¿Qué es un modelo de franquicia rentable?

3 Min. de lectura

[Opinión de experto] El jefe de red y los jefes de taller no tienen que controlar los mismos indicadores. Pero el intercambio de datos es esencial.


La franquicia se basa en un principio sencillo: una asociación en la que todos ganan. La rentabilidad es, por tanto, una piedra angular de la relación franquiciador-franquiciado. Sin embargo, tiene una dimensión específica: el reparto equitativo del valor entre los socios. ¿Quién gana qué? ¿Cómo se reparte el margen entre el minorista y el gestor de la tienda?

Rentabilidad desde el punto de vista del franquiciador

Desde el punto de vista del franquiciador, la rentabilidad del sistema significa ver cómo se puede crear y compartir valor. Sin embargo, según el sector empresarial, el modelo difiere porque los rendimientos económicos no son los mismos.

En consecuencia, también difieren los principales flujos de remuneración, ya sean cuotas de entrada, cuotas de animación, cuotas de comunicación, etc. Es más, el papel de un franquiciador es proporcionar a sus asociados una ventaja competitiva. Una red de franquicia puede ser industrial, un proveedor de negocios, una central de compras, etc.

Plantearse la cuestión de la rentabilidad implica también prever dos factores que favorecerán o penalizarán el rendimiento del sistema. Aprovechar el desarrollo, ante todo, explotando los efectos del volumen, la agrupación de costes y las economías de escala. Luego está el efecto de aburguesamiento, dado que toda organización tiene una tendencia natural a la burocratización. En estos dos ámbitos, la eficacia puede variar considerablemente de una marca a otra.

Rentabilidad desde el punto de vista del franquiciado

Como franquiciado, hacer que tu negocio sea rentable significa comprender exactamente de qué dependen tus ventas y beneficios. Por tanto, hay dos categorías de variables que dominar. En primer lugar, las que aportan dinero a las arcas, mejorando el ticket medio gastado por los clientes o el índice de conversión de presupuestos y facturas.

Luego están los que mejoran la propia rentabilidad, a través de los márgenes, la nómina y los ingresos de explotación. Ni que decir tiene que cada empresa tiene sus características específicas y, por tanto, sus propios indicadores.

Sin embargo, hay dos ventajas comunes a todas las redes que permiten que un franquiciado tenga más éxito que un empresario individual. En primer lugar, poder confiar en una marca con experiencia demostrada

y una sólida reputación. Pero también la capacidad de realizar un análisis comparativo. Los franquiciados tienen la increíble ventaja de poder medirse constantemente con sus iguales. Aumentar tus ventas un 20% puede parecer estimulante?

Por supuesto, pero saber que los demás miembros de la red progresan un 40% te ayuda a mantener los pies en el suelo y a mejorar aún más. En cierto modo, la franquicia permite al empresario pasar de la conducción por la vista a la navegación por GPS, con tiempos de paso precisos a una décima de segundo.

Cuando la confianza fomenta la rentabilidad

Sin embargo, para ser eficaz, la evaluación comparativa se basa en un elemento clave: la confianza. De hecho, si los profesionales se niegan a revelar sus cifras, y en particular su nivel de rentabilidad, cualquier comparación se hace imposible, al igual que cualquier análisis. Lo mismo ocurre si el franquiciador se niega a evaluar su propia organización y servicios. Por eso la confianza, la transparencia y la rentabilidad están íntimamente ligadas.

¡También te puede gustar!

Ciberseguridad: claves para la protección de tu franquicia
Ciberseguridad y protección de datos: claves para la seguridad de tu franquicia

El 28 de abril de 2025, la mayor parte de ...

Fondos de inversión en franquicias
Los fondos de inversión en franquicias: el caso de Proa Capital

Las franquicias representan un modelo de negocio con un alto ...

¿Cómo crear una Sociedad Limitada (SL) por 1€?
¿Cómo crear una Sociedad Limitada por 1€?

Se puede crear una Sociedad Limitada en España con 1 ...

¿Por qué las franquicias deben ofrecer formación continua?
¿Por qué las franquicias deberían ofrecer formación continua a los franquiciados?

Muchas franquicias ofrecen a sus franquiciados una formación continua desde ...

Kawaii Café
Entrevis a Joaquín Collazo, cofundador de Kawaii Café: “Montar algo diferente es un reto, pero también una oportunidad increíble de dejar huella”

[ROMPIENDO ESQUEMAS] Un atrezzo como el que te puedes encontrar ...

¿Cómo afrontar expectativas de tus decisiones en franquicia?
Expectativas en la toma de decisiones: las claves para afrontarlo en franquicia

En el mundo de los negocios, la toma de decisiones ...

Franquicias. Adaptar los locales a personas con discapacidad.
¿Las franquicias están obligadas a adaptar los locales a personas con discapacidad?

Hoy en día, la accesibilidad en los espacios comerciales y ...

¿Cómo aplicar el geomarketing en el mundo de las franquicias?
¿Cómo aplicar el geomarketing en el mundo de las franquicias?

El geomarketing puede convertirse fácilmente en una herramienta clave para ...

Supermercado
¿Es posible abrir una franquicia de Mercadona? ¿Qué opciones existen?

¿Se puede abrir una franquicia de Mercadona? La idea de gestionar ...

La atención al cliente
La atención al cliente, epicentro del éxito de una franquicia

—“Pues algo habrás hecho mal”.  La escena se produce en ...