24 de abril 2025

9H - 19H

adobestock 567767347

SALÓN VIRTUAL
DE LA FRANQUICIA

ESPAÑA
Inscribirse

24 de abril 2025

9H - 19H

SALÓN VIRTUAL
DE LA FRANQUICIA

ESPAÑA
Inscribirse
adobestock 567767347

Cómo crear una empresa: Guía de burocracia paso a paso

Cómo crear una empresa.

Cómo crear una empresa requiere esfuerzo, papeleo y, sí, un poco de paciencia. Pero, ¿adivina qué? No tienes por qué hacerlo sólo. Con esta guía práctica estarás listo para abrirte camino, superar todos los trámites burocráticos, elegir el modelo de negocio adecuado y, por supuesto, conseguir la financiación necesaria para arrancar con fuerza.


El primer paso, aunque suene obvio, es definir exactamente qué quieres ofrecer y cómo lo harás. ¿Estás pensando en lanzar una marca propia o prefieres invertir en una franquicia? Antes de empezar cualquier trámite, asegúrate de validar tu idea. Una vez tengas esto claro, estás listo para dar el siguiente paso. ¡El papeleo te espera!

Es el momento de elegir la forma jurídica que determinará la forma en que operarás, y tus responsabilidades legales y fiscales. Si tienes previsto empezar sólo, o con un negocio pequeño, puedes darte de alta como autónomo. Los trámites son sencillos y económicos, aunque no separarás tu patrimonio personal del empresarial. 

Formas jurídicas de sociedades mercantiles para abrir tu negocio

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)

Crea una empresa con una Sociedad Limitada (SL), una de las formas más comunes en España, especialmente para quienes invierten en franquicias. Te protege frente a deudas (tu patrimonio personal queda a salvo) y tiene una estructura flexible.

Necesitas un capital social mínimo de 3.000 euros.

Sociedad Anónima (SA)

Si tienes grandes planes de inversión, o estás pensando en captar capital de terceros, una Sociedad Anónima (SA) es el modelo adecuado.

Requiere un capital inicial mayor (60.000 euros) y una estructura más compleja.

Además, existen otro tipo de sociedades: la Colectiva, la Comanditaria Simple, la de Capital y la Comanditaria por acciones. 

¿Y si quiero ser autónomo?

Se puede ejercer una actividad económica como persona física, en nombre propio, asumiendo el control y el riesgo. Esa es la figura del Autónomo, que no tiene obligación de realizar ningún trámite de constitución.

Trámites imprescindibles para crear tu negocio. ¿Cómo puedo crear mi propia empresa?

Aquí viene lo que muchos temen: los trámites burocráticos. Pero, tranquilo, con un poco de organización podrás resolverlos sin complicaciones. Estos son los pasos básicos:

  1. Certificado de denominación social: Este trámite se realiza en el Registro Mercantil y asegura que el nombre de tu empresa sea único. El coste es de unos 13 euros y suele tardar 2-3 días hábiles.
  2. Obtención del NIF provisional: Es el número de identificación fiscal de tu empresa necesario para empezar a operar. Puedes tramitar el NIF en Hacienda y lo obtendrás en cuestión de horas.
  3. Escritura pública de constitución: Un notario formaliza la creación de tu empresa mediante un acta oficial. El coste ronda los 150-300 euros, dependiendo de la complejidad de la escritura.
  4. Inscripción en el Registro Mercantil: Para que tu empresa quede oficialmente registrada. El plazo para realizarlo es de 2 meses desde la firma de la escritura.

Dependiendo de tu actividad, también necesitarás permisos específicos. Por ejemplo, si abres un restaurante, necesitarás una licencia de actividad y, probablemente, permisos sanitarios. Este paso puede variar mucho según tu localidad y sector.

Si ya tienes claro cómo crear una empresa, bienvenido a la fase de financiación. El truco aquí está en diversificar tus opciones, y elegir la que mejor se adapte a tu situación y tipo de empresa. Tienes varias alternativas:

  • Ahorros propios. Usar tu capital te permite arrancar sin deudas, y genera confianza en posibles inversores al ver que tú mismo apuestas por tu proyecto. Eso sí, sé realista: no agotes tus recursos personales. Necesitarás margen para cubrir imprevistos.
  • Business angels: Son personas con recursos que buscan apoyar negocios prometedores a cambio de una participación en el capital. Además del dinero, suelen ofrecer experiencia y  contactos lo que puede ser de mucho valor si estás empezando.
  • Préstamos bancarios y subvenciones: Muchas entidades financieras tienen líneas específicas para emprendedores y pequeñas empresas. En España, también existen subvenciones públicas destinadas a fomentar la creación de empresas, como las ayudas del Instituto de Crédito Oficial (ICO). 
  • Crowdfunding y crowdlending: ¿Tienes un proyecto innovador que pueda atraer la atención de las masas? El crowdfunding puede ser la respuesta. Y si prefieres un enfoque más financiero, el crowdlending te permite obtener préstamos colectivos de múltiples inversores. 

Ventajas de financiación preestablecida de las franquicias

Invertir en una franquicia facilita las cosas en el aspecto financiero a la hora de plantear cómo crear una empresa. Al ser un negocio que ya funciona, las proyecciones de ingresos son más claras, lo que te da acceso a financiación preferencial. 

Algunas franquicias incluso tienen acuerdos con entidades que ofrecen condiciones más favorables (menores intereses, plazos más largos, etc.). Y el soporte continuo, no sólo financieramente, sino también en la gestión operativa, ayuda a mantener los números bajo control.

Eso sí, antes de decidirte, asegúrate de comprender todos los costes asociados: inversión inicial, royalties, publicidad, etc. para tener una imagen completa de los gastos.

Todavía hay algunos requisitos que debes tener en cuenta para que la apertura de tu empresa sea un éxito, y todo esté en regla desde el día uno. 

Además de las licencias y permisos para operar, como la licencia de actividad o de apertura de local comercial, para contratar empleados o trabajar como autónomo es necesario que tu empresa esté registrada en la Seguridad Social

Aunque ya tengas una cuenta personal, será necesario abrir una cuenta bancaria a nombre de tu empresa. Esto te servirá para gestionar los pagos y cobros del negocio, separar tus finanzas personales de las empresariales, y demostrar tu capacidad financiera a clientes e instituciones. 

Crea una estrategia de marketing, ¡y listo! Ya estás preparado para abrir tu empresa. Ahora, depende de ti aprovechar cada oportunidad, adaptarte al mercado y construir el éxito que mereces.


(verificado por nuestro equipo editorial)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Cómo crear una empresa: Guía de burocracia paso a paso.

1. Evaluación y definición del negocio: Antes de iniciar el proceso de creación de una empresa, es crucial definir claramente la idea de negocio, evaluar su viabilidad y elegir la forma jurídica adecuada, ya sea como autónomo o mediante una sociedad limitada.

2. Pasos burocráticos esenciales: Los emprendedores deben gestionar varios trámites administrativos, como obtener el certificado de denominación social, el NIF provisional, y la escritura pública de constitución, además de cumplir con licencias específicas según la actividad.

3. Opciones de financiación: Diversificar las fuentes de financiación es clave. Los emprendedores pueden utilizar ahorros propios, buscar inversores como business angels, solicitar préstamos bancarios, o optar por crowdfunding y crowdlending, cada opción con sus pros y contras.

4. Importancia del soporte y la formación: Las franquicias pueden facilitar el proceso al ofrecer un modelo de negocio comprobado y soporte continuo. Aprovechar la financiación preferencial y el respaldo operativo puede ser crucial para mantener la sostenibilidad financiera del negocio.

5. Estrategia de marketing y preparación final: Una vez que se cumplen los requisitos legales y se obtiene la financiación adecuada, es vital crear una estrategia de marketing que atraiga a los clientes y maximice las oportunidades de negocio, adaptándose siempre a las necesidades del mercado.

Descubre nuestras franquicias