Cómo implantar la IA en tu franquicia: ventajas, dificultades y riesgos

9 Min. de lectura
IA

[Cara a Cara] Descubrimos para qué usar la IA en tu franquicia. Los aspectos positivos gracias a Fracttal, una startup que ha desarrollado un software de mantenimiento que usa Burger King. También con el uso de la IA por parte de las franquicias de Ahorralia y Anda CONMiGO y de la Asociación de Jóvenes Franquiciadores. Y los aspectos negativos con los argumentos de Alberto Aguiar, periodista especializado en política y ciberseguridad.


Es la tecnología de moda. Desde que hace algo más de un par de años OpenAI asombrara al mundo con las capacidades de ChatGPT, cada vez más franquicias son incapaces de imaginar su día a día sin ella. Revisan y contestan correos electrónicos y consultan documentación a través de los resúmenes que la propia IA elabora, y la utilizan cada vez más para tareas que hace un tiempo podrían resultar tediosas como clasificar información. Además, el deep learning permite ya a robots de todo tipo programar, diseñar y hasta proponer ideas. Decir que no se utiliza para nada la IA supone para toda franquicia que aspire a expandirse una total pérdida de credibilidad. De ahí que cada vez más compañías soliciten ayuda a expertos para implantar herramientas de gestión basadas en la nueva revolución tecnológica.

Según Javier de Lara, Director de la Asociación de Jóvenes Franquiciadores (AJF), las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) en el sector franquicia son tan transformadoras que “van a revolucionar los próximos años, marcando un antes y un después en la historia del sector”. 

Esta afirmación no solo apunta al potencial tecnológico, sino también a una evolución profunda en los modelos de negocio, la captación de inversores y la eficiencia operativa de las franquicias.

Captación y filtro de futuros franquiciados: automatización inteligente en la expansión

Una de las aplicaciones más prometedoras de la IA en el ámbito de la franquicia es la automatización del proceso de captación y selección de franquiciados. Gracias a sistemas basados en IA, las marcas pueden:

  • Atender consultas las 24 horas, los 7 días de la semana, a través de páginas web, aplicaciones móviles o plataformas como WhatsApp.
  • Responder preguntas frecuentes sobre inversión mínima, requisitos legales, soporte ofrecido, y retorno estimado.
  • Agendar reuniones o visitas directamente con asesores comerciales.
  • Mostrar oportunidades de franquicia personalizadas según el perfil, intereses y presupuesto del inversor.

Por ejemplo, un chatbot conversacional podría interactuar con un potencial franquiciado preguntando: “¿Qué presupuesto tienes para invertir?” y, en función de la respuesta, sugerir las franquicias más adecuadas disponibles en esa franja económica, junto con datos clave como localización, rentabilidad promedio o testimonios de otros franquiciados. Esta tecnología también la usa L’Express Franchise.

Ahorralia es una correduría de luz, gas, telefonía y seguros. Estan desarrollando un lector de facturas con IA, para facilitar la introducción y lectura de los datos de las facturas de sus clientes, de acuerdo con Esteban Cuevas, su fundador y CEO. “Actualmente tenemos que introducir los datos de las facturas de nuestros clientes en nuestros comparadores de forma manual”. Cuevas añade que esto hace que “tengas que ser un experto para leer bien las facturas e introducir correctamente todos los importes”. Además, sus clientes envían las facturas en distintos formatos. “La IA se está adiestrando para que realice todas las funciones de un humano e introduzca los datos sin errores, independientemente del formato, tamaño y visibilidad de la factura”.

¿Quieres abrir una franquicia de Ahorralia?

Facturación, inversión total, aportación, locales. ¡Conoce todos los detalles!

Solicitar documentación

En Anda CONMiGO están “utilizando la inteligencia artificial como un eje estratégico para escalar impacto, mejorar la experiencia del cliente y optimizar la gestión interna de nuestras franquicias”, de acuerdo con Javier Bergón, fundador de Anda CONMiGO. Concretamente, han desarrollado un sistema de IA propio que actúa como asistente terapéutico digital. Este incluye un chatbot basado en GPT-4o, modelo de inteligencia artificial más reciente lanzado por OpenAI, entrenado con más de 1.500 entradas, tests de screening para familias, contenidos personalizados por perfil y funcionalidades de contacto directo con el equipo clínico.

¿Quieres abrir una franquicia de Anda CONMiGO?

Facturación anual, inversión total, locales. ¡Conoce todos los detalles!

Solicitar documentación

Bergón detalla que “la IA nos ayuda, sobre todo, en tres niveles clave”:

  • Detección temprana: gracias a los tests digitales guiados por IA, los padres pueden identificar señales de alerta en el desarrollo de sus hijos antes de acudir a un centro. Esto facilita un acceso más rápido e informado a la intervención.
  • Apoyo al franquiciado: el sistema centraliza dudas frecuentes, recursos, procedimientos y contenidos clínicos o administrativos, ayudando a los franquiciados a operar con más autonomía y precisión.
  • Estandarización y escalabilidad: la IA nos permite asegurar la coherencia metodológica y de comunicación entre más de 60 centros en varios países, algo imprescindible para una red de franquicias en expansión.

Además, “estamos a punto de lanzar la app móvil de Anda Conmigo que pondrá nuestra IA al servicio directo de familias, terapeutas y estudiantes, ayudándoles a resolver dudas, organizar sesiones, consultar contenidos validados y acceder a recursos personalizados según sus necesidades clínicas, académicas o familiares”. De todos modos, Bergón señala que “para nosotros, la IA no sustituye la humanidad del modelo terapéutico, sino que la potencia. Lo virtual no tiene por qué no ser humano. Ese es el espíritu con el que estamos llevando la innovación tecnológica al corazón de la terapia infantil y el acompañamiento familiar”.

Leer También

La inteligencia artificial al servicio de los franquiciados
La publicidad del mañana: influencers, una nueva herramienta para franquicias, marcas y tiendas

Fracttal es una startup que ha desarrollado un software de mantenimiento que se apoya precisamente en la IA para, entre otras muchas funciones, centralizar la gestión de personal y activos, digitalizar la información de las empresas para las que colaboran y anticiparse así a posibles fallos, gestionar múltiples ubicaciones como almacenes y cuidar de que todos los equipos van consiguiendo sus objetivos en tiempo real. Cuenta entre sus clientes con Coca-Cola, FedEx o Burger King, que tiene  alrededor de 250 restaurantes franquiciados en España.

Sobre esta franquicia de hamburgueserías, en la web de Fracttal se puede leer el comentario de Oscar Lorente, supervisor de mantenimiento en Burger King, que asegura que la IA les ha facilitado “la accesibilidad a la información crítica, a tener trazabilidad de las operaciones y a obtener métricas clave”.

Beneficios de implementar IA

Entre los beneficios de implementar IA, Fracttal subraya una mayor capacidad de producción, una mejor calidad en los resultados y una evidente optimización de los recursos. “Tareas que antes no podían realizarse por falta de personal o por la cantidad de tiempo requerido, ahora son viables y eficientes. Esta eficiencia adicional permite, por ejemplo, mejorar los márgenes operativos de las franquicias o incluso reducir precios si el mercado lo requiere, sin sacrificar calidad o velocidad de respuesta”, explica Ricardo Román, director de Estrategia de Fracttal.

Retos de la IA

Román señala que “si los datos no son verídicos o están mal estructurados, las predicciones o resultados generados por la IA serán ineficaces. Por eso, se enfatiza en trabajar siempre con información precisa y confiable”.

En general, conviene tener en cuenta que no es oro todo lo que reluce y que no es IA todo lo que parece que lo es, aunque muchos presuman de ello. Lleva años estudiando este fenómeno Alberto Aguiar, periodista especializado en política y ciberseguridad y autor de La conquista del feed, una newsletter en la que informa de cómo se están regulando las más incipientes tecnologías a nivel europeo.

“La inteligencia artificial en realidad no es una tecnología nueva. Lo que hemos visto estos últimos años es un boom de las inteligencias artificiales generativas que presentan una serie de casos de usos muy interesantes en el ámbito de la productividad, pero también entrañan grandes riesgos que no se suelen atender”, señala. Por lo pronto, recuerda, al tratarse precisamente de toda una explosión, el mercado de la IA está repleto de riesgos e incertidumbres. Valga un ejemplo: el descalabro que protagonizaron el pasado mes de febrero las grandes tecnológicas de Wall Street.

“Ahora mismo hay una serie de campeones en IA, como OpenAI, Google o Meta, pero la entrada de agentes chinos como DeepSeek puede hacer que muchas franquicias confíen en soluciones que el día de mañana se podrán quedar obsoletas. El desafío es poner demasiados huevos en una cesta equivocada, gracias a las luces y humos que los departamentos de marketing arrojan en la industria”, explica Aguiar.

datos de interés

La IA generativa requiere de una gran capacidad de computación y del desarrollo de unas infraestructuras que entrañan otros retos: “la huella ecológica y energética que requieren los centros de datos que amparan esa capacidad de computación que entrenan modelos, o la elevada demanda de chips y tarjetas gráficas necesarias para ello”, de acuerdo con Alberto Aguiar, periodista especializado en ciberseguridad.

A ello, comenta el comunicador, se añaden otros desafíos, como los sesgos algorítmicos, la discriminación tecnológica y la afección a la privacidad. Los modelos IA están entrenados con textos e imágenes presentes en la red. “También suelen mejorar con las interacciones que mantenemos con esos modelos. De forma sucinta: si los empleados de una franquicia utilizan una IA sin control, es posible que esta acabe entrenándose con secretos comerciales o empresariales. Por otro lado, los algoritmos de estos modelos reproducen sesgos humanos, y ya está sobradamente documentado cómo esto perjudica relaciones comerciales, profesionales y laborales: si una máquina toma decisiones sensibles como un despido o la adjudicación de una hipoteca, se abre la puerta a escenarios inéditos”.

Son todos estos desafíos que ya se están abordando desde el ámbito regulatorio. El comunicador recuerda que Europa ya tiene su Reglamento de la IA. No obstante, podría no ser suficiente: “Las normas en torno a esta tecnología todavía son muy incipientes, y lo que hoy parece jurídicamente asumible mañana podría no serlo”.

La incorporación de IA en la gestión, expansión y operación de franquicias no es una tendencia pasajera, sino un nuevo paradigma que marcará una clara diferencia entre las marcas que evolucionen y las que queden atrás. Desde el reclutamiento de franquiciados, hasta la automatización de procesos legales, financieros y comerciales, la IA se perfila como un aliado estratégico para la escalabilidad, competitividad y rentabilidad de las franquicias en los próximos años.


(verificado por nuestra redacción)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: “Cómo implantar la IA en tu franquicia: ventajas, dificultades y riesgos”.

La IA como gran oportunidad en franquicias: Desde ChatGPT hasta sistemas de gestión, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta imprescindible para optimizar procesos, personalizar servicios y mejorar la eficiencia en la gestión de franquicias, generando ventajas competitivas significativas.

Casos de éxito y aplicaciones prácticas: Empresas como Ahorralia, que desarrolla un lector de facturas con IA, o Anda CONMiGO, con un asistente terapéutico, utilizan la IA para mejorar la precisión, acelerar procesos y ofrecer servicios más personalizados. Fracttal, en la restauración, optimiza mantenimiento y logística en tiempo real.

Retos y riesgos asociados: La implementación de IA requiere datos de calidad, cultura empresarial adecuada y gestión ética. Riesgos como sesgos algorítmicos, alta huella ecológica y problemas de privacidad pueden afectar la reputación y legalidad si no se gestionan correctamente.

La regulación y el futuro de la IA: Aunque Europa ya cuenta con un reglamento de IA en desarrollo, aún existen incertidumbres legales. La efectiva gestión de los riesgos y el cumplimiento normativo serán clave para que las franquicias aprovechen el potencial de la IA sin incurrir en problemas legales o éticos.

La IA como parte del paradigma de las franquicias: La incorporación de la IA no es solo una tendencia pasajera, sino que marcará la diferencia entre marcas que se modernizan y triunfan, y las que se quedan atrás. La adopción responsable será fundamental para asegurar crecimiento sostenible y liderazgo en el futuro.

¡También te puede gustar!

Ricardo Sousa Century 21
Ricardo Sousa, CEO de CENTURY 21 España y Portugal: “El modelo de franquicia ha sido clave para nuestro crecimiento y solidez”

Ricardo Sousa es CEO de CENTURY 21 España y Portugal, ...

fidelidad atención al cliente
La nueva fidelidad: así compiten las franquicias por ganarse al cliente más allá del descuento

En un contexto marcado por la multiplicidad de ofertas de ...

franquicias insectos
Las principales franquicias de granjas de insectos

Una nueva ganadería al alza: invertir en insectos es cada ...

mcdonald's
McDonald’s busca más de 6.500 nuevos empleados en España

McDonald’s España sigue adelante con su estrategia de expansión y ...

franquicia (1)
Franquicia vs oportunidad de negocio: claves para diferenciar ambos modelos de comercio

Cuando un emprendedor apuesta por abrir un negocio, ha de ...

telerosa
De una rosa fallida a una franquicia en expansión: la historia de teleROSA

José Ramón Tirado (1966, Málaga), fundó su primera empresa con ...

l’orange bleue
L’Orange bleue impulsa su expansión en España: “Somos los Zaras de los gimnasios”

L’Orange bleue es la cadena de gimnasios más grande de ...

franquicias sostenibles
El futuro pasa por las franquicias sostenibles. El caso de Elefante Azul

Dar el paso y convertirse en una franquicia sostenible es ...

ginos alsea
Vips, Ginos y Foster’s se expanden: Alsea busca franquiciados para abrir 100 establecimientos

Alsea, uno de los mayores operadores de restauración en España, ...

franquicias inmobiliarias
Las franquicias inmobiliarias en España: un mercado en expansión

La compraventa de viviendas se disparó en marzo un 40,6% ...