Ciberseguridad y protección de datos: claves para la seguridad de tu franquicia

7 Min. de lectura
Ciberseguridad: claves para la protección de tu franquicia

El 28 de abril de 2025, la mayor parte de España sufrió una interrupción generalizada​​ del suministro eléctrico sin precedentes. Esa circunstancia despertó el recuerdo de lo acontecido durante la Covid-19. Volvieron a surgir los miedos, la incertidumbre, la falta de control sobre lo sucedido, dudas sobre cómo se vio afectada nuestra seguridad… 


Según una encuesta flash del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), uno de cada cinco ciudadanos (concretamente el 21,5%) pasó miedo en algún momento tras el apagón eléctrico. Ese miedo que apareció en el ámbito personal, también se ha extendido a nivel corporativo. ¿Cómo ha afectado a mis datos, a la información de los clientes? ¿Se ha respetado la confidencialidad? Estas cuestiones han sido recurrentes y han provocado un aumento de demandas sobre ciberseguridad en el ámbito empresarial.

Julio César Miguel, CEO y Director General del Grupo CFI, franquicia especializada en protección de datos para empresas y en ciberseguridad, nos comenta que, tras el apagón, “las consultas o peticiones más comunes que hemos tenido han sido las siguientes”:

  • ¿Cómo podemos seguir trabajando si esto vuelve a pasar? Solicitudes de ayuda para definir un plan de continuidad de negocio o al menos una “guía de emergencia”.
  • ¿Podemos protegernos mejor ante cortes o ataques? Peticiones de evaluación rápida de vulnerabilidades o asesoramiento para montar sistemas más resilientes (acceso remoto seguro, soluciones en la nube, etc.).

datos de interés

Grupo CFI proporciona al franquiciado toda la formación y herramientas para explotar el negocio de la consultoría en ciberseguridad y protección de datos personales. Disponen de software, formación y know-how para la prestación de servicios a empresas o franquicias vinculados a la ciberseguridad y la protección de datos. La inversión total aproximada para abrir una de sus franquicias es de 28.500 €+ IVA.

Además, confirma, “hemos notado un incremento en las solicitudes para realizar un Plan de Continuidad de Negocio, sobre todo en empresas de más de 50 trabajadores”.

En este sentido, las franquicias son cada vez más conscientes de la importancia de estar protegidos ante imprevistos de este tipo, que pueden generar consecuencias inesperadas. 

“Las pequeñas y medianas empresas no cometen un solo error, sino una cadena de ellos que hace que sean el objetivo perfecto para los ciberdelincuentes”, alerta Julio César, CEO del Grupo CFI.

Según el directivo, estos errores son los siguientes:

  • Ausencia de estrategia de ciberseguridad. No tienen un plan definido para proteger su información y los activos digitales vinculados a la misma (bases de datos, servidores, etc.) Tampoco tienen políticas claras de uso de contraseñas, uso de dispositivos, acceso remoto o respuesta a incidentes. Cuando ocurre un ataque (como ransomware o suplantación de identidad), la respuesta es improvisada, lenta y costosa. 
  • Se subestima el papel de los empleados como primera línea de defensa. No se les forma en cómo detectar correos fraudulentos, proteger sus credenciales o identificar comportamientos sospechosos. La mayoría de los ataques exitosos comienzan con un error humano, como hacer clic en un enlace malicioso o enviar información sensible.
  • No asignar responsabilidades claras. En muchas franquicias no hay nadie encargado formalmente de la ciberseguridad. A veces se le da al informático de sistemas, pero sin autoridad ni recursos. Las decisiones se toman sin tener en cuenta los ciberriesgos, y no se aplican controles adecuados.
  • No invertir lo suficiente. Se ve la ciberseguridad como un gasto y no como una inversión en la franquicia. Esto lleva a implementar soluciones baratas, incompletas o mal configuradas. De esta forma, se da una falsa sensación de seguridad, mientras que las brechas siguen abiertas.

¿Te gustaría abrir una franquicia?

Descubre marcas de diferentes sectores en L’Express Franchise. ¡Conoce todos los detalles!

Saber más

Si mañana sufres un apagón o un ataque masivo, ¿qué es lo primero que tienes que tener preparado para no quedarte paralizado? “Lo que debes tener listo es un Plan de Continuidad de Negocio, de forma que se pueda seguir operando (al menos mínimamente) mientras se resuelve el incidente”, aconseja Julio César. Dicho plan debe contemplar los siguientes elementos clave:

1 – Copias de seguridad (backups) actualizadas y fuera de línea

Sin backup no hay recuperación. El 60% de los negocios que pierden datos críticos quiebran en menos de seis meses.

2 – Listado actualizado de activos críticos

Servidores, cuentas, servicios y aplicaciones, accesos, etc. Esto te permite priorizar qué restaurar primero.

3 – Contactos y roles definidos ante emergencias

¿Quién lidera la respuesta al incidente? ¿Quién se comunica con empleados o clientes? Los roles deben estar escritos, no improvisados.

4 – Manual mínimo de actuación: “modo supervivencia”

Qué hacer si pierdes el acceso al correo, red o archivos compartidos. Procedimientos temporales para seguir trabajando (por ejemplo, desde casa, con herramientas alternativas, pagos manuales, etc.). Este plan puede ser simple: una hoja impresa con pasos esenciales.

5 – Plan de recuperación ante desastres

Dicho plan detalla los pasos que debemos dar para recuperar los sistemas y las operaciones de forma ordenada después de un desastre. Esto nos permite volver a la normalidad en los tiempos que nos hemos marcado.

Leer También

La ciberseguridad, un reto para las redes de franquicias
Inteligencia artificial y digitalización en el sector de las franquicias

En cualquier caso, más allá de las herramientas tecnológicas, también debemos tener en cuenta qué protocolos internos y medidas concretas tenemos que aplicar para que las personas dentro de la empresa no se conviertan en el punto débil de la seguridad. La formación y respuesta del equipo es clave para reaccionar con éxito a estas situaciones.

“La seguridad no se sostiene solo con tecnología, sino con personas que toman decisiones cada día. Por eso, es clave implementar protocolos internos y medidas organizativas que reduzcan el riesgo humano”, apunta. “Estas son las recomendaciones más efectivas para que el equipo no se convierta en el eslabón débil”:

  • Formación continua y obligatoria en ciberseguridad. Que los empleados reconozcan engaños y actúen con criterio.
  • Políticas claras y por escrito. Sobre contraseñas, dispositivos personales, acceso remoto, instalación de software, etc.
  • Principio de mínimo privilegio. Cada persona debe tener acceso solo a lo que necesita para su trabajo.
  • Canal para reportar incidentes o sospechas. Un correo o formulario interno para informar: “he recibido este correo sospechoso” o “abrí un archivo raro”.
  • Autenticación multifactor (MFA) obligatoria. El objetivo es evitar que una contraseña robada sea suficiente para entrar.

datos de interés

La ciberseguridad se ha consolidado como un pilar fundamental para la gestión eficiente, segura y rentable de las franquicias, ya que las amenazas digitales ponen en riesgo la confianza del cliente. Implementar medidas de protección no solo salvaguarda los datos, sino que asegura la continuidad del negocio, de acuerdo con la Asociación Española de la Franquicia.

Finalmente, queremos conocer casos reales que ha experimentado el franquiciador, CFI. Para ello, pedimos a Julio César que comparta con nosotros un caso real en el que una buena preparación evitó consecuencias graves y otro en el que la falta de medidas lo complicó todo:

1 – Bien preparados ante un caso de ciberseguridad

Es el caso de un negocio que sufrió un ataque de ransonware mediante un correo falso de un proveedor, una situación que podría sufrir cualquier franquicia. Sucedió cuando un empleado abrió un archivo PDF adjunto que contenía un dropper (descargador) de ransomware. En cuestión de minutos, el servidor de archivos y dos estaciones de trabajo fueron cifrados. Pero esta empresa tenía copias de seguridad automáticas diarias en la nube. Además, el empleado llamó al responsable IT de inmediato sin intentar “arreglarlo y siguieron un protocolo de respuesta. Todo ello evitó que no se perdieran datos y se filtrara información”. 

2 – Mala preparación ante un cibertaque

La franquiciadora CFI explica que otra empresa quedó paralizada durante una semana. Sufrió un apagón eléctrico que afectó al servidor principal y provocó la corrupción de sus datos, haciendo ilegible la información de las bases de datos. Las copias de seguridad eran manuales y las hacía una sola persona que ese día no estaba. No tenían plan de contingencia, ni instrucciones claras sobre cómo seguir operando sin el sistema principal. Se perdieron 6 días de actividad comercial y sufrieron el enfado de clientes, retrasos de pedidos y pérdida de reputación, algo que no desea ninguna franquicia.


(verificado por nuestra redacción)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: “Ciberseguridad y protección de datos: claves para la seguridad de tu franquicia”.

La importancia de la preparación ante crisis: La interrupción eléctrica del 28 de abril en España mostró que las franquicias deben contar con planes de contingencia sólidos para mantener operaciones durante emergencias, como apagones o ciberataques, evitando daños económicos y de reputación.

Elementos esenciales para un plan de continuidad: Es fundamental tener copias de seguridad actualizadas y fuera de línea, un inventario de activos críticos, roles y contactos definidos, un manual de acciones en modo supervivencia, y un plan de recuperación ante desastres, que permitan responder ordenadamente y minimizar pérdidas.

La gestión del equipo humano: La formación continua y las políticas internas son clave para reducir riesgos humanos. El personal debe estar capacitado en ciberseguridad, en protocolos de reporte y en la utilización de autenticación multifactor, para evitar errores y mejorar la reacción ante incidentes.

Riesgos reales y ejemplos prácticos: Un ataque de ransomware, gestionado con copias de seguridad en la nube y un protocolo efectivo, evitó daños mayores en un negocio. En cambio, un apagón eléctrico sin plan de contingencias provocó la pérdida de 6 días de actividad y daños a la reputación de otra empresa.

La ciberseguridad como inversión estratégica: La adopción de medidas tecnológicas y organizativas, junto con la formación del personal, no solo protege a la franquicia, sino que también refuerza su competitividad y sostenibilidad a largo plazo en un entorno digital cada vez más riesgoso.

¡También te puede gustar!

franquicias insectos
Las principales franquicias de granjas de insectos

Una nueva ganadería al alza: invertir en insectos es cada ...

franquicias baratas desde casa
Franquicias baratas y online desde casa que se adaptan a tu ritmo personal

Emprender sin necesidad de alquilar un local, sin hacer grandes ...

montar un negocio
Quiero montar un negocio, pero no sé de qué: 10 ideas para empezar

¿Quieres emprender pero no sabes por dónde empezar? En este ...

pádel
Cómo abrir una pista de pádel. Franquicias del sector

El pádel está en pleno auge en España, con más ...

supermercado
¿Cuánto cuesta abrir un supermercado pequeño en franquicia?

A la pregunta de cuánto cuesta abrir un supermercado pequeño ...

dulce safari
Entrevista a Rafa Salinas, CEO de Dulce Safari: franquicia, inversión y expansión del cheesecake

Rafa Salinas, fundador y CEO de Dulce Safari, sintió la ...

traspaso de un negocio
¿Cómo hacer el traspaso de un negocio? ¿Y si es una franquicia?

Aunque la definición de “traspasar” puede sonar simple, lo cierto ...

JD Placas Decorativas
¿Cómo se gestiona una franquicia de construcción? El caso de JD Placas Decorativas, especializada en reformas integrales

Cuando se habla de franquicias, lo primero que nos suele ...

Franquicias córner
¿Qué es una franquicia córner?

En pleno centro de Madrid, una clienta se detiene ante ...

Fondos de inversión en franquicias
Los fondos de inversión en franquicias: el caso de Proa Capital

Las franquicias representan un modelo de negocio con un alto ...