24 de abril 2025

9H - 19H

adobestock 567767347

SALÓN VIRTUAL
DE LA FRANQUICIA

ESPAÑA
Inscribirse

24 de abril 2025

9H - 19H

SALÓN VIRTUAL
DE LA FRANQUICIA

ESPAÑA
Inscribirse
adobestock 567767347

Radiografía de las franquicias en Cataluña: las que más se abren, precios y tendencias

Las franquicias en cataluña precios y tendencias.

Cataluña se erige como la segunda comunidad autónoma en cantidad de franquicias, según el informe la franquicia en 2024, de la Asociación Española de la Franquicia. Las centrales establecidas en la comunidad facturan 7.052,5 millones de euros, dan trabajo a 81.514 personas y suman 22.269 establecimientos operativos repartidos por España. Veamos qué tipo de franquicia abunda más y qué precios de media se destinan en Cataluña para abrir una franquicia.


La red de franquicias catalanas está compuesta por 320 marcas, 62 de las cuales son de origen extranjero, por tanto, son 258 las franquicias autóctonas de las que 104 (40,3 %) son exportadoras y las que toma como base el informe estadístico “La franquicia catalana en el mundo, 2024”, elaborado por la Asociación de Franquicias de Cataluña (AFC).

Como es sabido, la franquicia es un sistema de comercialización de sistemas de negocio y los sectores que destacan en cada momento se corresponden con las variaciones socioeconómicas de la sociedad en general. 

“En los últimos tiempos se han disparado en la comunidad, por ejemplo, aquellas franquicias relacionadas con la alimentación, servicios de reformas de domicilios, gimnasios, lavanderías, al igual que antes destacaron (y siguen siendo importantes) otras como los centros de belleza o los servicios logísticos. La hostelería es un sector que mantiene una notable fortaleza de igual forma que el de la moda”, nos explica Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación de Franquicias de Cataluña.

Este tipo de negocio siempre se adapta a las necesidades de los consumidores. Por tanto, “la franquicia es una manera de hacer crecer la marca más deprisa, a través de los franquiciados”, destaca Vallhonrat. 

Ahora las barberías masculinas funcionan muy bien en Cataluña, porque la sociedad evoluciona, pide estos servicios y entonces aparece la franquicia. De igual forma que las franquicias de venta de carcasa de móviles, siempre va un poco a remolque de la sociedad. “Como franquiciadores, aprovechamos el éxito de un modelo de negocio, por lo tanto, tenemos que esperar a que el negocio tenga éxito”.

Hay un poco de todo. El presidente de la Asociación de Franquicias de Cataluña especifica que actualmente en la comunidad podemos desde abrir una tienda de perfumes de imitación por 15 o 20.000 euros a una franquicia de restauración tipo McDonald’s que puede costar más de un millón de euros. 

“Siempre depende del tipo de inversor que busque una franquicia. Estaríamos hablando de 100.000, 150.000, 200.000 euros, la franja en que hay más franquicias con conceptos de retorno importante en la comunidad. Si abres una franquicia con 20.000 euros, los resultados serán los correspondientes a la inversión. Puede ser un 100% sobre la inversión, pero será mucho menos que lo que te dará una inversión de 150.000 euros al 15% de retorno”, destaca.

A la hora de abrir una franquicia hay que tener presente los modelos y normativas propias de cada Comunidad autónoma. Xavier Vallhonrat comenta que las normativas a las que debe someterse una franquicia son las propias de cada sector de actividad para cada modelo de negocio, con las ventajas o apremios que aplique cada región y cada ayuntamiento. 

“En Barcelona existen zonas limitadas -como el barrio de Gràcia- para abrir negocios de restauración (hay que comprar la licencia de un restaurante ya existente)”. Mientras que, en  Cataluña, en general, abrir una agencia de viajes es algo más complejo que en otros lugares. 

Ahora bien, a grandes rasgos no hay especificaciones muy distintas a las del resto de comunidades del país cuando se quiere abrir un negocio de tales características.

Las franquicias más rentables están en Barcelona y su área metropolitana. Una de sus razones es por ser una ciudad con clara situación estratégica en el Mediterráneo, un fuerte destino turístico, centro de negocios y puerta de entrada a otros mercados. 

Además de esta zona clave, Xavier Vallhonrat da a conocer que los supermercados de proximidad han crecido mucho en los últimos años, y lo han hecho especialmente en poblaciones de menos de 50.000 habitantes, “cosa que antes era impensable”. 

Pues antaño, para tener rentabilidad con un supermercado era importante estar ubicado en poblaciones más grandes, “y actualmente hay mucho movimiento en el sector de la alimentación en franquicia”. En Cataluña, la expansión de los supermercados ha sido muy intensa, ya fuera de las grandes ciudades, “siendo un modelo de negocio que ha surgido hace más bien poco”.

Las franquicias con sede en Cataluña cada vez son más internacionales. Las marcas catalanas operan en 114 países. Europa fue el continente preferido por las franquicias catalanas para implantar su negocio, con 4.016 establecimientos (62,8% del total). En segundo lugar, se situaba América con 1.365 locales (21,3 % del total), por delante de Asia donde se ubicaban 697 locales (10,9% del total). 

Xavier Vallhonrat, presidente de la AFC, destaca que “la positiva evolución de la franquicia catalana en los mercados exteriores está fundamentada tanto en algunas empresas muy destacadas como en la fuerza de muchas medianas y pequeñas empresas que, juntas, llegan al 40% de los franquiciadores catalanes y mantienen a la comunidad como líder de las franquicias exportadoras creadas en España con un 33% de marcas”.


(verificado por nuestro equipo editorial)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Radiografía de las franquicias en Cataluña: las que más se abren, precios y tendencias.

1. Posición de Cataluña en el sector franquicias: Cataluña es la segunda comunidad autónoma en número de franquicias en España, con 22.269 establecimientos y una facturación de 7.052.5 millones de euros, generando empleo para 81.514 personas.

2. Tipos de franquicias más demandadas: En Cataluña, las franquicias que destacan incluyen alimentación, reformas de domicilios, gimnasios y lavanderías. La hostelería y la moda también siguen siendo sectores fuertes, adaptándose a las necesidades cambiantes de los consumidores.

3. Costos de apertura de franquicias: El costo para abrir una franquicia en Cataluña varía significativamente, desde 15.000-20.000 euros para tiendas de perfumes hasta más de un millón de euros para franquicias de restauración como McDonald’s. La inversión más común oscila entre 100.000 y 200.000 euros.

4. Normativas y limitaciones: Al abrir una franquicia, es fundamental conocer las normativas locales y sectoriales. Por ejemplo, en Barcelona hay zonas restringidas para nuevos negocios de restauración, y abrir una agencia de viajes puede ser más complicado que en otras regiones.

5. Expansión internacional de franquicias catalanas: Las franquicias catalanas están cada vez más presentes a nivel internacional, operando en 114 países, principalmente en Europa. Este crecimiento se debe a la combinación de fuertes marcas y la creciente presencia de medianas y pequeñas empresas en el mercado internacional.

Descubre nuestras franquicias