24 de abril 2025

9H - 19H

adobestock 567767347

SALÓN VIRTUAL
DE LA FRANQUICIA

ESPAÑA
Inscribirse

24 de abril 2025

9H - 19H

SALÓN VIRTUAL
DE LA FRANQUICIA

ESPAÑA
Inscribirse
adobestock 567767347

Principales tendencias para las franquicias en 2025 en España

Principales tendencias para las franquicias en 2025 en España

El año viene marcado por el crecimiento de marcas fuertes, nuevos modelos como franquicias pop-up y una apuesta creciente por la tecnología y la sostenibilidad. Restauración, bienestar y digitalización dominan el panorama.


Durante estos primeros meses del año el sector de las franquicias en España se está caracterizando por un auténtico “reajuste”. Con esta palabra resume Tormo Franquicias Consulting sus expectativas para este ejercicio 2025 al completo, plasmadas en su último informe anual y elaborado basándose en lo ocurrido en 2024. 

Fruto de dicho reajuste se han recortado 13.000 empleos. Se estima que hay cerca de 388.000 puestos de trabajo en España. 

Aunque durante el ejercicio 2024 se añadieron 6.372 nuevos franquiciados se perdieron 10.000 unidades, una caída de un 4%. 

El año pasado el sector franquicia demostró una gran fortaleza en su conjunto, pese a las circunstancias adversas del entorno actual. 

Una buena noticia es que se siguen creando nuevos subsegmentos de actividad y que los emprendedores e inversores continúan sumándose a sus redes. 

“Este año 2025 vendrá marcado por el crecimiento de aquellas marcas más notorias, más relevantes y con mayor capacidad de responder a las demandas de los clientes”, explica Eduardo Tormo, socio fundador de Tormo Franquicias Consulting, para L´Express Franchise. 

“Todo ello unido al empuje de nuevos sectores emergentes, la innovación tecnológica y los desafíos continuos para la captación de franquiciados. Por último, y muy relevante, destacar la dependencia de este sector en la financiación y el impacto  que implica su dependencia de las entidades financieras”, añade. 

Según el citado informe, existen 200 nuevas empresas que se han incorporado al sector franquiciando sus modelos de negocio. 

Un porcentaje significativo de las mismas está en restauración, con un importante crecimiento en su oferta. Así, restauración y alimentación son los verticales que concentran las mayores inversiones y los mayores volúmenes de facturación. Por otro lado, están recibiendo un gran impulso aquellos negocios ligados a salud y bienestar.

“Los sectores con mayor proyección en 2025 incluyen la restauración con opciones saludables, el entretenimiento y la salud y belleza, con énfasis en gimnasios boutique y servicios de bienestar. Estas áreas responden a las tendencias actuales de consumo y presentan oportunidades significativas para los inversores”, comenta para L´Express Franchise Carlos Barbadillo, CEO de la consultora Barbadillo y Asociados. 

Franquicias rentables y baratas en España

En su opinión, los modelos de franquicias más rentables actualmente son centros de estética, gimnasios boutique o centros de entrenamiento personal, “debido a la creciente demanda del cuidado personal y culto al cuerpo”. Además, menciona que los negocios relacionados con tecnología o marketing digital están en auge por su baja inversión y alta rentabilidad. 

Durante los últimos años se han visto algunas tendencias en el sector que continuarán este 2025. 

Así, están surgiendo formatos innovadores como las franquicias pop-up, que operan en espacios temporales y durante un breve lapso de tiempo, y las franquicias sin local físico incluso en el sector de la hostelería. 

“Estos modelos ofrecen flexibilidad y menores costos operativos, adaptándose a las tendencias actuales del mercado”, destaca Barbadillo. 

Asimismo, las microfranquicias y las franquicias low-cost están ganando popularidad, ya que requieren una inversión mucho menor. El CEO de Barbadillo y Asociados pone como ejemplos kioscos en centros comerciales, empresas que ofrecen servicios a domicilio, franquicias online, etc. 

A este listado Eduardo Tormo suma las franquicias móviles (como los food trucks), las dark kitchens y los córners. El incremento del delivery y el take away están facilitando su proliferación. 

Por otro lado, también hay franquicias que cuentan con un modelo híbrido y que operan tanto en el entorno online como en el físico. 

En 2025 las franquicias están abrazando algunas tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la automatización, con el fin de mejorar la experiencia de cliente y la optimización de operaciones para aumentar la eficiencia. 

La IA permite personalizar las ofertas a través de algoritmos, mientras el análisis de datos en tiempo real facilita una toma de decisiones más informada y estrategias de marketing más efectivas. Además, el uso de chatbots y asistentes virtuales mejorados abren las puertas a una atención al cliente 24/7. 

El usuario se preocupa cada vez más porque sus elecciones de compra y consumo sean responsables y respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, la sostenibilidad también ha empezado a ganar fuerza en el sector de las franquicias. 

Desde Tormo Franquicias Consulting reconocen que la sostenibilidad sí está cobrando mayor relevancia en segmentos concretos, como la alimentación, la restauración y la moda y que aquellas franquicias que apuestan por la la  eficiencia energética, la reducción de residuos y la digitalización de procesos “pueden obtener ventajas competitivas y acceder a inversores más alineados con estos valores”. 

Sin embargo, también opinan que faltan todavía unos años para que sea más relevante y que en 2025 sigua siendo un factor secundario frente a la rentabilidad y viabilidad del negocio. 

La perspectiva de Barbadillo y Asociados es algo diferente. Carlos Barbadillo cree que la sostenibilidad se ha convertido en “un factor crucial”.  “Los consumidores valoran cada vez más las prácticas responsables con el medio ambiente, y las franquicias que implementan iniciativas ecológicas, como el uso de materiales compostables y la reducción de residuos, tienen una ventaja competitiva significativa”, apostilla. 


(verificado por nuestro equipo editorial)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Principales tendencias para las franquicias en 2025 en España.

Reajuste y crecimiento del sector: En 2025, el sector de franquicias en España experimenta un “reajuste” con la reducción de unidades, pero manteniendo una fuerte incorporación de nuevos emprendedores y sectores emergentes. El crecimiento se centra en marcas notorias y resilientes, con una dependencia significativa de financiación externa.

Restauración y bienestar: Estos sectores se consolidan como líderes en inversión y facturación. La demanda de opciones saludables en restauración, así como gimnasios boutique y servicios de bienestar, presentan importantes oportunidades de negocio debido al creciente interés en el cuidado personal.

Nuevos formatos de franquicia: Formatos innovadores como franquicias pop-up, sin local físico, y microfranquicias están en auge, ofreciendo flexibilidad y bajos costos operativos. Modelos como food trucks, dark kitchens y córners, impulsados por el aumento del delivery, también ganan popularidad.

Avances tecnológicos: Las franquicias integran tecnologías como IA y automatización para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la eficiencia operativa. El uso de chatbots y análisis de datos en tiempo real están transformando el marketing y la atención al cliente.

Sostenibilidad en el mercado: La sostenibilidad está emergiendo como un factor importante, especialmente en alimentación y moda, aunque su impacto es aún secundario frente a la rentabilidad. Sin embargo, las franquicias que adoptan prácticas ecológicas ganan en competitividad y atractivo para inversores conscientes del medio ambiente.

Descubre nuestras franquicias