Royalties qué es, y cómo saber si son justos al invertir en una franquicia

Comprender los royalties que es el precio a pagar por formar parte de un sistema de franquicia te permitirá saber si un modelo de negocio concreto es rentable. Este pago recurrente suele calcularse como un porcentaje de tus ingresos brutos, y es lo que permite al franquiciador ofrecerte apoyo continuo, acceso a la marca y un sistema de negocio de éxito.

Pero no todos los royalties son iguales, y aquí es donde debes ser crítico. ¿El porcentaje es competitivo dentro de la industria? ¿Lo que recibes a cambio justifica el costo? En ocasiones, el royalty puede convertirse en una carga financiera en lugar de una inversión.

¿Cómo elegir el modelo adecuado para tu franquicia?

Hemos comentado acerca de los royalties que es un pago recurrente, y el motor que mantiene en funcionamiento la relación entre franquiciador y franquiciado. Pero no todos los modelos son iguales. Puedes encontrarte con royalties fijos y royalties porcentuales, y conocer sus pros, contras y algunos ejemplos prácticos para ayudarte a decidir qué tipo encaja mejor en tu plan de negocio.

Royalties fijos qué es y cómo la estabilidad puede ser un arma de doble filo

Cuando encontramos royalties que son un porcentaje fijo, como su nombre lo indica, los pagos serán de una cantidad establecida que debes cumplir periódicamente, independientemente de tus ingresos. Es decir, pagas lo mismo ya sea que estés en temporada alta o baja.

Pros:

  • Sabes exactamente cuánto pagarás cada mes, facilitando la planificación financiera.
  • Si tienes meses extraordinarios de ventas, este modelo no incrementará tu costo por royalties.

Contras:

  • Si tus ingresos disminuyen, el pago fijo de royalties que es establecido puede representar una carga desproporcionada.
  • Este modelo no se adapta a las fluctuaciones de tu negocio.

Por ejemplo, en el sector de franquicias servicios, como academias de idiomas o gimnasios, los royalties fijos son comunes, ya que los costos operativos suelen mantenerse estables.

Royalties porcentuales: Un modelo más dinámico

Para comprender el cálculo de este tipo de royalties que es conocido como porcentual según tus ingresos brutos, podemos decir que cuanto más vendas, más pagas.

Pros:

  • Los gastos se ajustan automáticamente según tus ingresos.
  • Si las ventas son bajas, el monto del royalties que es porcentual también será menor.

Contras:

  • Limitación a la rentabilidad de la franquicia, pues a mayor éxito, mayor pago al franquiciador.
  • Se requiere un control detallado de ingresos para calcular los royalties correctamente.

En franquicias de comida rápida o retail, este modelo es el estándar, ya que es el más justo para lidiar con los picos de demanda del sector.

¿Qué hace que un royalty sea justo?

Esta es una de las preguntas más importantes que debes hacerte es: ¿el royalty que me están cobrando es justo? Antes de firmar cualquier contrato debes entender el tipo de royalties que es aplicable, y cómo determinar si el costo que asumirás realmente tiene sentido para tu negocio. 

Un royalty justo debe estar directamente relacionado con el nivel de apoyo que recibes. ¿Te ofrecen capacitación inicial? ¿Hay soporte técnico y operativo continuo? Si pagas un royalty alto, pero te dejan a tu suerte, definitivamente algo no cuadra.

Además, no todos los sectores tienen los mismos porcentajes de royalties [external link]. En franquicias de servicios como limpieza, suelen oscilar entre el 6% y el 10% de los ingresos brutos. Por otro lado, las franquicias de retail o comida rápida pueden rondar entre el 4% y el 8%.

En realidad el pago de royalties que es justo debe ser proporcional a lo que puedes ganar. Si tus ingresos proyectados apenas cubren este gasto recurrente, el modelo no será sostenible. Así que calcular cómo impactará el porcentaje en tu rentabilidad neta te asegurará que sea viable a largo plazo.

¿El pago de los royalties es negociable?

La respuesta corta es: depende. Aunque muchas franquicias tienen políticas rígidas sobre sus estructuras de costos, hay casos en los que puedes negociar ciertos términos si juegas bien tus cartas. 

La mayoría de las grandes franquicias establecen sus royalties en contratos estandarizados que no están diseñados para negociarse. Sin embargo, en franquicias más pequeñas las reglas pueden ser más flexibles, pues son marcas que suelen estar más interesadas en atraer franquiciados y expandirse rápidamente, por lo que podrían estar dispuestas a hacer ajustes.

Por ejemplo, si tienes experiencia en la industria o has gestionado negocios similares, el franquiciador puede verte como un candidato valioso y estar dispuesto a negociar. O si ofreces abrir la franquicia en una ubicación de alto potencial, puede ser una ventaja para plantear una renegociación de los royalties. Un mayor compromiso financiero de tu parte, como aceptar invertir más en el diseño o la publicidad del local, también podría ser un argumento a tu favor.

En cualquier caso, aunque en la mayoría de las veces los royalties no son negociables, siempre es válido preguntar. Negociar no significa pedir un descuento sin más; se trata de construir una relación en la que ambos salgan ganando.

Resumen

  1. Los royalties son pagos recurrentes que garantizan apoyo continuo, acceso a la marca y un modelo de negocio probado.

  2. Existen dos modelos principales de royalties: fijos y porcentuales, cada uno con ventajas y desventajas según el tipo de negocio.

  3. Aprende a calcular si el costo de los royalties se ajusta a los beneficios que recibirás.

royalties