Keigo Onoda, de 49 años y nacido en Shizuoka, Japón, es el CEO y fundador de Ramen Kagura, primer restaurante ramen 100% japonés en España, de acuerdo con la consultora especializada en franquicias, Barbadillo y Asociados. Sin saber español, Onoda, montó su propio restaurante de comida japonesa, apoyándose en su amigo y socio, Akimasa Kawata, chef especializado en gastronomía japonesa en Tokio, tal y como aparece descrito en la web del restaurante.
Onoda decidió abrir en 2014 Ramen Kagura, por su pasión por el ramen o fideo japonés, desde su juventud y porque en ese momento en Madrid apenas había restaurantes de ramen especializados y de calidad, por lo que vio una oportunidad de poder ofrecer una gastronomía japonesa aún desconocida para la gran mayoría.
Desde su fundación en el año 2014, los gestores de la marca han podido comprobar la buena aceptación del concepto y el éxito de esta fórmula. Es por ello que decide iniciar el proceso de expansión bajo el modelo de franquicia, alcanzando los 25 establecimientos con los que cuentan en la actualidad.
Onoda ha respondido a nuestras preguntas por correo electrónico, a través de la citada consultora, Barbadillo y Asociados.
¿Cómo podríamos definir la franquicia Ramen Kagura?
Keigo Onoda: Una franquicia donde seguimos manteniendo la calidad de nuestras elaboraciones como desde un inicio, con un potencial aún por explotar en un sector donde hay un mercado por desarrollar y dar a conocer.
¿Cuándo y por qué motivo decide expandir con franquicias su restaurante de cocina japonesa?
Keigo Onoda: En 2019 comenzamos con la expansión ya que en nuestro primer restaurante Ramen Kagura Ópera, en Madrid, se formaban colas de más de una hora y pensamos que sería una buena manera de poder llegar a todos los clientes y llevar nuestro ramen a más puntos de la ciudad.
¿Puede decirnos cuál es la inversión mínima necesaria para abrir un Ramen Kagura?
Keigo Onoda: Depende del tamaño y el estado del local. Las inversiones pueden variar entre los 120.000€ y los 300.000€. Si vamos a un formato más reducido en tamaño y el local empleado tiene muy poca obra, podemos ajustarnos en torno a los 100.000€.
¿Cuáles son los productos más demandados por los clientes?
Keigo Onoda: Nuestro menú del día por nuestros precios ajustados y competitivos manteniendo la calidad, siendo el ramen de miso y ramen de sukiyaki los más demandados.
¿Cómo es la receta de ramen más servida en sus restaurantes?
Keigo Onoda: El plato más vendido durante el 2024 fue el ramen de miso con 25.059 unidades vendidas. La sopa está elaborada con una base de huesos de rodilla y espinazo de cerdo que cocinamos más de 10 horas para poder extraer todo su sabor y colágeno posible para conseguir una textura densa y cremosa. La sopa la aderezamos con nuestra salsa de miso casera, manteca y ajo. Fideos de trigo de fabricación propia, cebolleta china, kikurage (setas oreja de madera), naruto, huevo pochado, chashu de cerdo.
¿Cómo animaría a un posible candidato para invertir en su negocio?, ¿qué resaltaría?
Keigo Onoda: Una metodología de trabajo sencilla y fácil gestión dentro de lo que conlleva un negocio de hostelería. Uno de los puntos a destacar sería el conocimiento de nuestro producto y marca por parte de los clientes. Una facturación rentable desde la apertura.
Actualmente, ¿cuántos Ramen Kagura hay en España?, ¿en qué ciudades están presentes?, ¿dónde es la ciudad con mayor presencia?
Keigo Onoda: Actualmente hay 25 restaurantes operativos de los cuales 23 son franquicias, sin haber tenido ningún cierre. Estamos presentes en Madrid, con 20 restaurantes, Tenerife (2), Alicante (1), Zaragoza (1) y Albacete (1).
¿Cuáles son las zonas prioritarias para las nuevas aperturas?
Keigo Onoda: En 2025 continuamos con una estrategia de expansión nacional, buscando nuevos franquiciados en puntos estratégicos del país. También estamos analizando posibles aperturas internacionales en territorios europeos, lo que daría comienzo a una expansión internacional y un nuevo hito para Ramen Kagura.
¿Qué previsiones de aperturas de establecimientos propios y franquiciados tienen para el 2025?
Keigo Onoda: Prevemos realizar al menos 5 nuevas aperturas a lo largo de este 2025 en distintas ciudades de España.
¿Qué perfil de socios franquiciados están buscando en 2025?
Keigo Onoda: Buscamos gente emprendedora, con ganas e ilusión por llevar a cabo un proyecto de estas características. Valoramos mucho la implicación del franquiciado en la gestión diaria del restaurante, pues aunque se trata de un modelo muy desarrollado y muy sencillo de operar bajo la operativa que marca la central, el éxito solo se consigue con dedicación y entusiasmo por lo que haces.
¿Qué tipo de formación ofrecen?
Keigo Onoda: Ofrecemos una formación previa a la apertura de dos semanas en la cual formamos al personal de cocina y sala para el correcto funcionamiento, donde hay una parte teórica de los platos e historia del ramen y una parte práctica de la operativa y metodología de trabajo. Gestión de personal, pedidos… Formación continua con actualización de platos y cambios de carta con los franquiciados.
![Keigo Onoda](https://lexpress-franchise.com/wp-content/uploads/2025/02/keigo-onoda.jpg)
Keigo Onoda, fundador y CEO de Ramen Kagura.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Connect IA
(verificado por nuestro equipo editorial)
He aquí un resumen en cinco puntos clave de la entrevista sobre el tema: Keigo Onoda, de Ramen Kagura: “Prevemos al menos 5 nuevas aperturas en 2025 en España”
Inicios y expansión: Keigo Onoda fundó Ramen Kagura en Madrid en 2014, viendo una oportunidad en la falta de restaurantes de ramen especializados. Desde 2019, la franquicia ha crecido, alcanzando 25 establecimientos, con Madrid como su principal ubicación.
Inversión y formato: La inversión para abrir un Ramen Kagura varía entre 100.000€ y 300.000€, dependiendo del tamaño y estado del local. Establecimientos más pequeños y con menos obra pueden requerir inversiones más ajustadas.
Oferta gastronómica: Los productos más demandados incluyen el ramen de miso y sukiyaki. En 2024, el plato más vendido fue el ramen de miso, preparado con una rica sopa de huesos de cerdo y una variedad de ingredientes de calidad.
Expansión y oportunidades: Onoda planea al menos 5 nuevas aperturas en España para 2025 y está explorando la expansión internacional. Buscan socios franquiciados emprendedores, implicados en la gestión diaria, para garantizar el éxito de cada local.
Formación y soporte: La franquicia ofrece una formación integral de dos semanas antes de abrir, que cubre aspectos prácticos y teóricos del negocio. También proporcionan formación continua, asegurando que los socios franquiciados están al día con las actualizaciones del menú y las prácticas operativas.