Kilian Rodríguez (36 años, Barcelona) es el CEO y socio fundador de Well Personal Training, “una marca que ofrece la máxima personalización del entrenamiento personal y el seguimiento mensual completo al cliente, para tener así los mejores resultados y estar motivados durante el camino”, cuenta Rodríguez en una entrevista para L’Express Franchise en colaboración con la consultora especializada en franquicias, Barbadillo y Asociados. Para conseguir sus objetivos, el fundador de este espacio de ejercicio, explica que “cerramos el centro al socio en su sesión, la dieta personalizada con nutricionista está incluida, el acceso libre al centro para complementar también y, mensualmente hacemos un test de composición corporal para controlar los progresos”.
¿Qué les diferencia de otras marcas del sector?
Kilian Rodríguez: WELL se diferencia del resto principalmente, por cerrar el centro al cliente en su sesión y digitalizar el entrenamiento personal en un software interno, ofreciendo así los mejores resultados, servicio personalizado y seguimiento sin errores.
Además, contamos con una APP propia dónde cada socio puede reservar por libre para venir, ver su evolución mensual, dieta, rutina y muchos más eventos internos en el club WELL.
¿Qué ventajas hay en cerrar el centro a un socio para su empresa?
Kilian Rodríguez: El cerrar el centro o el espacio de entrenamiento personal al cliente reside en la calidad y exactitud del trabajo a realizar, sabiendo exactamente cómo se planifica previamente sin errores. Si se dispone de varios espacios en un centro, puedes tener varios entrenadores con su cliente en espacios diferentes, manteniendo la filosofía Well.
¿Cuáles son los servicios más demandados por los clientes?
Kilian Rodríguez: El servicio principal es el entrenamiento personal individual, aunque existe la posibilidad de hacer dúo o tríos en el caso de parejas o conocidos.
La nutrición también tiene un papel clave y se le da mucha importancia desde el inicio para conseguir el mejor resultado. Además de ésta, la medicina deportiva también se demanda puntualmente para consultas específicas en casos especiales, para hacer un test de intolerancia alimentaria en sangre o incluso alguna revisión médica.
¿Cada uno de sus centros cuenta con al menos un nutricionista y un médico deportivo o centralizan a este tipo de profesionales?
Kilian Rodríguez: El nutricionista y el médico deportivo los tenemos centralizados cómo cadena WELL más en algunos centros que en otros, dependiendo de la demanda previa de los clientes y las necesidades diversas, pero se atiende a todo el mundo que lo necesita, de manera presencial o telemática, pudiendo llegar a cualquier ubicación.
¿Por qué Well Personal Training se define como una franquicia sin competencia en el sector?
Kilian Rodríguez: WELL no tiene competencia en el sector del entrenamiento personal cómo franquicia debido a la centralización interna de servicios incluidos cómo nutrición y medicina deportiva y, a la máxima personalización que ofrece nuestra metodología de trabajo.
Se cierra el centro al socio, se le digitalizan y se le enseñan sus entrenos personales al venir y contamos con una APP propia para ofrecer el mejor servicio, seguimiento mensual y nuevas tendencias.
¿Cuál es la información de seguimiento que pueden ver sus clientes en su APP?
Kilian Rodríguez: La propia APP “Well entreno personal” es clave en el seguimiento y fidelización del socio ya que estos pueden ver y hacer muchas cosas importantes para no perder el objetivo de vista.
A nivel de seguimiento pueden ver su histórico de test de composición corporal realizados, las rutinas personales para venir a entrenar por libre, además de poder reservar su acceso en todos los centros WELL y en diferentes eventos del club Well realizados. Por último, también pueden controlar y ver su dieta personalizada, con los diferentes días y menús, composiciones de todo y pudiendo cambiar hasta cinco veces de plato si no les gusta.
¿Qué tipo de tecnología usan en sus centros?
Kilian Rodríguez: La palabra tecnología es amplia, se aplica y es importante en la mayoría de los procesos y acciones que implementamos en WELL, tanto para el cliente como para los entrenadores/as. A nivel digital, podemos hablar desde la APP propia que utiliza el cliente o un Ipad para recibirlos y explicarles de manera digital el entrenamiento personal que tienen planificado (previamente preparado internamente y compartido entre entrenadores/as), pasando por la báscula “tanita” mediante bioimpedancia y con los sensores en manos y pies para medir la composición corporal mensualmente y ver el progreso (se traspasa la información al momento desde la APP), a softwares internos para la gestión, la nutrición, la fidelización y el marketing en los diferentes centros, con ayuda de la inteligencia artificial también.
A nivel de tecnología aplicada al entrenamiento para hacerlo más eficiente, dinámico y profesional, encontramos diversos instrumentos que llaman la atención: “blazepods” que son dispositivos con luz para trabajar la velocidad – reacción, poleas cónicas para un trabajo excéntrico óptimo, “encoder” para medir en tiempo real la velocidad con relación a la fuerza y diferentes accesorios y materiales que vamos incorporando anualmente con relación a las tendencias actuales.
¿Sus entrenadores personales necesitan una formación específica para trabajar en sus centros?
Kilian Rodríguez: Hay un mínimo de formación que pedimos a nuestros entrenadores/as que es el grado universitario de actividad física y deporte, aunque puede haber excepciones puntuales por el perfil del candidato/a y la función que cumpla.
Además, anualmente hacemos formaciones internas, digitalizadas para futuros candidatos también, para crecer cómo profesionales y con disciplinas que dominamos entre todos los miembros de nuestro equipo multidisciplinar: médico deportivo, nutricionista, entrenadores/as.
¿Hay momentos del año con picos de nuevos clientes?
Kilian Rodríguez: Hay un momento dónde crece la demanda excepcionalmente qué es inicio de año enero/febrero con los nuevos propósitos hasta antes de verano, junio y julio.
No obstante, al ser entrenamiento personal y con un seguimiento semanal presencial y mensual constante, la fidelización es alta y no se pueden asumir muchos picos altos de clientes en un mismo centro, a veces hemos tenido que hacer lista de espera.
Ofrecen un servicio para empresas, para que los empleados tengan “menos bajas laborales”. ¿Qué tipo de empresas se interesan por este programa?
Kilian Rodríguez: Tenemos un servicio y programa pensado para mejorar la salud de los trabajadores y el rendimiento de la empresa por todo lo que comporta esto y es adaptable y personalizable a cualquier compañía, independientemente del tamaño y espacios, no se necesita gran cosa para impulsarlo. Hemos realizado sesiones en grupo presenciales en varias empresas, grandes y pequeñas, y los resultados son muy positivos.
¿Van a proponer nuevos programas en 2025? ¿De qué tipo?
Kilian Rodríguez: Este año tenemos algún proyecto y programa nuevo que va enfocado al “biohacking” como mejora de la salud global de la persona con los tres pilares que nos enfocamos: entrenamiento, nutrición y medicina deportiva.
No obstante, como detrás de éste hay una parte importante de reestructuración de algún servicio y concepto actual, además de la creación del “well lab” para potenciar todo, aún estamos dándole forma para lanzarlo antes de verano.
¿Cómo animaría a un posible candidato para invertir en su negocio?, ¿qué resaltaría?
Kilian Rodríguez: Animo a todos los candidatos que estén interesados o duden en invertir en este sector, a que revisen nuestro plan de viabilidad y características diferenciadoras y comprobarán que pocas franquicias son objetivamente más rentables y atractivas.
¿Cuáles son las zonas prioritarias para las nuevas aperturas de sus centros de entrenamiento personalizado?
Kilian Rodríguez: Como marca, tenemos un plan de expansión a nivel nacional sin descartar ninguna zona inicialmente, somos partidarios de estudiar todas las propuestas que nos lleguen y ver la viabilidad de éstas. Normalmente sí que se abrirá un centro por ciudad, sin contar ciudades grandes, dónde puede haber diversos si las propuestas son adecuadas.
¿Qué previsiones de aperturas de establecimientos propios y franquiciados tienen para el 2025?
Kilian Rodríguez: En 2025 tenemos previsión de abrir algún centro más, tanto propio cómo franquiciado, el número no podría definirlo, no tenemos prisa, priorizamos la calidad a la cantidad de centros.
Este primer año con el proyecto de franquicia consolidado, nos gustaría ir poco a poco creando una red de centros sólida y con proyección, con candidatos seguros de dar el paso, con buena actitud y que crean en el proyecto de marca.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Connect IA
(verificado por nuestro equipo editorial)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Franquicia Well Personal Training: «La máxima personalización del entrenamiento personal».
Innovación y personalización: Well Personal Training se destaca por cerrar el centro al socio durante su sesión, personalizando completamente su experiencia con nutrición y seguimiento mensual. Utilizan tecnología avanzada, incluyendo una APP propia para monitorizar progreso y rutinas.
Ventajas competitivas: A diferencia de otras franquicias, Well ofrece servicios centralizados como nutrición y medicina deportiva, asegurándose de que cada cliente reciba un enfoque totalmente personalizado y eficiente.
Servicios y demanda: Además del entrenamiento personal, Well ofrece servicios de nutrición y medicina deportiva. La fidelización de los clientes es alta debido al seguimiento personalizado, incluso generando listas de espera en momentos de alta demanda como a principios de año.
Expansión y franquicia: Con planes de expansión nacional, Well valora la apertura de centros en toda España con candidatos comprometidos. Aunque priorizan la calidad sobre la cantidad, tienen previsiones de nuevas aperturas en 2025 para fortalecer su red.
Tecnología y formación: La tecnología juega un papel crucial, con herramientas digitales y equipamiento avanzado para optimizar entrenamientos. Los entrenadores deben tener formación universitaria, y Well ofrece capacitaciones internas para mantener altos estándares de calidad.