Entrevis a Joaquín Collazo, cofundador de Kawaii Café: “Montar algo diferente es un reto, pero también una oportunidad increíble de dejar huella”

8 Min. de lectura
Kawaii Café

[ROMPIENDO ESQUEMAS] Un atrezzo como el que te puedes encontrar en la habitación de un niño pequeño, rincones instagrameables, platos adorables y un personal que interactúa con el visitante para hacerle sentir bien. 

Estos son algunos de los ingredientes de la receta del éxito de esta cadena, que abrió su primer establecimiento en Madrid y, gracias al interés y curiosidad que ha despertado entre los visitantes, ahora se está extendiendo a otras ciudades mediante un modelo de franquicia. Hablamos con su cofundador, Joaquín Collazo. 


Joaquín Collazo: Kawaii Café nació durante la pandemia, en una etapa de reflexión y cambio. África (mi pareja y cofundadora) y yo aprovechamos ese tiempo para viajar mientras teletrabajábamos y en esos meses supimos que queríamos crear algo propio, algo que realmente nos representara. África fue quien le proporcionó la identidad visual y emocional al proyecto desde el principio y juntos fuimos dándole forma durante casi un año, cuidando cada detalle: desde la carta hasta la ambientación y la experiencia completa. 

Aunque muchas personas nos comparan con un maid café japonés, en realidad nunca nos inspiramos en uno. No nos sentimos representados con los maid cafés de Japón, no intentamos replicarlos. Cualquier persona que haya visitado un maid café de Japón y luego haya venido a Kawaii Café se dará cuenta de que poco tienen que ver uno con el otro. 

Kawaii Café está inspirado en la propia palabra kawaii”, que significa adorable en japonés,“cute”, como si entraras a la habitación ideal de un niño o una niña pequeña, llena de peluches, colores suaves, objetos adorables y sorpresas en cada rincón. No es solo un café temático: es un lugar donde todo está pensado para hacerte sonreír. 

¿Te gustaría abrir una franquicia?

Descubre marcas de diferentes sectores en L’Express Franchise. ¡Conoce todos los detalles!

Saber más

Joaquín Collazo: Entrar en Kawaii Café es como cruzar a otro mundo donde puedes volver a la infancia sin prejuicios. Cuando entras por la puerta te animamos a ponerte accesorios como gafas, diademas, utilizar una varita mágica… todo ello para que puedas mimetizarte con el entorno y hacerte, por supuesto, fotos divertidas. 

Tenemos muchos rincones instagrameables para poderte tirar fotos super coloridas y diferentes e incluso la comida es instagrameable. En la carta se pueden encontrar platos como gofre unicornio, tortitas de osito rellenos de nutella, cafés de colores… y todos los platos son tan adorables que dan pena comérselos. 

La experiencia no es sólo visual, también es interactiva. Nuestro equipo no solo atiende, sino que forma parte del universo kawaii: interactúan con los clientes, hacen dinámicas, crean momentos memorables… Kawaii Café no es solo un lugar para comer o merendar, es un sitio al que vienes a sentirte bien, a desconectar, a hacer fotos, a compartir con amigos o simplemente a sonreír sin motivo. Es una experiencia emocional y estética, pensada para todas las edades y todos los públicos. 

Leer También

Beauty Vans: belleza sobre ruedas y en franquicia
¿Qué es una franquicia? Definición, ventajas, desventajas y ejemplos
Top 8 en España de algunas de las mejores franquicias para invertir en 2025

Joaquín Collazo: Al principio teníamos un público muy ligado al anime y manga, pero con el tiempo se ha diversificado mucho. Hoy nos visitan familias, grupos de amigos, turistas, curiosos que buscan algo distinto, y hasta personas que no sabían nada del concepto pero lo descubren a través de redes y cadenas de televisión u otros medios. La clave ha sido mantenernos fieles a nuestra esencia pero sin cerrarnos a nadie.

Joaquín Collazo: Muchísimos retos. Primero, romper con prejuicios o ideas preconcebidas sobre nuestra cafetería. También adaptar un concepto tan específico a la normativa, logística y cultura local. Y, por supuesto, formar a un equipo que no solo sirva bien, sino que entienda la parte emocional de la experiencia. Crear algo nuevo siempre conlleva riesgos, pero también muchas recompensas. 

kawaii 2 (1) (1)

Joaquín Collazo: ¡Increíble! La respuesta ha sido incluso mejor de lo que esperábamos. Nos han recibido con mucha ilusión y el público ha mostrado mucha curiosidad y cariño desde el primer día. Asturias tiene un espíritu muy abierto y estamos felices de formar parte de su vida urbana y cultural. 

Joaquín Collazo: Nunca nos imaginamos franquiciar en primera instancia. Kawaii Café se montó sin ninguna expectativa de crecimiento, pero viendo el éxito del primer local, montamos el segundo en menos de dos años y a partir de ahí surgió la oportunidad de franquiciar. 

Joaquín Collazo: Es importante subrayar que Kawaii Café no es gastronomía japonesa. Es cierto que ofrecemos algunas bebidas importadas, pero nuestra carta se basa en tortitas, gofres, tartas, cafés… que poco o nada tienen que ver con la gastronomía japonesa. Es importante recalcarlo para evitar confusiones con respecto al concepto. 

Partiendo de esa base, no lo vemos como una amenaza. Copiar un concepto es fácil, pero la comunidad que tenemos en toda la península gracias a las redes sociales, la capacidad de atracción de clientes, la fuerza de la marca y la consolidación en el mercado es lo que nos hace estar muy tranquilos del futuro de Kawaii Café. 

datos de interés

Kawaii Café tiene previstas nuevas aperturas en ciudades como Valencia, Sevilla o Zaragoza. De momento, tienen puesto el foco en seguir creciendo de forma orgánica dentro del país, consolidando la marca. 

Joaquín Collazo: Buscamos personas comprometidas con el concepto, no solo inversores. Se requiere una inversión inicial que varía según la ciudad, un local con buena visibilidad y una ubicación estratégica y, sobre todo, un equipo humano dispuesto a formarse con nosotros. Valoramos mucho la actitud y las ganas de cuidar el detalle. 

Joaquín Collazo: Les damos formación integral. Desde atención al cliente y ambientación hasta la gestión operativa del negocio. También ofrecemos soporte continuo, asesoría en decoración, marketing, proveedores homologados, diseño de cartas y todo el material visual. Queremos que cada Kawaii Café mantenga la esencia, pero con personalidad local. 

Joaquín Collazo: Son absolutamente clave. No solo como herramienta de promoción, sino como medio para compartir lo que somos. La gente no solo viene a tomar algo: viene a vivir algo que luego quiere mostrar. Por eso cuidamos mucho la imagen, los eventos y la interacción online. También escuchamos mucho a la comunidad, que es muy activa. 

kawaii 3 (1) (1)

Joaquín Collazo: Ahora mismo no ofrecemos muchos eventos, porque es un área que todavía no hemos desarrollado del todo. Hemos preferido centrarnos primero en consolidar la experiencia base en el local, pero es algo que tenemos muy presente y que queremos empezar a trabajar más seriamente a corto plazo. 

En cuanto al merchandising, este año va a ser nuestro punto de partida. Hasta ahora no hemos vendido productos propios, pero sí hemos regalado algunos detallitos en momentos puntuales y la respuesta ha sido increíble: en cada ocasión en la que hemos dado algo especial -pegatinas, llaveros, totes- literalmente han venido cientos de personas solo por eso. 

Esto nos hizo darnos cuenta del cariño que hay por la marca y de lo potente que puede ser esta línea. Así que estamos preparando cositas con mucho mimo para que muy pronto quien quiera pueda llevarse un pedacito de Kawaii Café a casa. 

Joaquín Collazo: Que confíe en su visión, pero que la trabaje mucho. El concepto funciona y las pruebas están en los tres locales ya activos de Kawaii Café, pero hay que entender al público, adaptarse, ser coherente y cuidar cada detalle. Y, sobre todo, que disfrute del proceso. Montar algo diferente es un reto, pero también una oportunidad increíble de dejar huella. Sabemos que funciona, tenemos los datos que lo prueban y somos capaces de trasladar este concepto a cualquier ciudad española.


(verificado por nuestra redacción)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Kawaii Café: “Montar algo diferente es un reto, pero también una oportunidad increíble de dejar huella”.

Concepto único y experiencia emocional: Kawaii Café combina un ambiente inspirado en la estética “kawaii” japonesa, con rincones instagrameables, una decoración adorable y una experiencia interactiva que permite a los clientes desconectar, tomarse fotos y disfrutar de una atmósfera infantil y colorida.

Modelo de franquicia en expansión: Fundado en 2019 en Madrid, Kawaii Café ha logrado consolidar su éxito y ahora busca franquiciados para abrir en otras ciudades españolas como Valencia, Sevilla y Zaragoza, manteniendo siempre la esencia lúdica y la cultura visual.

Perfil de franquiciado y requisitos: Se buscan personas comprometidas, que cuiden los detalles, con ganas de aprender y valoren la experiencia de marca. 

Soporte y estrategia de marketing: La marca ofrece formación integral en atención, ambientación y gestión, además de soporte continuo, asesoría en decoración, marketing y diseño de productos visuales. Las redes sociales son clave para difundir la marca y crear comunidad activa y fiel.

Diversificación y expansión futura: Aunque actualmente no ofrecen muchos eventos, están planificando lanzar merchandising y actividades especiales para ampliar su línea de negocio. Aunque soñar en grande con internacionalización, por ahora priorizan crecer de manera sólida en España y garantizar la coherencia del concepto.

¡También te puede gustar!

¿Cómo abrir una franquicia de tacos en España?
¿Cómo abrir una taquería en España? Franquicias y precios

Abrir una taquería en España desde cero puede ser el ...

Fondos de inversión en franquicias
Los fondos de inversión en franquicias: el caso de Proa Capital

Las franquicias representan un modelo de negocio con un alto ...

IA
Cómo implantar la IA en tu franquicia: ventajas, dificultades y riesgos

[Cara a Cara] Descubrimos para qué usar la IA en ...

¿Cómo crear una Sociedad Limitada (SL) por 1€?
¿Cómo crear una Sociedad Limitada por 1€?

Se puede crear una Sociedad Limitada en España con 1 ...

Franquicias para aprender idiomas: ¿se limitan al inglés?
Franquicias para aprender idiomas: ¿se limitan al inglés?

Las  franquicias especializadas en la enseñanza de idiomas atraviesan un ...

¿Por qué las franquicias deben ofrecer formación continua?
¿Por qué las franquicias deberían ofrecer formación continua a los franquiciados?

Muchas franquicias ofrecen a sus franquiciados una formación continua desde ...

careway
CAREWAY: El modelo franquiciado que transforma la movilidad sénior

Entrevistamos a Francesc Alonso Mollà, cofundador de CAREWAY, para descubrir ...

ginos alsea
Alsea, un grupo de restauración multimarca comprometido con la calidad y con la franquicia

La historia de Alsea, un grupo de restauración de origen ...

Costa Brava
Costa Brava: el éxito de las franquicias cerca de la playa

La Costa Brava, en Cataluña, es una de las zonas ...

Domino's
Domino’s Pizza en expansión: así trabaja quien asesora a las franquicias desde dentro

Desde su llegada a España en 2009 de la mano ...