Ayudas públicas y privadas en España para impulsar franquicias: el caso de Extremadura

7 Min. de lectura
Ayudas para franquicias en España: caso Extremadura

Extremadura se coloca como comunidad pionera en España al apostar por ayudas específicas para la creación, desarrollo y promoción comercial de franquicias en España. Dentro de sus políticas de ayuda al tejido empresarial, la Junta de Extremadura busca dar apoyo a la creación de franquicias, cofinanciar los gastos asociados a su puesta en marcha, cumplimiento de imagen corporativa y actualización de documentación, así como la inversión en tecnología, formación inicial o actividades de publicidad y promoción.  


En el momento actual, el sector extremeño está pendiente de conocer el resultado de la convocatoria 2025, cuyo plazo de solicitud cerró en febrero y que resolverá otorgar distintas ayudas en un proyecto dotado de 100.000 euros y financiado con fondos de la comunidad autónoma. De acuerdo con la Junta de Extremadura, en declaraciones para L’Express Franchise, “la franquicia, como un tipo de distribución organizada, debe potenciarse y desarrollarse, prestando el apoyo necesario a las franquicias extremeñas que estén interesadas en expandirse, consolidarse y/o acceder a nuevos mercados”.

Estas ayudas en forma de subvención, es decir, sin necesidad de devolución y con requisitos de cumplimiento establecidos por la Secretaría General de Economía, Empresa y Comercio, se dividirán en cuatro líneas: 

  1. Creación de la franquicia: subvención del 40% de los gastos elegibles, con un límite máximo de 2.000 euros para manuales de franquicia, documentos que detallan cómo debe funcionar una franquicia, 500 euros para contrato de franquicia, 2.000 euros para diseño de la imagen corporativa y 1.000 euros para programa informático.
  2. Actualización de documentación: subvención del 40% de los gastos elegibles, con un límite máximo de 1.000 euros para actualización de manuales de franquicia, 250 euros para actualización de contrato de franquicia y 1.000 euros en la actualización de la imagen corporativa.
  3. Formación: subvención del 40% de los gastos elegibles, con un límite máximo global de 1.500 euros.
  4. Promoción y publicidad: subvención del 70% de la inversión, con un límite máximo de 10.000 euros. Se incluyen también los gastos relacionados con la asistencia a eventos, ferias o encuentros empresariales del sector.

“Se trata de un marco de ayudas completo dirigida al franquiciador y que está orientada a apoyar no solo los primeros pasos para la creación de la franquicia, sino también un acompañamiento para la formación de los franquiciados y la promoción comercial de la franquicia, ésta última clave para su expansión y su éxito”, ha señalado la Junta a este medio.

El secretario general de Economía, Empresa y Comercio de la Junta de Extremadura, Víctor Píriz, ha declarado que “en la Junta de Extremadura consideramos que la franquicia es una forma muy interesante para conseguir expandirse y ampliar la actividad empresarial, por ello desde 2018 se viene desarrollando un decreto que dinamiza este sistema”. E insiste en que es una forma de aumentar “la competitividad”. “Vamos a seguir apoyando este modelo. Muy pocas regiones lo hacen”.

En España, las ayudas y subvenciones para crear, desarrollar o impulsar franquicias varían significativamente entre comunidades. No existe una única ayuda estatal específicamente para franquicias, sino que las oportunidades se encuentran dentro de los programas de apoyo al emprendimiento, al comercio, a la innovación y al desarrollo empresarial que cada región gestiona y entre las que se encuentran: 

  1. Subvenciones para la creación de empresas: muchas comunidades ofrecen ayudas para nuevos autónomos y pymes, a las que podrían acceder las franquicias. Estas ayudas pueden cubrir gastos de inicio, inversión en equipamiento, etc.
  2. Ayudas al comercio: algunas regiones tienen líneas destinadas a modernizar, innovar o ampliar negocios comerciales, donde una franquicia ya establecida o en fase de expansión podría ser elegible.
  3. Programas de apoyo al emprendimiento: estos programas suelen ofrecer acompañamiento, formación y, en algunos casos, financiación o acceso a líneas de crédito para emprendedores, incluyendo aquellos que optan por el modelo de franquicia.
  4. Incentivos a la contratación: si la creación o desarrollo de la franquicia implica la contratación de personal, existen diversas ayudas y bonificaciones a la Seguridad Social por la contratación de ciertos colectivos (jóvenes, desempleados, etc.) que gestionan las comunidades.
  5. Ayudas a la digitalización e innovación: programas para la implementación de nuevas tecnologías, comercio electrónico y otras soluciones innovadoras pueden ser relevantes para franquicias que buscan mejorar su competitividad.
  6. Instrumentos financieros: Algunas autonomías colaboran con entidades financieras para ofrecer préstamos con condiciones ventajosas para emprendedores y pymes.

Por ello, es recomendable identificar las ayudas disponibles en el buscador de ayudas del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa o en las páginas web y boletines oficiales de cada comunidad, además de las Cámaras de Comercio. A su vez, el Gobierno de España, a través de organismos como el Instituto de Crédito Oficial (ICO) o ENISA, ofrece distintas líneas de apoyo económico para jóvenes y mujeres emprendedoras, pymes en sus primeros años de vida o empresas que buscan expandir su negocio. 

Ante un modelo de negocio que gana terreno en España, el sector bancario está acercándose a las franquicias con diferentes tipos de apoyo. Estas ayudas pueden incluir préstamos, leasing para equipos y reformas o cuentas especiales y condiciones de financiación adaptadas.

Una de las entidades que tiene una relación más cercana a los franquiciados es el Banco Sabadell, con una oferta concreta que incluye soluciones personalizadas para franquicias y un modelo de acompañamiento que va más allá de las líneas de financiación adaptadas. Por ejemplo, el pack BS Franquicias permite acceder a soluciones financieras ajustadas en condiciones especiales además de apoyo en servicios para la gestión del negocio y las necesidades personales. 

Otra entidad que ofrece soluciones destacadas e integrales para franquicias es BBVA, con opciones de financiación a corto y largo plazo, leasing, renting, soluciones de cobro y pago, seguros y asesoramiento personalizado para franquiciados por parte de un equipo especializado desde el inicio del proyecto. Además, si la empresa está pensando en expandirse en el extranjero, también ofrece asesoramiento en comercio exterior. 

A su vez, el Banco Santander también tiene un equipo de gestores especializados para las franquicias, con una oferta que incluye apoyo financiero, soluciones tecnológicas y asesoramiento especializado. 

Por otro lado, existen modelos de financiación alternativa como el crowdfunding y el crowdlending, donde plataformas online permiten obtener financiación de inversores particulares. Además, a la hora de iniciar una franquicia se puede tener en cuenta la financiación del capital riesgo y los business angels. A cambio de una participación accionarial o de los beneficios futuros, estas inversiones privadas apuestan por empresas con alto potencial de crecimiento y, en algunos casos, aportan no solo capital, sino experiencia en gestión y crecimiento. 

Las franquicias también pueden tener en cuenta a las fintech, que ofrecen soluciones financieras innovadoras vinculadas a la tecnología y con herramientas de gestión y análisis muy útiles para emprendedores. Así, en el ecosistema de financiación privada, las franquicias pueden encontrar múltiples alternativas donde no solo adquieran el capital necesario, sino también un apoyo estratégico y una red de contactos para expandir su negocio. 


(verificado por nuestro equipo editorial)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Ayudas públicas y privadas en España para impulsar franquicias: el caso de Extremadura.

Pionera en ayudas para franquicias: Extremadura se destaca por implementar ayudas específicas para la creación y desarrollo de franquicias, con un proyecto que dispone de 100.000 euros en subvenciones, que cubren gastos relacionados con la puesta en marcha, la imagen corporativa y la formación.

Tipos de subvenciones disponibles: Las ayudas en Extremadura se dividen en cuatro líneas: creación de franquicias (hasta 2.000 euros), actualización de documentación (hasta 1.000 euros), formación (hasta 1.500 euros) y promoción y publicidad (hasta 10.000 euros), facilitando así la entrada a este modelo de negocio.

Variabilidad de ayudas en otras comunidades: En España, las ayudas para franquicias varían según la comunidad autónoma y están disponibles en programas de apoyo al emprendimiento, comercio e innovación, con opciones para formación, digitalización y contratación de personal.

Apoyo del sector privado: Entidades bancarias como Banco Sabadell, BBVA y Banco Santander ofrecen diversas soluciones financieras para franquicias, incluyendo préstamos, leasing y asesoramiento personalizado, contribuyendo así a la estabilidad y crecimiento del negocio.

Otras alternativas de financiación: Además de las ayudas públicas y las soluciones bancarias, existen modelos de financiación alternativa como crowdfunding y crowdlending, así como inversiones de capital de riesgo, que permiten a los franquiciados acceder a capital junto con asesoría y redes de contactos útiles para la expansión.

¡También te puede gustar!

¿Cómo abrir un bar o cervecería en España? Guía completa
¿Cómo abrir un bar o cervecería en España? Guía completa. Franquicias del sector

Abrir un bar cervecería en España es, para muchos, un ...

¿Cómo abrir una franquicia de tacos en España?
¿Cómo abrir una taquería en España? Franquicias y precios

Abrir una taquería en España desde cero puede ser el ...

IA
Cómo implantar la IA en tu franquicia: ventajas, dificultades y riesgos

[Cara a Cara] Descubrimos para qué usar la IA en ...

Franquicias para aprender idiomas: ¿se limitan al inglés?
Franquicias para aprender idiomas: ¿se limitan al inglés?

Las  franquicias especializadas en la enseñanza de idiomas atraviesan un ...

¿Por qué las franquicias deben ofrecer formación continua?
¿Por qué las franquicias deberían ofrecer formación continua a los franquiciados?

Muchas franquicias ofrecen a sus franquiciados una formación continua desde ...

careway
CAREWAY: El modelo franquiciado que transforma la movilidad sénior

Entrevistamos a Francesc Alonso Mollà, cofundador de CAREWAY, para descubrir ...

ginos alsea
Alsea, un grupo de restauración multimarca comprometido con la calidad y con la franquicia

La historia de Alsea, un grupo de restauración de origen ...

Costa Brava
Costa Brava: el éxito de las franquicias cerca de la playa

La Costa Brava, en Cataluña, es una de las zonas ...

Domino's
Domino’s Pizza en expansión: así trabaja quien asesora a las franquicias desde dentro

Desde su llegada a España en 2009 de la mano ...

Kawaii Café
Entrevis a Joaquín Collazo, cofundador de Kawaii Café: “Montar algo diferente es un reto, pero también una oportunidad increíble de dejar huella”

[ROMPIENDO ESQUEMAS] Un atrezzo como el que te puedes encontrar ...