Las franquicias catalanas que triunfan en Asia

7 Min. de lectura
Las franquicias catalanas que triunfan en Asia

El último informe de la Asociación de Franquicias de Cataluña (AFC) expone que las franquicias con sede en la comunidad son cada vez más internacionales. Las marcas catalanas operan en 114 países. Si bien Europa es el continente preferido para implantar su negocio, con 4.016 establecimientos (62,8% del total), cada vez están en mayor cantidad de países alrededor del mundo. 


Es el caso del América con 1.365 locales (21,3 % del total), y en segundo lugar, tras Europa, le sigue Asia, donde se ubicaban 697 locales (10,9% del total). Cómo son las franquicias catalanas que triunfan en Asia.

Xavier Vallhonrat, presidente de la AFC, destaca “la positiva evolución de la franquicia catalana en los mercados exteriores que está fundamentada tanto en algunas empresas muy destacadas como en la fuerza de muchas medianas y pequeñas empresas que, juntas, llegan al 40% de los franquiciadores catalanes y mantienen a Cataluña como líder de las franquicias exportadoras creadas en España con un 33% de marcas”.

En total, y según Vallhonrat, hay 697 establecimientos abiertos de marcas catalanas en Asia. “Si bien la cifra es pequeña, copando un 10-11%, comparado con Europa, que posee un 63%, o las dos Américas, con un 21%, es cada vez más importante. Es así porque es un mercado muy diverso”. 

Datos de interés

Las franquicias catalanas tienen presencia en 21 países de Asia. La mayoría en China (34%).

Vallhonrat destaca que, por un lado, es relativamente fácil exportar a Singapur, porque tiene una economía totalmente occidentalizada, pero es más complicado hacerlo a China, aunque cuenta con el 34% de locales de marcas catalanas, “pero es una gota en un país de 1.400 millones de habitantes”. 

Ahora bien, en cuanto a establecimientos abiertos por franquicias catalanas: los cinco primeros países son China (34% de establecimientos abiertos), Malasia (11%), Filipinas (10%), Japón (9%) e Indonesia (8%). Hay muchos otros mercados, como Singapur, que ocupa la posición siete para la presencia catalana, algo testimonial: en Laos hay un par de establecimientos. 

El caso de China

“China destaca porque ha pasado de un régimen en que tenías que tener un socio local para abrir un establecimiento, lo cual hacía muy difícil abrir franquicias, a hace años cambiar el sistema, que se ha abierto totalmente y se puede entrar, salir y es más fácil abrir franquicia”, según el presidente de AFC.

Vallhonrat nos explica que el ámbito de la moda y complementos es uno de los que más destaca en tales países, con empresas potentes como Mango o Tous. También hay algunas franquicias relacionadas con los sectores de belleza y estética, además de productos o servicios especializados, como por ejemplo las academias de inglés Kids&Us, que desde hace muchos años están representadas en lugares como Japón o Vietnam. 

También destacan las franquicias catalanas de hostelería, algunas de informática, mobiliario, como por ejemplo Muy Mucho, “un caso curioso porque su producción viene prácticamente toda de Asia”. Respecto a las marcas de restauración, el experto nombra “habiendo nacido en Cataluña, ya hoy forman parte de algún grupo radicado en Madrid, como puede ser Cantina Mariachi o Lizarran, y tienen cierta presencia en Asia”.

Aunque hay franquicias que se expanden y son cada vez más conocidas en Asia, con un claro ejemplo ya citado que veremos a continuación, en general, Asia está formado por un conglomerado de países bien distintos, cada uno con sus peculiaridades, que hacen complicada su evolución como franquicia.

Por ejemplo, Tailandia es un país muy turístico, “y las franquicias que se abren están en centros comerciales tanto visitados por el público local como por visitantes extranjeros”. Además en Asia estamos ante economías emergentes o que se han hecho ricas de golpe porque tienen recursos naturales por explotar, “y esto hace que sus sociedades no hayan tenido las mismas oportunidades que en otros lugares”, destaca Vallhonrat. 

leer también

Estos son los países con más franquicias en España
Estrategias de internacionalización: cómo implantarse en otros mercados con éxito

Por esto, el experto señala que hay muchas experiencias fallidas, porque no se ha estudiado bien el mercado, porque los socios locales funcionan de una manera diferente a la de aquí, pero son mercados que, “aunque numéricamente no tengan peso en la actualidad, ofrecen muchísimas oportunidades”.

Kids&Us, la red de franquicias líder en la enseñanza del inglés para niños a partir de 1 año, que nació en Manresa, Barcelona, en 2003, consolida una estrategia de crecimiento internacional sólida, con presencia hoy en 11 países y una red de más de 700 centros que atienden a más de 190.000 alumnos en Europa, Asia y América. 

Sus responsables nos explican que Kids&Us dio el salto a Asia en 2018, abriendo su primer centro en el continente asiático en Tokio, Japón. “Esta apertura marcó un nuevo hito en la historia de la empresa, demostrando que nuestro método único de aprendizaje del inglés, basado en el proceso natural de adquisición de la lengua materna, podía traspasar fronteras y conectar con culturas muy distintas a la nuestra. Desde entonces, hemos seguido creciendo en Asia de la mano de socios estratégicos locales”.

La franquicia tiene presencia en tres países asiáticos: Japón, Myanmar y Vietnam. En Japón operan en Tokio, con dos centros. En Vietnam, “donde iniciamos nuestra aventura en 2022, tenemos seis escuelas situadas en Ho Chi Minh City, y también está prevista la apertura de una nueva en los próximos meses”. Por su parte, en Myanmar, están presentes desde 2023, con tres centros abiertos y otra apertura prevista para este año. 

Su expansión en Asia sigue un modelo cuidadoso y adaptado a las necesidades de cada mercado, con el objetivo de garantizar un crecimiento sostenible y de calidad.

datos de interés

En abril de 2025, Kids&Us ha sido distinguida con el premio a la “Mejor franquicia internacional del año”, otorgado por la Asociación Española de la Franquicia. Este reconocimiento destaca la apuesta decidida de la compañía por llevar su innovador método pedagógico más allá de las fronteras española

Desde la llegada de Kids&Us al continente, sus centros han mostrado un excelente rendimiento tanto en número de alumnos como en satisfacción de las familias; con más de 1.700 alumnos en 11 centros Kids&Us. Sus dueños explican los factores principales que explican este éxito: “por un lado, la alta demanda de inglés en Asia como herramienta imprescindible para el futuro académico y profesional de los niños; y, por otro lado, el fuerte compromiso de las familias con la educación desde edades muy tempranas”.

La clave para crecer en Asia: socios locales con conocimiento del mercado

A pesar de este éxito, sus responsables reconocen que expandirse en Asia implica desafíos particulares, “pero en nuestro caso hemos optado por una estrategia que facilita mucho el proceso: trabajamos a través de partners locales que nos acompañan en la expansión en cada país. Este modelo de negocio nos ha permitido adaptarnos mejor a las particularidades administrativas, culturales y legales de cada mercado. Si bien cada país tiene sus propias normativas y requisitos de implantación, contar con un socio local con conocimiento profundo del entorno ha sido clave para que la expansión se produzca de forma ágil y exitosa”, destacan.

Asia ofrece grandes oportunidades de crecimiento por el tamaño de su mercado y por la importancia que otorgan las familias a la educación y al aprendizaje de idiomas. “En nuestro caso, abrir centros Kids&Us en Asia ha sido una evolución natural, dado que nuestro método responde directamente a esas demandas”, comentan.

Ahora bien, no todos los sectores o modelos de negocio tienen el mismo encaje en Asia, por lo que aconsejan un análisis riguroso antes de dar el paso. Para ellos, el continente representa un mercado estratégico de futuro: es un territorio dinámico y con una creciente inversión en la educación de los niños, lo que ha hecho posible que Kids&Us siga creciendo de manera sólida y sostenible en la región.


(verificado por nuestro equipo editorial)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: “Las franquicias catalanas que triunfan en Asia”.

Expansión global de las franquicias catalanas: Las marcas de Cataluña están presentes en 114 países, con un fuerte liderazgo en Europa y una creciente incursión en mercados de América y Asia. El 33% de las franquicias catalanas se exportaron fuera de España, destacando especialmente en países asiáticos.

Presencia en Asia y principales mercados: Actualmente, hay 697 tiendas de marcas catalanas en Asia, siendo China la principal diana (34%). Otros países relevantes son Malasia, Filipinas, Japón e Indonesia. La apertura en países como Singapur resulta sencilla, mientras que China presenta más retos por su tamaño y regulación.

Sectores destacados en Asia: La moda, belleza y cosmética son los sectores líderes, con firmas como Mango y Tous. También hay presencia importante en hostelería o academias de idiomas como Kids&Us.

Desafíos en el mercado asiático: Asia es un continente diverso y complejo. La adaptación a cada cultura y la gestión con socios locales son cruciales para el éxito. Países como Tailandia, pese a su alto turismo, presentan particularidades que requieren un análisis profundo antes de invertir.

Caso de éxito: Kids&Us: La franquicia educativa ha llegado a Japón, Myanmar y Vietnam, con más de 1.700 alumnos en 11 centros. La clave de su éxito radica en trabajar con socios locales, adaptar su metodología a las necesidades del mercado y entender la importancia de la educación en la región, lo que hace de Asia un mercado estratégico de futuro para su crecimiento sostenible.

¡También te puede gustar!

¿Cómo abrir una franquicia 100 Montaditos?
¿Cómo abrir un bar 100 Montaditos?

100 Montaditos nació con una propuesta sencilla y efectiva: ofrecer ...

¿Cómo abrir un supermercado Eroski? Guia completa
¿Cómo abrir un supermercado Eroski? Guia completa para abrir una franquicia

Eroski, nacida en 1969 como una cooperativa de consumo en ...

¿Cómo abrir un bar o cervecería en España? Guía completa
¿Cómo abrir un bar o cervecería en España? Guía completa. Franquicias del sector

Abrir un bar cervecería en España es, para muchos, un ...

¿Cómo abrir una franquicia de tacos en España?
¿Cómo abrir una taquería en España? Franquicias y precios

Abrir una taquería en España desde cero puede ser el ...

IA
Cómo implantar la IA en tu franquicia: ventajas, dificultades y riesgos

[Cara a Cara] Descubrimos para qué usar la IA en ...

Franquicias para aprender idiomas: ¿se limitan al inglés?
Franquicias para aprender idiomas: ¿se limitan al inglés?

Las  franquicias especializadas en la enseñanza de idiomas atraviesan un ...

¿Por qué las franquicias deben ofrecer formación continua?
¿Por qué las franquicias deberían ofrecer formación continua a los franquiciados?

Muchas franquicias ofrecen a sus franquiciados una formación continua desde ...

careway
CAREWAY: El modelo franquiciado que transforma la movilidad sénior

Entrevistamos a Francesc Alonso Mollà, cofundador de CAREWAY, para descubrir ...

ginos alsea
Alsea, un grupo de restauración multimarca comprometido con la calidad y con la franquicia

La historia de Alsea, un grupo de restauración de origen ...

Costa Brava
Costa Brava: el éxito de las franquicias cerca de la playa

La Costa Brava, en Cataluña, es una de las zonas ...