Enter Verification Code

Resend Code

Las principales franquicias de granjas de insectos

8 Min. de lectura
franquicias insectos

Una nueva ganadería al alza: invertir en insectos es cada vez más rentable. Desgranamos los modelos de negocio, costes e ideas clave para emprender en este sector emergente.


El tamaño del mercado de insectos podría crecer más del 47%, entre 2023 y 2032. Así lo indica un informe publicado por Global Market Insights, que recoge como algunos de los principales impulsores del incremento la creciente demanda en Asia-Pacífico debido al alto valor nutricional y el aumento de la adopción de insectos comestibles en Europa en la aplicación alimentaria como suplemento de proteínas.

De Alemania a un garaje español: así nació una franquicia de granjas de insectos

Estas perspectivas han hecho que en los últimos años proliferen en España las empresas dedicadas a las granjas de insectos. Una de las pioneras fue Proteinsecta. Su fundador, Ismael Ramírez López -que ahora trabaja como consultor independiente y divulgador en insecticultura-, tuvo la idea de crearla cuando residía en Alemania, donde se percató de que la proteína era muy cara y pensó en una alternativa que fuese más económica.

Así, cuando volvió a España, hace casi una década, se montó una pequeña granja en un garaje con frigoríficos. Tuvo que experimentar mucho, porque entonces no había ni legislación ni “ninguna información, ni nada escrito sobre el tema, ni sobre alimentación, ni sobre el ciclo de vida, ni sobre condiciones, etc”. 

“Era un negocio nuevo, exótico, que aún está en pañales y que llama mucho la atención porque es una nueva ganadería. Todo empezó a tener mucha repercusión, pero era más la noticia sensacionalista que el interés empresarial. En los últimos años se ha ‘lobbybizado’ para estar en control de grandes empresas, pero pocas, en conveniencia con la Unión Europea, que son las que han conseguido comercializar estos insectos para alimentación humana”.

Datos de interés

Bruselas, a través de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), está avanzando en la regulación de los alimentos derivados de insectos, tanto para consumo  humano como para piensos de animales. Desde 2018 se consideran un ‘nuevo alimento’ por el reglamento europeo 2015/2283. Esta autoridad es la que hace evaluaciones de riesgo de estos alimentos y la Comisión Europea basa sus decisiones en dichos análisis. 

Europa avanza en la regulación de insectos como alimento y pienso

Por ahora, la UE ha autorizado la comercialización de algunos productos derivados de insectos, como la harina de gusano (tenebrio molitor) bajo estrictas regulaciones y con transparencia. Así, si un producto contiene insectos, su nombre debe aparecer claramente en la lista de ingredientes.

No obstante, el consultor considera que, aunque la legislación europea obliga a etiquetar claramente la presencia de insectos en los productos, en la práctica podrían acabar introduciéndose de forma encubierta, como ya ha ocurrido con otros ingredientes de origen animal como el E120 (colorante carmín, derivado de la cochinilla). Para él estos componentes suelen aparecer con códigos técnicos o como “emulgentes”, sin que el consumidor sepa realmente lo que está ingiriendo. “Estoy seguro de que acabarán metiéndolo como un emulgente o con algún nombre técnico. Te lo habrás comido ya 300 veces antes de que te lo digan”, afirma.

Según Ramírez, como principal freno para poner en marcha negocios de este tipo -sin franquiciarse- hay patentes que los pequeños empresarios no pueden usar. No obstante, en junio de 2026 se libera la patente para el gusano de harina y a partir de entonces “se espera que más pequeñas empresas puedan empezar a desarrollar esto y que el mercado se desarrolle”. Con esta perspectiva el fundador de Proteinsecta proyecta que en cinco años puede que se produzca una fase de boom y maduración.

Lo más común en las franquicias de este tipo es que la empresa construya la nave y proporcione los huevos o bien se críen estos y la compañía los compre posteriormente para hacer la harina y comercializarla. 

Generalmente para ser franquiciado de una granja de insectos no se necesita experiencia previa en el sector. El perfil de estos es bastante diverso, con emprendedores que pueden tener entre 25 y 45 años.

Ramírez estima que para poder montar un negocio de tamaño considerable son necesarios unos 250.000 euros y que los márgenes de beneficio oscilan entre el 5 % y el 10 %.

¿Te gustaría abrir una franquicia?

Descubre las marcas de L’Express Franchise. ¡Conoce todos los detalles!

Ver las oportunidades

En España hay distintas empresas dedicadas a este ramo que ofrecen oportunidades a inversores y emprendedores que quieran embarcarse en este tipo de negocios. Estas son las más importantes: 

1 – Proteinsecta

La albaceteña Proteinsecta ofrece asesoría y consultoría para la creación de granjas de insectos a aquellos inversores interesados. Esta incluye metodologías estandarizadas de crianza, asesoramiento técnico y legal y orientación en la obtención de subvenciones. 

A sus socios les pide que cuenten con un espacio adecuado para la instalación, cumplimiento con las normativas agroganaderas y compromiso con la sostenibilidad. 

2 – Bucgle

Bucgle cuenta con un modelo de granja de insectos llave en mano, con granjas modulares acondicionadas y climatizadas para su implantación inmediata especializadas en el gusano de la harina. Estas, de unos 30 m2 y escalables con nuevos módulos, disponen de un control ambiental exhaustivo y ahorro energético, además de seguridad biológica.

Esta empresa oscense asegura en su página web que la inversión inicial es “asequible” aunque no precisa a cuánto asciende. 

3 – InsectEat

Esta compañía denomina a sus franquiciados InsectEat Farmers. En la fase de planificación y desarrollo les asesora en diseño, equipamiento e instalaciones y les pone en contacto con proveedores especializados. En una segunda fase, les brinda asesoramiento técnico y hace controles para que sus productos estén en estado óptimo. 

Por último, se encarga de vender su producción a un precio justo, para que no tengan que preocuparse por la comercialización o el procesado.

¿Qué es necesario para abrir una franquicia de InsectEat y cuánto cuesta?

Para instalar una granja de insectos de InsectEat se requiere un espacio diáfano de 100 m2 para la sala de cría, además de otros espacios extras, como sala de limpieza, vestuarios, etc. Así, la superficie mínima sería de 200 a 250 m2

La empresa recomienda tener dos empleados, aunque aconsejan tener más plantilla en el caso de optar por la Mosca Soldado. 

La inversión necesaria se sitúa alrededor de los 750 euros por metro cuadrado de la sala de cría. Así, para 100 m2 sería de 75.000 euros. 

InsectEat proporciona formación y consultoría a sus franquiciados para que puedan realizar el engorde de las larvas sin problema. En este sentido la firma provee de larvas neonatas para que estos puedan olvidarse del proceso de reproducción y la incubación de los huevos. 

Leer también

¿Qué es una franquicia? Definición, ventajas, desventajas y ejemplos
Por qué las franquicias lideran las aperturas en el sector supermercados en España

4 – Insectius

Insectius, especializada en la producción de harina de insectos, larvas deshidratadas y mosca soldado negra, acompaña a sus franquiciados desde el primer contacto hasta la instalación de su granja llave en mano, con todos los equipos necesarios. 

Ofrece modelos modulares y se encarga de proporcionar capacitación completa en cría, producción y normativa legal. Además, se ocupa de instalar sus granjas y ayuda a iniciar la producción, con soporte técnico continuo.

¿Qué es necesario para abrir una franquicia de  Insectius y cuánto cuesta?

Los costes y rendimientos de cada franquicia dependen de la cifra de módulos que se instalen. En este sentido, la compañía dispone de una calculadora en su página web para hacer las estimaciones pertinentes. 

Para una granja básica se requiere una inversión de 60.000 euros. La compañía proporciona una financiación de hasta el 70 % para impulsar su puesta en marcha. 

Insectius se compromete a la compra del 100 % de la producción de larvas deshidratadas a un precio fijo establecido, para asegurar un flujo de ingresos estable y predecible. 

Entre los requisitos técnicos para abrir una franquicia están contar con un terreno de mínimo 300 m2, suministro eléctrico trifásico y acceso a agua potable. En cuanto a los requisitos personales se pide: “acceso a fuentes de alimentación, capacidad de inversión mínima y dedicación al negocio”. 

La empresa busca franquiciados en todas las regiones de España, a excepción de Madrid, Cataluña y Aragón. Además, baraja su expansión fuera de nuestro país. 

5 – Protiberia

Protiberia se encarga de la consultoría y aprovisionamiento de maquinaria y tecnología para optimizar la producción. Con un enfoque personalizado acompaña a sus socios en el diseño de su granja, el trámite de licencias, así como todo el proceso productivo, el control de calidad y la comercialización. 

Además, les provee de colonias de huevos y neonatos de tenebrios a través de una suscripción trimestral para “ahorrar costes, tiempos y recursos” y otorgarles un mayor control sobre el proceso de engorde. Como en las anteriores propuestas Protiberia también realiza una adquisición garantizada de las larvas maduras. La compañía asegura que tratan de respetar las condiciones del tenebrio molitor en el proceso de investigación, cría y transformación para garantizar su bienestar y que sus insectos están cuidados al detalle, evitando “cualquier sufrimiento del gusano en cualquiera de sus fases”. 

A sus franquiciados les pide compromiso con los valores de sostenibilidad y bienestar animal, capacidad para seguir sus protocolos y estándares de producción y capacidad financiera para invertir en el establecimiento y operación de la granja, incluyendo sus costes de infraestructura, equipos y mantenimiento.

  • Mosca soldado negra: se usa porque es muy voraz. Come cualquier tipo de materia orgánica, es fácil y sencillo de criar y el ciclo de vida es corto, lo que permite competir dentro del mercado de los piensos.
  • Gusanos: Para alimentación humana, por su cantidad de proteína y grasa.
  • Grillos domésticos: También para consumo humano, por su alta cantidad de proteína. 

En España, además del tenebrio molitor para alimentación está autorizada la comercialización de otras especies, como la langosta migratoria (locusta migratoria), el grillo doméstico (acheta domesticus) y las larvas del escarabajo del estiercol. No obstante, existen otras solicitudes pendientes que esperan la autorización de la EFSA.


(verificado por nuestra redacción)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo: Las principales franquicias de granjas de insectos.

Mercado en auge: La demanda de insectos en el sector de la alimentación crece más del 47 % hasta 2032.

Regulación: La UE regula estrictamente los productos derivados de insectos, autorizando algunos como harina de gusano.

Modelo de franquicia: Ofrecen granjas llave en mano con inversiones de 60.000 a 250.000 euros, con márgenes del 5-10 %.

Insectos principales: Mosca soldado, gusanos y grillos, con autorizaciones en España para varias especies.

Empresas clave: Proteinsecta, Bucgle, InsectEat, Insectius y Protiberia, con servicios de asesoría, instalaciones y formación.

¡También te puede gustar!

desgaste emocional
Del entusiasmo inicial al (posible) desgaste emocional: las fases psicológicas del franquiciado

El mundo de las franquicias representa, sin duda, una oportunidad ...

udon asian food
UDON Asian Food ha facturado 27 millones de euros en el primer semestre de 2025

La empresa confirma su estimación de cerrar el ejercicio con ...

libros de verano
Libros imprescindibles para emprender en franquicia este verano

Con la llegada del verano, muchos aprovechan para desconectar… y ...

seguridad privada
¿Es la seguridad privada en España una oportunidad para las franquicias?

Nos guste o no, la seguridad es un negocio que ...

bp y dia
bp y Dia colaboran para reforzar su presencia en gasolineras y tiendas de alimentación en España

La colaboración comenzará con una fase piloto en septiembre, que ...

franquicias canarias
Ventajas y fiscalidad al invertir en franquicias en Canarias

Las Islas Canarias están alejadas de la Península Ibérica y ...

e commerce
La tensión invisible del franquiciado: e‑commerce, territorio y la nueva frontera del consumo

Durante décadas, el modelo de franquicia se ha construido sobre ...

rebajas
Detrás del descuento: así se gestionan las rebajas en el mundo franquiciado

Cuando llega el verano trae con él las ansiadas rebajas. ...

consum
Consum planea invertir 220 millones para inaugurar 60 tiendas en Cataluña en tres años

La cadena de supermercados es la cooperativa más grande de ...

supermercados
Cómo abrir un supermercado en un pueblo pequeño: guía completa

Abrir un supermercado en un pueblo pequeño puede ser una ...