Franquicias en el mundo de las escuelas de negocios

5 Min. de lectura
Cómo crecen las escuelas de negocios en franquicias

Para llegar a la élite de su sector, una business school debe cumplir una larga serie de requisitos: entre otros, un riguroso control de calidad académico, mantener su prestigio y reputación evitando posibles riesgos de mala ejecución, y observar escrupulosamente las regulaciones educativas locales. Todos ellos, elementos cruciales que fácilmente pueden chocar con el modelo clásico de franquicias en el que se cede una marca. Por ello, son menos habituales los casos de franquicias entre las principales escuelas de negocios del mundo, como Harvard, INSEAD, ESADE o el IESE. Sin embargo, existen otras escuelas no tan conocidas que sí que operan con el modelo clásico de franquicia o de expansión de la marca mediante licencias.


1. Dale Carnegie 

Fundada en 1912, por lo tanto, con más de 100 años de experiencia en el sector, Dale Carnegie ofrece formación profesional y desarrollo de soft skills, y está enfocada en el liderazgo, la comunicación, las ventas, y las relaciones interpersonales. La empresa es reconocida a nivel mundial, y está presente en más de 90 países con un total de más de 250 franquicias.

2. ActionCOACH 

Firma global especializada en coaching empresarial y desarrollo de pequeñas empresas, ActionCOACH se creó en 1993. Actualmente tiene presencia en más de 80 países, y opera 100% mediante franquicias siguiendo un modelo basado en proporcionar formación, herramientas y soporte a emprendedores que quieren convertirse en coaches de negocios, ayudando a otras empresas a crecer y ser más rentables.

3. The Growth Coach

En cuanto a las franquicias de The Growth Coach, están dirigidas a emprendedores que quieren ayudar a dueños de pymes, gerentes y directivos a crecer mediante coaching empresarial y profesional. Con su base en Estados Unidos, funciona desde 2003 y tiene presencia en múltiples países, siguiendo un modelo en el que los que adquieren una franquicia se convierten en business coaches certificados, lo que otorga la posibilidad de ofrecer servicios de coaching y asesoría bajo la marca de The Growth Coach.

4. Escuela Europea de Negocios

Entre las españolas, podemos destacar la Escuela Europea de Negocios, institución educativa fundada en Madrid en 1986 que ha extendido su modelo de enseñanza a través de franquicias tanto a nivel nacional como internacional, con presencia en numerosos países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, México o Perú, entre otros. Está especializada en programas MBA, y también en otros másteres y posgrados, así como en formación ejecutiva para profesionales y directivos.

5. AICAD Business School

También es digno de mencionar el caso de AICAD Business School, institución que a pesar de su nombre suele considerarse, más que una escuela de negocios tradicional, un ecosistema de educación digital. Fundada en 2010, ofrece cursos, másters y formación online para profesionales, y a través de su modelo de negocio, los franquiciados pueden operar como agentes digitales, gestionando la venta de productos y servicios de la plataforma de e-learning de AICAD.

6. INSA Business, Marketing & Communication School

Además, se dan algunos casos particulares como el de INSA Business, Marketing & Communication School, escuela con la sede principal en Barcelona que está especializada en administración de empresas, marketing digital y publicidad. Aunque no cuenta con franquicias propiamente dichas, tiene algunos campus fuera de España que sí que operan con licencias o acuerdos de uso de marca, en un sistema con ciertas similitudes al modelo de franquicias.

Por último, otro caso particular, esta vez entre las escuelas más prestigiosas, es el de IESE Business School. Tampoco cuenta exactamente con franquicias, sino con cinco campus propios (en Barcelona, Madrid, Nueva York, Múnich y São Paulo). Lo destacable es que, además de su expansión internacional, ha optado por una segunda vía: difundir su misión a lo largo del mundo contribuyendo a crear las llamadas “escuelas asociadas” en varios países del mundo. En este sentido, el secretario general de la escuela, Jaume Armengou, recuerda que “en sus primeros años, el IESE recibió mucho de Harvard Business School, que compartió generosamente su modelo educativo y su experiencia de más de 50 años en la formación de directivos. Ese espíritu de colaboración marcó profundamente al IESE, que ha querido hacer lo mismo con otras instituciones, devolviendo la generosidad que recibió”. De esta manera, a lo largo de su historia ha contribuido a la creación de quince escuelas asociadas (IPADE, IAE, AESE, INALDE, etc.) distribuidas en cuatro continentes.

Y es que la educación es un sector mucho más regulado y sensible al prestigio que otros, lo que permite el modelo franquiciado clásico en algunos casos, pero lo limita en otros, obligando a que, si una escuela de negocios desea aumentar su presencia internacional, en ocasiones lo haga siguiendo modelos alternativos a los clásicos.


(verificado por nuestro equipo editorial)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: ¿Cómo expandir internacionalmente una escuela de negocios en franquicias?

Desafíos del modelo de franquicias en educación: La expansión internacional de escuelas de negocios presenta dificultades únicas, como el mantenimiento de la calidad académica y el cumplimiento de regulaciones educativas locales, lo que limita la viabilidad del modelo de franquicias tradicional en este sector.

Ejemplos de franquicias exitosas: Aunque las grandes escuelas como Harvard o INSEAD no operan bajo el modelo de franquicia, existen ejemplos exitosos como Dale Carnegie y ActionCOACH, que han desarrollado modelos de negocio a través de franquicias, ofreciendo formación y coaching en diversas áreas.

Casos destacados en España: La Escuela Europea de Negocios y AICAD Business School son ejemplos de instituciones que han utilizado el modelo de franquicias para expandir su presencia en Latinoamérica y operar en el ámbito digital, respectivamente.

Modelos alternativos de expansión: Algunas instituciones, como IESE Business School, optan por modelos de expansión que no son estrictamente franquicias, como la creación de “escuelas asociadas”, lo que permite mantener el control sobre la calidad educativa y la reputación institucional.

Sensibilidad del sector educativo: La educación es un sector regulado y sensible al prestigio, lo que obliga a las escuelas de negocios a considerar modelos alternativos para su expansión internacional, garantizando la calidad y el cumplimiento normativo mientras aumentan su presencia global.

¡También te puede gustar!

¿Cómo abrir una franquicia 100 Montaditos?
¿Cómo abrir un bar 100 Montaditos?

100 Montaditos nació con una propuesta sencilla y efectiva: ofrecer ...

Ciberseguridad: claves para la protección de tu franquicia
Ciberseguridad y protección de datos: claves para la seguridad de tu franquicia

El 28 de abril de 2025, la mayor parte de ...

¿Cómo abrir un supermercado Eroski? Guia completa
¿Cómo abrir un supermercado Eroski? Guia completa para abrir una franquicia

Eroski, nacida en 1969 como una cooperativa de consumo en ...

¿Cómo abrir un bar o cervecería en España? Guía completa
¿Cómo abrir un bar o cervecería en España? Guía completa. Franquicias del sector

Abrir un bar cervecería en España es, para muchos, un ...

¿Cómo abrir una franquicia de tacos en España?
¿Cómo abrir una taquería en España? Franquicias y precios

Abrir una taquería en España desde cero puede ser el ...

Fondos de inversión en franquicias
Los fondos de inversión en franquicias: el caso de Proa Capital

Las franquicias representan un modelo de negocio con un alto ...

IA
Cómo implantar la IA en tu franquicia: ventajas, dificultades y riesgos

[Cara a Cara] Descubrimos para qué usar la IA en ...

¿Cómo crear una Sociedad Limitada (SL) por 1€?
¿Cómo crear una Sociedad Limitada por 1€?

Se puede crear una Sociedad Limitada en España con 1 ...

Franquicias para aprender idiomas: ¿se limitan al inglés?
Franquicias para aprender idiomas: ¿se limitan al inglés?

Las  franquicias especializadas en la enseñanza de idiomas atraviesan un ...

¿Por qué las franquicias deben ofrecer formación continua?
¿Por qué las franquicias deberían ofrecer formación continua a los franquiciados?

Muchas franquicias ofrecen a sus franquiciados una formación continua desde ...