Se puede crear una Sociedad Limitada en España con 1 €. Sí, no se trata de un truco. Una modificación legal para favorecer el emprendimiento, que en España está tradicionalmente lastrado por las dificultades burocráticas, lo permite desde 2022. Ya no tienes que aportar los 3.000 euros de capital mínimo, aunque vamos a desgranar las ventajas y desventajas del sistema, que tiene miga.
Ventajas de emprender una SL con menos inversión inicial
La ventaja está clara: agilidad. Por fin puedes tramitar la constitución de la empresa sin tener que poner por delante una gran suma inicial. Muchas personas, sobre todo emprendedores jóvenes o pequeños proyectos, no podían permitirse empezar un negocio y ahora pueden hacerlo. El riesgo económico se reduce. Además, la creación se puede hacer en línea, así que no solo te ahorras costes, sino también tiempo administrativo.
Desventajas a tener en cuenta al montar tu SL por 1€
Pero también hay desventajas. Como señala Maria Fernanda del Pino, abogada de Legálitas, una empresa que se constituye por sólo un euro puede encontrarse con que su proyecto tenga “escasa credibilidad en el mercado y mayores dificultades de acceso a financiación”. Así que aunque se relaja el acceso a la creación, conviene fortalecer el músculo de la SL cuanto antes.
¿En qué ley está regulada la creación de una empresa por 1€?
La regulación para que puedas crear una empresa por 1 € es responsabilidad de la Ley 18/2022, que se conoce como la “Ley Crea y Crece”. El objetivo era, como decíamos al principio, facilitar que se constituyan nuevas empresas y fomentar la digitalización del tejido empresarial.
datos de interés
Se tienen que incluir cláusulas en los estatutos que limiten la distribución de dividendos y refuercen la responsabilidad de los socios si el capital no llega al mínimo.
La clave de la ley ha sido eliminar el requisito de capital mínimo inicial de 3.000 euros para constituir forma jurídica de la SL. Aunque hay que tener en cuenta que la ley exige que ese capital se complete con recursos propios de los socios o con los beneficios que genere la actividad.
¿Cómo crear tu negocio por 1€ por internet?
Como recuerda la abogada del Pino, el sistema para crear la SL por internet “es ágil y más económico que el sistema tradicional”. Solo hay que acceder a un Punto de Atención al Emprendedor y recuerda que Legálitas es, por ejemplo, uno de ellos.
Desde esta plataforma puedes rellenar los formularios, obtener una denominación social, y después enviar la documentación al notario y al Registro Mercantil. Y todo en formato digital, aunque, recuerda del Pino, todavía hay “algunos notarios reticentes a este tipo de constitución por el trabajo administrativo añadido y la rebaja de honorarios que implica”.
¿Cuánto tiempo necesitas para crear una empresa por 1€?
Con la ley en la mano, la tramitación tarda entre 6 y 10 días. Pero según la abogada de Legálitas, son más de 10 días: “La constitución es ágil, pero debe pasar por notaría, registro y la Agencia Tributaria para una total constitución”. Y ese tiempo varía dependiendo de la comunidad autónoma o la carga de trabajo de los notarios y registradores.
Leer También
– ¿Qué es una franquicia? Definición, ventajas, desventajas y ejemplos
– Claves para encontrar la ubicación adecuada para las franquicias
¿Cuántas empresas ya se han creado en España de esta manera?
Todavía no hay estadísticas oficiales sobre cuántas SL se han creado por 1 €, pero del Pino no duda de que ya han sido unas cuantas. Eso sí, siguen siendo un porcentaje minoritario frente a las SL tradicionales. Muchos proyectos empresariales siguen optando por aportar un capital social más sólido desde el inicio porque eso refuerza su imagen de solvencia.
¿Puedo abrir una franquicia con una SL por 1€?
Legalmente, nada lo impide. No hay nada en la ley que lo obstaculice. Sin embargo, en la práctica, no parece que sea lo más recomendable. Según explica la abogada de Legálitas, una imagen poco sólida ante inversores y bancos hace que no parezca “una fórmula válida”.

¿Te gustaría abrir una franquicia?
Descubre marcas de diferentes sectores en L’Express Franchise.
Las franquicias suelen necesitar una inversión inicial bastante más significativa. Hacer frente al acondicionamiento de un local o a la compra de productos y otros gastos suele requerir una financiación y quien la ofrece, quiere ver un capital inicial algo más sólido.
Aún así, si el emprendedor tiene recursos personales o consigue tener un acuerdo flexible con el franquiciador, podría lanzarse a abrir una franquicia con este modelo. Sería válido para microfranquicias que no necesitan grandes infraestructuras. Sectores como el marketing digital, el delivery o servicios de limpieza podrían encajar en este sistema porque no necesitan una aportación inicial elevada. Además, se pueden escalar progresivamente. Con prudencia, ninguna idea innovadora tiene límites.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Franchise IA
(verificado por nuestra redacción)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: “¿Cómo crear una Sociedad Limitada por 1€?”.
La reforma legal facilita la creación de sociedades con bajo capital: La Ley 18/2022, conocida como “Ley Crea y Crece”, elimina el requisito de un capital mínimo de 3.000 euros para constituir una SL, permitiendo que se pueda formalizar una sociedad con solo 1€.
Ventajas de la SL por 1€: La principal ventaja es la rapidez y bajo coste de apertura.
Riesgos y limitaciones: Una SL con apenas 1€ puede generar dudas en inversores, bancos y socios potenciales, lo que afecta la credibilidad y la capacidad de obtener financiación o crédito. La imagen de solvencia se ve debilitada, limitando el crecimiento del negocio.
Cómo crear una sociedad por 1€: La constitución se realiza a través de plataformas digitales o puntos de atención al emprendedor, enviando toda la documentación a notarios y registros en formato digital.
¿Se puede abrir una franquicia con una SL por 1€?: Legalmente sí, pero en la práctica no es recomendable. La falta de un capital sólido hace que la imagen ante inversores y franquiciadores sea débil. En sectores como marketing digital, delivery o servicios de limpieza, es más viable iniciar con poca inversión y escalar progresivamente, siempre con prudencia.