Abrir una clínica dental desde cero: pasos, requisitos y modelos de franquicias dentales

8 Min. de lectura
Clínica dental

Ya sea desde cero o mediante el respaldo de una franquicia, abrir una clínica dental en España puede parecer una misión apta sólo para odontólogos con larga trayectoria. Pero la realidad es más amplia.


Cada año, decenas de profesionales del sector salud, y también perfiles empresariales sin formación clínica, apuestan por montar su propio centro odontológico. El auge de la demanda de tratamientos bucodentales ha generado un ecosistema fértil para emprender en este sector. Sin embargo, hay que cumplir con una serie de requisitos legales para abrir un laboratorio dental, seguir la normativa para abrir una clínica dental y tener muy claro cuál es el modelo de negocio más adecuado para tu perfil.

Si estructuras correctamente desde el principio cómo montar tu propia clínica dental, el proceso es perfectamente viable, tanto para profesionales del sector como para inversores externos. Da igual si quieres crear tu propia marca o estás valorando modelos de franquicias dentales, hay una serie de pasos que no puedes omitir.

1. Elaborar un plan de negocio sólido

El primer paso es crear un plan de negocio claro. Esto incluye definir tu propuesta de valor (¿serás una clínica premium, familiar, especializada en estética?), estimar la inversión inicial, los gastos mensuales y el punto de equilibrio. También deberás analizar la competencia en la zona y prever la demanda de tratamientos como ortodoncia invisible, carillas dentales o blanqueamientos, que actualmente figuran entre los más solicitados en España​.

2. Elegir la forma jurídica adecuada

La estructura legal es clave. La opción más común es crear una Sociedad Limitada (SL), ideal para proteger el patrimonio personal y facilitar la contratación de personal y proveedores. No obstante, si estás empezando como profesional liberal, darte de alta como autónomo puede ser una opción temporal. La forma jurídica de una empresa debe adaptarse a tu perfil, pero también a tu visión de crecimiento.

3. Buscar un local que cumpla la normativa

Aquí viene uno de los grandes retos: encontrar un local que cumpla la normativa para abrir una clínica dental. Esto implica que el espacio tenga ventilación adecuada, zona de esterilización, barreras físicas para separar áreas limpias y contaminadas, buena accesibilidad y, por supuesto, permisos de actividad sanitaria. Las comunidades autónomas suelen tener sus propios requisitos específicos, por lo que es fundamental consultar a un técnico o asesor especializado.

4. Obtener licencias y autorizaciones

No puedes abrir sin los permisos adecuados. Necesitarás licencia de apertura, autorización sanitaria y registro en el Servicio de Inspección Sanitaria de tu comunidad. También es obligatorio contar con personal titulado (al menos un odontólogo y un higienista dental) para operar legalmente. Si te estás preguntando: soy higienista, quiero abrir una clínica dental, ¿puedo hacerlo?, la respuesta es: sólo si contratas un odontólogo como director técnico, ya que la ley exige esta figura para garantizar la atención sanitaria correcta.

5. Equipar tu clínica

La inversión en equipamiento para abrir clínica dental incluye: sillones odontológicos, autoclaves, radiología digital, software de gestión clínica y mobiliario adaptado a la normativa higiénico-sanitaria son esenciales. Además, muchos optan por implementar herramientas de diagnóstico por imagen o diseño de sonrisa digital para posicionarse en el mercado estético.

Una de las preguntas más frecuentes es: soy higienista y quiero abrir una clínica dental, ¿cómo puedo hacerlo?. La respuesta es compleja, pero clara: sí, puedes abrir una clínica dental como propietario, incluso si no eres dentista. Pero el responsable técnico de la clínica debe ser obligatoriamente un odontólogo titulado o médico estomatólogo colegiado. Es decir, tú puedes gestionar el negocio, pero no realizar actos clínicos ni figurar como responsable sanitario si no tienes dicha titulación.

Además, deberás cumplir con la normativa para abrir una clínica dental, que varía ligeramente según la comunidad autónoma, pero en general incluye:

  1. Autorización sanitaria de funcionamiento.
  2. Licencia de actividad y apertura del ayuntamiento.
  3. Registro en el Servicio de Inspección Sanitaria.
  4. Disponer de un director técnico colegiado.
  5. Plan de gestión de residuos biosanitarios.
  6. Memoria sanitaria, proyecto técnico y cumplimiento de medidas higiénico-sanitarias.

¿Una vía más directa? Las franquicias dentales. Este modelo facilita la entrada en el sector a quienes no son sanitarios, y algunas incluso ofrecen sistemas llave en mano que ya incluyen el equipo clínico, la normativa legal resuelta y una marca con trayectoria en el mercado.​

Una parte importante del presupuesto se va en cumplir la normativa para abrir una clínica dental. Esto implica adaptar el local a los requisitos higiénicos, contar con buenas instalaciones, zonas de esterilización, materiales ignífugos, equipos homologados y personal cualificado.

Ahora bien, si te estás preguntando ¿por dónde empiezo y cuánto invierto?, aquí tienes un desglose orientativo de los principales costes:

Concepto Coste estimado (€)
Reformas y adaptación del local 20.000 – 50.000
Equipamiento (sillones, RX, etc.) 50.000 – 100.000
Licencias y trámites legales 3.000 – 6.000
Software y gestión clínica 2.000 – 5.000
Publicidad inicial y branding 5.000 – 15.000
Personal (3-6 meses) 30.000 – 50.000
Stock inicial de materiales 5.000 – 10.000
Fondo de maniobra 10.000 – 20.000

Otra opción cada vez más popular son las franquicias dentales. Esto resulta especialmente atractivo para quienes, sin ser clínicos, desean invertir en el sector con respaldo profesional desde el primer día.

El modelo de franquicias dentales ofrece una alternativa práctica, estructurada y con menor riesgo para emprendedores, sean sanitarios o no, que quieren abrir clínica dental. Estas franquicias dentales pueden ayudarte con todo lo relacionado a la normativa para abrir una clínica dental, la selección del local, adecuación sanitaria, gestión de licencias, contratación del personal y diseño del espacio. 

1. Vitaldent

Vitaldent es probablemente la marca más reconocida dentro del sector de las franquicias dentales en España. Fundada en 1989, cuenta actualmente con más de 300 clínicas operativas en todo el país y una fuerte inversión en publicidad y notoriedad de marca.

  • Inversión inicial estimada: desde 200.000 €.
  • Canon de entrada: desde 30.000 €.
  • Royalties: aproximadamente el 4 % sobre facturación.

Perfil ideal del franquiciado: inversores con capacidad de gestión o profesionales sanitarios que deseen emprender con una marca líder.

2. Caredent

Caredent se ha consolidado como una red de clínicas cercana y flexible, con más de 150 centros en España. Su modelo se caracteriza por su adaptabilidad a distintos tamaños de población y por ofrecer una inversión inicial más contenida.

  • Inversión total aproximada: desde 120.000 €.
  • Canon de entrada: desde 20.000 €.
  • Royalties: desde 2% variable, más un canon de publicidad.

Perfil ideal: odontólogos o higienistas que quieran abrir clínica dental bajo supervisión profesional, pero también perfiles inversores.

3. Dental Company

Dental Company está especialmente orientada a cubrir la demanda asistencial en municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes, donde muchas grandes cadenas no llegan. Su concepto de clínica busca ser asequible, cercana y altamente rentable en mercados menos saturados.

  • Inversión estimada: entre 120.000 y 150.000 €.
  • Canon de entrada: en torno a 25.000 €.
  • Royalties: sobre facturación + canon publicitario.

Perfil ideal: odontólogos en ejercicio o inversores que quieran penetrar en zonas con poca competencia directa.

4. Campus Dental

Campus Dental se distingue por integrar dos líneas de negocio: clínica dental y centros de formación oficial en higiene bucodental y prótesis dental. Es un modelo híbrido que combina la prestación de servicios clínicos con una vocación educativa, ideal para ciudades con alto flujo de estudiantes sanitarios.

  • Inversión inicial estimada: desde 130.000 €.
  • Canon de entrada: a consultar directamente con la franquicia.
  • Royalties: a consultar directamente con la franquicia.

Perfil ideal: odontólogos, higienistas o profesionales con afinidad por el ámbito académico-sanitario.

Con el auge de la estética facial, y la preocupación por la salud bucodental, las clínicas dentales en España, tanto independientes como parte de franquicias,  han visto cómo crece la demanda de determinados tratamientos. 

Los tratamientos más demandados actualmente en España y sus rangos de precios los encontramos en la siguiente tabla:

Tratamiento Precio medio (€)
Ortodoncia invisible 2.000 – 4.500 €
Implante dental completo 1.200 – 1.800 €
Blanqueamiento dental 250 – 450 €
Carillas dentales (por unidad) 300 – 700 €
Limpieza bucal profesional 50 – 90 €
Endodoncia (una raíz) 150 – 250 €
Estudio de sonrisa digital 100 – 250 €

Además de ser rentables, estos tratamientos son ideales para aplicar técnicas de cross-selling (servicios complementarios) y fidelización. Por eso, muchas franquicias dentales basan su modelo en promocionar packs de estética dental o implantología con planes de financiación flexibles.

Conocer y dominar los tratamientos más demandados te posicionará como una clínica actualizada, y te ayudará a optimizar ingresos desde el primer día. Y si estás valorando abrir un centro con apoyo estructurado, muchas franquicias dentales ya incluyen estos servicios como parte de su estrategia clínica estándar.


(verificado por nuestro equipo editorial)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Abrir una clínica dental desde cero, pasos, requisitos y modelos de franquicias dentales.

Elaboración de un plan de negocio sólido: Es esencial definir tu propuesta de valor, estimar la inversión inicial y analizar la competencia y la demanda de tratamientos bucodentales, lo que permitirá establecer un enfoque claro y viable para tu clínica.

Elección de la forma jurídica adecuada: La mayoría opta por crear una Sociedad Limitada (SL) para proteger su patrimonio personal y facilitar la contratación, aunque darse de alta como autónomo también es una opción inicial viable para profesionales.

Búsqueda de un local conforme a la normativa: Encontrar un local que cumpla con los requisitos sanitarios y legales es fundamental. Esto incluye ventilación, áreas de esterilización y barreras físicas separadoras, lo cual varía según la comunidad autónoma.

Obtención de licencias y autorizaciones: Es necesario contar con licencias de apertura y autorización sanitaria, además de asegurar la contratación de personal titulado, como odontólogos y higienistas, para cumplir con la legislación vigente.

Consideración de franquicias dentales: Las franquicias ofrecen un modelo llave en mano que facilita la entrada al sector, brindando apoyo en la normativa, selección del local y equipamiento, siendo una opción atractiva para quienes desean emprender sin experiencia directa en el sector dental.

¡También te puede gustar!

¿Cómo abrir un bar o cervecería en España? Guía completa
¿Cómo abrir un bar o cervecería en España? Guía completa. Franquicias del sector

Abrir un bar cervecería en España es, para muchos, un ...

¿Cómo abrir una franquicia de tacos en España?
¿Cómo abrir una taquería en España? Franquicias y precios

Abrir una taquería en España desde cero puede ser el ...

Fondos de inversión en franquicias
Los fondos de inversión en franquicias: el caso de Proa Capital

Las franquicias representan un modelo de negocio con un alto ...

IA
Cómo implantar la IA en tu franquicia: ventajas, dificultades y riesgos

[Cara a Cara] Descubrimos para qué usar la IA en ...

¿Cómo crear una Sociedad Limitada (SL) por 1€?
¿Cómo crear una Sociedad Limitada por 1€?

Se puede crear una Sociedad Limitada en España con 1 ...

Franquicias para aprender idiomas: ¿se limitan al inglés?
Franquicias para aprender idiomas: ¿se limitan al inglés?

Las  franquicias especializadas en la enseñanza de idiomas atraviesan un ...

¿Por qué las franquicias deben ofrecer formación continua?
¿Por qué las franquicias deberían ofrecer formación continua a los franquiciados?

Muchas franquicias ofrecen a sus franquiciados una formación continua desde ...

careway
CAREWAY: El modelo franquiciado que transforma la movilidad sénior

Entrevistamos a Francesc Alonso Mollà, cofundador de CAREWAY, para descubrir ...

ginos alsea
Alsea, un grupo de restauración multimarca comprometido con la calidad y con la franquicia

La historia de Alsea, un grupo de restauración de origen ...

Costa Brava
Costa Brava: el éxito de las franquicias cerca de la playa

La Costa Brava, en Cataluña, es una de las zonas ...