A la hora de emprender y abrir una franquicia, es importante analizar bien el modelo de negocio, aprender sobre el sector y estar a la última de sus novedades y, cómo no, conocer al detalle la capacidad real de inversión y las habilidades como emprendedor.
Actualmente, el sistema de franquicia español pasa por un gran momento. Compuesto por más de 40 sectores como la moda, la restauración o las agencias inmobiliarias, la gran mayoría de franquicias atraviesan una etapa de crecimiento que se traduce en aperturas por todo el país. Este contexto, hace que cada vez más emprendedores quieran integrarse en este tipo de negocios para impulsar su carrera profesional sin correr excesivos riesgos.
Antes de lanzarse a abrir una franquicia, es importante analizar diversos factores que pueden condicionar el éxito de esta inversión y proyecto. Una de las primeras preguntas que suele surgir en esta etapa previa es si existe un tipo de franquicia para cada persona. En realidad, sí. Eduardo Abadía, director ejecutivo de la Asociación Española de la Franquicia (AEF), asegura que “cada franquicia requiere de un perfil concreto de emprendedor que tenga unas características específicas”.
Y es que, sin duda, una de las claves para el buen funcionamiento de la franquicia es, para el experto, “la correcta selección del franquiciado”. Por lo tanto, cada marca o franquicia necesita dar con la figura profesional que más se ajuste a su negocio, a su filosofía y a su funcionamiento. Porque no todos los emprendedores son válidos para todas las franquicias. Cada candidato debe, por su parte, estudiar al detalle cuál es la que mejor se adapta a su perfil y sus inquietudes tanto personales como profesionales.
Para que franquicia y franquiciado se amolden el uno con el otro entran en juego diversos factores. Por un lado, las características personales y, sobre todo, profesionales, del emprendedor: su disciplina empresarial, si tiene habilidades comerciales, don de gentes, empatía, capacidad de gestión, automotivación, etc. Y, por otra, el propio mercado empresarial.
¿Cómo decido la elección de una franquicia en España?
Antes de lanzarse a emprender, el futuro franquiciado debe analizar a fondo algunas variables que serán claves a la hora de apostar por una u otra cadena de franquicia y garantizar la viabilidad del proyecto.
Hay que identificar, en primer lugar, al público objetivo, las tendencias o las oportunidades de éxito en los diferentes sectores y negocios y fijarse en aspectos más concretos como la ubicación de la franquicia. No es para menos, porque el éxito o no de un negocio depende, en gran parte, de donde está situado.
Una vez decantada por una franquicia, es importante, recuerda Eduardo Abadía, de AEF, saber “los años de operativa que lleva en el mercado, el número de establecimientos abiertos y cerrados durante ese tiempo, si tiene o no experiencia internacional, su rentabilidad … y muchos otros detalles”. Además, nunca está de más visitar franquicias en funcionamiento y ver de primera mano su estilo y manera de trabajar.
También es importante, añade Abadía, conocer el nivel de apoyo que ofrece la franquicia en sí. Cita, por ejemplo, qué ofrece al franquiciado en aspectos como “formación, logística, proveedores, marketing y comunicación, etc.”. Este acompañamiento puede ser crucial a la hora de tener éxito como franquiciado y alcanzar todas las metas propuestas.
Autoconocimiento como franquiciado al abrir una franquicia
En este camino previo a abrir una franquicia, más allá de examinar la industria y el negocio, es importante identificar intereses personales, ajustar presupuestos y otros elementos algo más personales. Es decir, antes de abrir una tienda o establecimiento franquiciado, es indispensable conocer el propio perfil de franquiciado.
Es decir, gracias a la experiencia previa, preguntarse ¿qué podré aportar al negocio? O elementos puramente más económicos: ¿dispongo de suficiente inversión inicial como para poder hacer frente a posibles obstáculos? Este colchón financiero, por ejemplo, será clave, sobre todo, los primeros dos años de emprendimiento.
Finalmente, la Asociación Española para la Franquicia también recomienda elegir un sector o tipo de negocio que sea afín a los gustos del franquiciado. Otro consejo para el emprendedor es que haga el ejercicio de verse realizando las tareas diarias durante un largo tiempo. Si este futuro no le asusta, es que habrá acertado y su negocio será exitoso.
Con todos estos pasos solventados, se podrá escoger correctamente la mejor franquicia para cada uno y habrá llegado el momento de redactar la información precontractual, obtener las licencias necesarias y preparar la apertura.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Franchise IA
(verificado por nuestro equipo editorial)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: La guía definitiva para elegir la mejor franquicia.
1. Análisis del modelo de negocio: Antes de emprender una franquicia, es esencial investigar el modelo de negocio y comprender el sector en el que se desea invertir, así como conocer la capacidad de inversión y las habilidades necesarias del emprendedor.
2. Crecimiento del sistema de franquicias en España: El sector de las franquicias en España está en auge, abarcando más de 40 sectores como la moda y la restauración, lo que ha generado un aumento en las aperturas y atrae a más emprendedores que buscan asumir riesgos moderados.
3. Adecuación del perfil del franquiciado: Cada franquicia requiere un perfil específico de emprendedor, destacando la importancia de seleccionar adecuadamente al franquiciado que se ajuste a la filosofía y funcionamiento de la marca. Los emprendedores deben analizar qué franquicia se adapta mejor a sus características personales y profesionales.
4. Factores clave para la elección de la franquicia: Los futuros franquiciados deben investigar variables clave como el público objetivo, la ubicación de la franquicia, los años de operativa, la rentabilidad, y el nivel de apoyo que la franquicia ofrece en áreas como formación y logística.
5. Autoconocimiento y ajuste personal: Es fundamental que los emprendedores evalúen sus intereses, presupuesto y perfil personal antes de abrir una franquicia, considerando su capacidad de inversión y su alineación con el sector elegido, lo que contribuirá a su éxito en el negocio.