Tipos de franquicias en España: una perspectiva completa

Tipos de franquicias.

El mundo de las franquicias en España ha crecido de manera significativa en las últimas décadas, posicionándose como un modelo de negocio que ofrece oportunidades de expansión tanto para emprendedores como para empresas consolidadas. Según el último informe de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), España cuenta con más de 1.300 redes de franquicias operando en su territorio. Sin embargo, no todas las franquicias son iguales; existen varios tipos que se adaptan a diferentes necesidades, sectores y perfiles de negocio.


En este artículo aparecen los principales tipos de franquicias que existen, según lo señalado por expertos en el campo como Michel Kahn en su obra “Franquicia y colaboración”, que es un referente clave en el estudio del modelo franquicia.

La franquicia industrial o de producción es aquel modelo en el cual el franquiciante cede al franquiciado el derecho de fabricación de productos bajo su marca, siguiendo las directrices del franquiciante en cuanto a calidad y procesos de producción. Este tipo de franquicia es común en sectores como la alimentación, la moda o los productos tecnológicos. El franquiciado se encarga de la fabricación y distribución de productos según las especificaciones de la franquicia.

En este modelo, la relación es especialmente fuerte en cuanto a la estandarización de los procesos, ya que el franquiciante supervisa de cerca la producción para asegurar que los productos sean siempre los mismos, sin importar la ubicación de la fábrica. 

La franquicia de distribución es uno de los modelos más comunes en el sector del retail. Aquí, el franquiciante proporciona al franquiciado los productos para su comercialización. En lugar de producir, el franquiciado se encarga de la venta y distribución de estos productos bajo la marca del franquiciante. Este tipo de franquicia se encuentra principalmente en sectores como la moda, la tecnología, los productos de consumo masivo, entre otros.

Un ejemplo claro de franquicia de distribución es El Corte Inglés, que, a pesar de no ser un modelo de franquicia tradicional en su totalidad, se ha ido abriendo a la colaboración con franquiciados en la distribución de sus marcas propias y otras marcas internacionales en sus centros comerciales.

En la franquicia de servicios, el franquiciante otorga al franquiciado el derecho de ofrecer ciertos servicios bajo su marca. Este tipo de franquicia se encuentra principalmente en sectores como la educación, la consultoría, la limpieza, la seguridad o los servicios de salud. Uno de los beneficios más claros de este modelo es que generalmente requiere una inversión inicial más baja, ya que no es necesario realizar grandes inversiones en productos físicos.

Regus es un buen ejemplo de franquicia de servicios en España. Se trata de una red de franquicias de espacios de trabajo compartidos y oficinas flexibles.

El modelo franquicia-corner es una variante del modelo de franquicia tradicional. En este tipo de franquicia, el franquiciado no abre una tienda o local independiente, sino que ocupa un “corner” o pequeño espacio dentro de una tienda más grande o de un centro comercial. Esta fórmula es perfecta para emprendedores con menor capacidad de inversión, ya que reduce significativamente los costes operativos.

Un buen ejemplo en España es Swatch, que opera en centros comerciales a través de franquicias-corner, permitiendo que los franquiciados gestionen pequeños espacios dedicados a la venta de relojes bajo la marca Swatch.

Las franquicias financieras son aquellas en las que el franquiciante ofrece al franquiciado el derecho de ofrecer productos financieros (seguros, créditos, asesoría fiscal, etc.) bajo su marca. Este tipo de franquicia es muy común en el sector de los seguros y los servicios financieros, donde el franquiciado se convierte en un intermediario autorizado que ofrece productos financieros de una marca conocida, aprovechando su respaldo y reputación.

La franquicia participativa es un modelo de franquicia en el cual el franquiciado tiene un mayor nivel de implicación en el negocio, más allá de ser simplemente un gestor. Este tipo de franquicia se basa en una colaboración más estrecha entre franquiciante y franquiciado, compartiendo no solo los beneficios, sino también ciertas decisiones estratégicas del negocio.

El modelo de master franquicia se refiere a cuando un franquiciante otorga los derechos exclusivos de explotación de una franquicia en una región o país a un solo franquiciado, quien luego tiene la libertad de franquiciar el negocio a otros franquiciados en esa zona. Este modelo es ideal para expandir rápidamente una marca en un territorio amplio, con un solo socio encargado de la supervisión y expansión.

En España, marcas como Llaollao han optado por este modelo para expandirse internacionalmente.

Las micro franquicias son modelos de franquicia diseñados para ser más accesibles a emprendedores con menos capital. Estas franquicias generalmente tienen un coste de inversión muy bajo y no requieren una gran infraestructura, lo que las convierte en una opción ideal para quienes buscan emprender con una inversión limitada. Las micro franquicias se suelen ofrecer en sectores como la alimentación rápida, los servicios de limpieza o el retail.

Finalmente, la franquicia evolutiva es un tipo de franquicia que está en constante adaptación. A medida que el mercado cambia, el modelo de negocio también evoluciona, permitiendo que los franquiciados sigan operando bajo una estructura que se ajusta a las necesidades del momento. Este tipo de franquicia se caracteriza por su flexibilidad y por permitir que los franquiciados se adapten a nuevos modelos de negocio, nuevos productos o nuevos servicios.

El modelo de franquicia es extremadamente diverso, y cada tipo ofrece ventajas y desafíos específicos según el sector y el perfil del emprendedor. Desde las franquicias industriales hasta las micro franquicias, pasando por las franquicias de servicios, todas tienen el potencial de ser una opción viable para aquellos interesados en entrar al mundo de los negocios. El éxito en las franquicias depende no solo de la selección del tipo adecuado, sino también de la relación de colaboración entre el franquiciante y el franquiciado. Con un conocimiento profundo de las opciones disponibles, los emprendedores pueden tomar decisiones informadas y adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado.


(verificado por nuestro equipo editorial)

He aquí un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Tipos de franquicias en España: una perspectiva completa.

Franquicia Industrial o de Producción: Este tipo permite al franquiciado fabricar productos bajo la marca del franquiciante, siguiendo sus directrices de calidad. Común en alimentación, moda y tecnología, está centrado en la estandarización y supervisión cercana del proceso productivo.

Franquicia de Distribución y Servicios: En la distribución, el franquiciado vende productos proporcionados por el franquiciante, prevalente en retail. En servicios, el franquiciado ofrece servicios bajo la marca, común en educación y salud, requiriendo menor inversión inicial.

Modelos Especiales – Corner y Finanzas: La franquicia-corner ocupa un pequeño espacio en establecimientos mayores, reduciendo costes operativos, como Swatch. Las franquicias financieras permiten ofrecer productos financieros, destacadas en seguros y créditos.

Franquicia Participativa y Master Franquicia: La participativa involucra al franquiciado más allá de la gestión, compartiendo decisiones estratégicas. La master franquicia otorga derechos exclusivos a un solo franquiciado por región, que puede sublicenciar la franquicia, facilitando expansión rápida.

Micro y Evolutivas: Las micro franquicias son accesibles por baja inversión, ideales para quienes buscan empezar con capital limitado. Las franquicias evolutivas se adaptan a cambios de mercado, ofreciendo flexibilidad en productos y servicios para mantenerse competitivas.

Descubre nuestras franquicias