Las franquicias de reparación de teléfonos más conocidas

8 Min. de lectura
Las franquicias de reparación de teléfonos más conocidas

Mientras algunas de estas franquicias se dedican solo a la reparación otras también venden terminales reacondicionados y accesorios.


La economía circular y el creciente interés de los usuarios por alargar la vida útil de sus smartphones -en lugar de sustituirlos por otros nuevos- han impulsado la demanda de reparaciones de dispositivos móviles en los últimos años de manera constante.

La relevancia de estos dispositivos en tantos aspectos de nuestra vida cotidiana ha convertido a los locales de reparación en parte del paisaje urbano, ya que estar sin teléfono durante varios días puede ser un verdadero inconveniente para cualquiera.

Estos negocios se han visto impulsados por varios factores, como “el precio creciente de los nuevos dispositivos, la situación económica general y una mayor conciencia medioambiental”, según reflexiona Rodrigo Leandro Balassi, CEO en Iberia de la empresa Save Store

El directivo también cree que “la mayor complejidad tecnológica” de los móviles de hoy en día ha hecho que se profesionalice aún más el sector. 

Los talleres para arreglar móviles se están abriendo camino también gracias a la legislación. El ‘derecho a reparar’ les da acceso a piezas originales y homologadas, “aumentando la calidad del servicio y la confianza del cliente. Nos posicionamos como un operador confiable dentro de un mercado cada vez más exigente”, explica Balassi. 

Esta normativa europea, aprobada en abril de 2024, facilita el arreglo de los bienes a un precio más asequible y señala que los fabricantes no pueden impedir el uso de repuestos de segunda mano o impresos en 3D por talleres de reparación independientes, ni negarse a reparar un producto únicamente por razones económicas o porque anteriormente fue reparado por terceros.

Datos de interés

¿Cuánto cuesta montar una tienda de reparación de teléfonos móviles?
La firma iRepair estima que los costes de abrir un taller y tienda de reparación de móviles en España pueden variar entre 8.000€ y 50.000€. En su web aseguran que la inversión inicial depende de varios aspectos, como el tamaño del negocio, la ubicación y el equipamiento requerido. Por otro lado, los costes operativos dependen del consumo del negocio y del número de empleados.

Algunas franquicias de reparación de dispositivos se dedican solo a esta actividad, pero otras comercializan también teléfonos nuevos, móviles reacondicionados y accesorios.

Además, debido a la prisa y necesidad que tienen los usuarios por disponer de sus móviles rápidamente, han proliferado servicios como la reparación exprés (en menos de una hora), las reparaciones a domicilio y hasta el diagnóstico remoto.

Las nuevas tecnologías serán decisivas a medio plazo para la evolución de estos negocios, Por ejemplo, los servicios predictivos de mantenimiento pueden ser fundamentales en no demasiado tiempo. 

“La inteligencia artificial tendrá un papel esencial en el diagnóstico automático y en el borrado seguro de datos. El cliente valorará cada vez más la trazabilidad, la privacidad y la confianza en las transacciones”, señala el responsable de Save Store en España. 

1. Phone House

El gigante Phone House -que cuenta con 500 tiendas en España- incluye un servicio de reparación de móviles y cambio de pantallas para un sinfín de modelos. Tienen algunos centros de reparación exprés. Y mientras los dispositivos están ‘en boxes’ a sus propietarios les deja un ‘smartphone de sustitución’.

Phone House apoya a sus franquiciados en publicidad y marketing y les da formación inicial y continuada.  Les facilitan acceso a proveedores, su plataforma tecnológica y exclusividad territorial. También les ofrecen financiación en forma de pago aplazado. El canon de entrada es de 9.000 euros, la inversión total asciende a 41.000 euros y la duración del contrato es de 5 años. Los locales deben estar en una calle o zona comercial. Aseguran que el retorno de la inversión llega en 2 años. 

2. Save Store

La compañía francesa Save Store lleva presente en España desde 2016, aunque originalmente se conoció como Phone Service Center. En octubre del año pasado trasladó su sede central de París a Madrid, debido a la importancia que tenía para ella el mercado español. La empresa tiene acuerdos con los principales fabricantes tecnológicos, como Apple, Samsung, Huawei, Xiaomi u Oppo. 

Balassi explica para L’Express Franchise que los usuarios españoles, en comparación con los franceses muestran “una orientación aún más marcada hacia el precio y la inmediatez“. Por ello, han apostado por servicios ágiles y accesibles, como la Reparación Exprés.

El objetivo de Save Store es contar con tiendas en las 15 principales capitales europeas a medio plazo. Además, han puesto en marcha Save Partner, un programa de certificación dirigido a pequeñas tiendas especializadas en reparación de dispositivos móviles, consolas y ordenadores. Los comercios que se suman reciben formación para que sus técnicos puedan realizar reparaciones exprés y reacondicionado. 

Save Store cuenta con dos tipos de franquiciados: el emprendedor que busca crear su propio negocio y generar su puesto de trabajo y el inversor que desea rentabilidad y abre más de una tienda. 

Para convertirse en franquiciado de Save Store hay que realizar una inversión de 35.000 euros para un comercio de unos 35 m2. La compañía gala ofrece formación para la gestión del negocio, apoyo en marketing, en selección de personal y soporte financiero y legal. También proporciona piezas y dispositivos de calidad y da acceso a clientes corporativos. El retorno de la inversión llegaría en un año y medio. 

3. iRepair

iRepair es otra de las grandes franquicias de reparación de teléfonos que pueden encontrarse en nuestro país. A sus franquiciados les apoya en marketing y publicidad, diseño de su web y SEO. Además, les ofrece un software de taller y gestión empresarial, les proporciona un 15% de descuento en sus compras con mayoristas y les da soporte continuo. También les forma mediante su iRepair Academy.

iRepair se adapta a la capacidad de inversión de los franquiciados. Otra de sus características es que ofrecen una franquicia “sin compromiso ni permanencia alguna”, algo poco frecuente en el sector. 

Más allá de los gastos de la inversión inicial, iRepair exige un modelo de suscripción que implica el pago de 199 euros al mes que da acceso a servicios de marketing, diseño web y gestión de redes sociales. 

4. Bolopapa

Bolopapa es una empresa con sede en Córdoba que tiene diferentes franquiciados en Andalucía y Extremadura. Dan prioridad a locales de entre 25 y 60 m2 de superficie con un buen escaparate y en zonas de paso céntricas, aunque no desdeñan stands en centros comerciales. 

En Bolapapa ofrecen tres opciones de inversión: 15.000 euros (para poblaciones por debajo de 20.000 habitantes), de 20.000 euros (entre 20.000 y 50.000 habitantes) y de 25.000 euros (por encima de 50.000 habitantes). Aseguran que la recuperación de la inversión se da en menos de un año. 

5. Moviáticos

También en Andalucía está Moviáticos. Esta compañía con sede en Huelva se fundó en 2012 y cuenta con media decena de locales, de los cuales dos de ellos son propios y tres franquiciados. Tienen establecimientos de unos 25 m2 y se establecen en poblaciones de unos 20.000 habitantes, con exclusividad en zona. La inversión inicial es de 8.000 euros y no piden canon de entrada, aunque obligan a firmar un contrato de 5 años. Al arrancar, dan formación profesional.

leer también

Top 8 en España de algunas de las mejores franquicias para invertir en 2025
Franquicia para invertir: Las 5 reglas de oro para garantizar una inversión exitosa

6. Manzana Rota

En el sur de España (con central en Málaga) opera igualmente Manzana Rota. Pese a su nombre, esta cadena nacida en 2013 (que empezó a franquiciar en 2016) no sólo arregla iPhones en el acto, sino también teléfonos Android, así como portátiles y consolas. 

Hoy tienen 40 locales en todo el territorio español. Piden 38.000 euros de inversión, con un canon de entrada de 12.000 euros y un contrato de 5 años de duración. Además, gracias a un acuerdo con la cadena de electrónica MILAR han instalado córners en sus centros de la costa de Levante.

7. iRiparo

La italiana iRiparo dispone de casi 400 tiendas en cuatro países europeos, con 112 establecimientos en España. Ofrece servicios de asistencia y reparación en menos de 1 hora en todos los  modelos de móviles y tablets del mercado. Desde su central proporcionan a las tiendas servicio de formación, soporte y apoyo para las ventas. La inversión inicial suele ser de unos 30.000 euros y el contrato es de 6 años. 

Desde Save Store señalan que las reparaciones de pantallas, los cambios de batería y los problemas de conectores de carga siguen liderando. Asimismo, habría crecido la demanda de servicios de software y optimización para extender la vida útil de los dispositivos. 

Por otro lado, su CEO en Iberia revela que los iPhone son los teléfonos que más se reparan actualmente en su red, seguidos de Samsung y Xiaomi. 


(verificado por nuestra redacción)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Las franquicias de reparación de teléfonos más conocidas.

Auge y tendencia del sector: La reparación de teléfonos y dispositivos electrónicos está en auge debido a la economía circular, mayor conciencia ecológica y el incremento en el coste de sustituir los dispositivos. La demanda crece por la importancia de mantener y alargar la vida útil de smartphones, laptops y tablets.

Modelo de negocio y coste de inversión: Varias franquicias en España ofrecen un modelo rentable y escalable, con inversiones que oscilan entre 8.000 y 50.000 euros. Algunas, como iRepair, ofrecen opciones sin compromiso ni permanencia, facilitando la entrada a pequeños emprendedores y profesionales.

Franquicias destacadas:

  • Phone House: Más de 500 tiendas en España, con servicios complejos y una sólida red.
  • Save Store: Filial de origen francés con presencia en las principales capitales, con inversión desde 35.000 euros y retorno en 18 meses.
  • iRepair: Marca internacional con soporte en marketing, web y gestión, y una inversión desde 30.000 euros.
  • Bolopapa, Moviáticos, Manzana Rota e iRiparo: franquicias de tamaño pequeño a mediano que ofrecen reparaciones rápidas, en zonas céntricas o localidades de 20.000 habitantes, con inversiones ajustadas y buenas perspectivas de retorno rápido.

Tendencias y servicios más demandados: Las reparaciones de pantallas y baterías lideran las intervenciones, con creciente demanda de servicios de software y extensiones de vida útil del dispositivo. Los modelos como reparación exprés, atención a domicilio y diagnóstico remoto también están en auge.

Marcas y reparaciones más frecuentes: Los dispositivos más reparados son iPhone, Samsung y Xiaomi, con pantallas, baterías y problemas de carga como los fallos más comunes, prevaleciendo en un mercado cada vez más competitivo y tecnológico.

¡También te puede gustar!