capital”.
El auge de las franquicias como objetivo de inversión: La fuerte expansión y consolidación del sector franquiciador en España atraen cada vez más la atención de fondos de inversión, que ven en las franquicias una vía segura para diversificar y obtener rentabilidad a largo plazo.
Cómo funcionan los fondos en las franquicias: Los fondos de inversión aportan capital, gestión estratégica, contactos y apoyo en la expansión, buscando maximizar el valor a medio plazo, con plazos típicos de 5 a 7 años para obtener una rentabilidad significativa.
Ventajas y riesgos: La inversión de fondos garantiza estabilidad financiera y crecimiento, pero puede implicar la pérdida de control por parte de los fundadores y una gestión menos cercana, lo que puede afectar la calidad y el compromiso con la marca.
Cómo captar la atención de un fondo: Las franquicias atractivas deben demostrar un modelo probado, potencial de escalabilidad, un equipo gestor sólido y una diferenciación clara. La transparencia, el cumplimiento de ratios de rentabilidad y un historial de crecimiento son clave para atraer inversión.
Caso de Proa Capital: La firma madrileña invierte en empresas medianas con potencial de liderazgo, como La Casa de las Carcasas, multiplicando beneficios y preparando la venta a un nuevo inversor. La estrategia consiste en impulsar el crecimiento, alcanzar ratios de rentabilidad y vender en el momento adecuado para maximizar los beneficios.