Se puede decir que Alejandro Polo se trajo a España un pedacito de Argentina y lo convirtió en una franquicia exitosa. Este empresario vivió un tiempo en ese país austral y se dio cuenta del potencial que tenían las empanadas y junto con dos amigos usó su experiencia vital para abrir un primer local en Madrid, en 2017, y pronto les faltaron los dedos de la mano para contar sus nuevas tiendas.
Malvón acelera su expansión internacional con 110 tiendas a la vista
Empanados Malvón, que debe su nombre a una planta muy popular en Argentina, similar al geranio, tiene actualmente 97 tiendas y su meta es llegar a 110 antes que 2025 acabe. Como parte de su expansión internacional ya están en Oporto, con tres tiendas, y pronto abrirán un local en Lisboa. En su horizonte están también Francia y Alemania, y están dando los pasos para llegar a Estados Unidos y Canadá, según Javier Diaz, su gerente de expansión y desarrollo de negocio.
Calidad y uniformidad desde el obrador central de Malvón
Todo se produce en un obrador central, donde envuelven a mano el hojaldre que rellenan utilizando ingredientes frescos de primera calidad. “Desde la fábrica contamos con muchos procesos internos en la producción de las empanadas para mantener la calidad, homogeneidad y uniformidad”, cuenta Díaz.
Datos de interés
¿Cuántas empanadas salen de las fábricas de malvón en un día?
Cada día producen 50.000 empanadas para surtir a todas sus tiendas.
I+D gastronómico: así desarrolla Malvón sus nuevos sabores
No dan ni un paso en falso, mucho menos a la hora de lanzar un producto. Ahora mismo entre sus novedades están tres sabores nuevos: rabo de toro, asado especial y kebab. Diaz se refiere a esto como un gran laboratorio de creación donde se toman su tiempo. “Contamos con un equipo de I+D que semanalmente van realizando propuestas y mejoras continuas. Este trabajo es muy intenso y meticuloso, motivo por el cual un nuevo sabor suele demorar alrededor de seis meses hasta que se empieza a comercializar en las tiendas”.

¿Qué ofrece Malvón a sus franquiciados?
Aparte de surtir a las tiendas, los dueños de la marca acompañan al franquiciado en todo, incluso en la búsqueda de la ubicación adecuada del local, la contratación de personal y una vez abierta la tienda les ofrecen soporte de marketing, formación, cursos de venta, operaciones, etcétera.
El candidato ideal que busca Malvón es una persona que esté dispuesta a crecer. “Siempre buscamos un perfil de franquiciado que sea emprendedor y con ganas de querer desarrollar y ampliar la marca en su zona de exclusividad”.
¿Cuánto cuesta abrir un Malvón?
La inversión para montar una tienda ronda los 100.000 euros y los royalties se suelen pagar entre el 1 y 6% de las ventas mensuales.

Pero no están solos en la cancha. Otras marcas de empanadas
Aunque Malvón fue pionera en tomarse la empanada como una cuestión seria y escalable, no es la única espada en el ruedo. El aroma del éxito atrajo a otros jugadores al tablero ibérico. Hay cadenas como La Fábrica, con fuerte presencia en Cataluña, que también apuesta por la producción centralizada y el sabor tradicional, aunque con una estética más urbana. Otras, como Las Muns, han dado el salto desde el food truck a tiendas físicas con una carta de sabores más osada y guiños a la cocina fusión.
El apetito europeo por la empanada se ha disparado en los últimos años. Y si bien Malvón lleva ventaja en volumen y expansión, la batalla del relleno recién empieza.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Franchise IA
(verificado por nuestra redacción)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Malvón y la conquista de Europa a base de empanadas con su franquicia.
Origen argentino y éxito en España: Alejandro Polo, tras vivir en Argentina, descubrió el potencial de las empanadas y en 2017 abrió el primer local en Madrid. Desde entonces, ha expandido rápidamente su marca, Malvón, que actualmente cuenta con 97 tiendas y aspira a llegar a 110 en 2025.
Expansión internacional en marcha: Malvón ya tiene presencia en Oporto con tres tiendas y próximamente abrirá en Lisboa. Además, están en camino de ingresar en Francia, Alemania, y planean llegar a Estados Unidos y Canadá, en busca de consolidar su liderazgo europeo en el sector de las empanadas.
Calidad y producción centralizada: La marca produce en un obrador central que elabora 50.000 empanadas diarias, asegurando calidad, homogeneidad y consistencia en todos sus locales, con ingredientes frescos y procesos controlados.
Innovación en sabores y desarrollo: Malvón invierte en I+D para ofrecer novedades como rabo de toro, asado especial y kebab, con un proceso de desarrollo que requiere aproximadamente seis meses hasta su lanzamiento en tiendas, garantizando innovación y diferenciación.
Modelo de franquicia y requisitos: La inversión para abrir una tienda ronda los 100.000 euros, con royalties del 1-6% de las ventas. La firma busca emprendedores con ganas de crecer y desarrollar la marca en su zona de exclusividad, acompañándolos en todo el proceso, desde la búsqueda del local hasta soporte en marketing y formación.