24 de abril 2025

9H - 19H

adobestock 567767347

SALÓN VIRTUAL
DE LA FRANQUICIA

ESPAÑA
Inscribirse

24 de abril 2025

9H - 19H

SALÓN VIRTUAL
DE LA FRANQUICIA

ESPAÑA
Inscribirse
adobestock 567767347

Franquicia ALE-HOP: ¿Cómo abrir una tienda en España?

Franquicia ale hop ¿cómo abrir una tienda en España?

Abrir una franquicia ALE-HOP es una de las consultas más recurrentes entre emprendedores que desean invertir en el sector del comercio minorista en España. Esta popular marca, reconocida fácilmente por su emblemática vaca blanca y negra en las puertas de sus tiendas, está especializada en artículos de regalo, accesorios, decoración, juguetes y productos para fiestas.


¿Quién es el dueño de las tiendas ALE-HOP?

De acuerdo con la web de ALE-HOP, tras años de experiencia al por mayor, Vicent Grimalt, fundador de la marca, abrió la primera tienda de la vaca en la calle La Paz en Valencia. Su fundador buscaba crear un negocio que fuera desenfadado, alegre y capaz de transmitir buena energía desde el primer contacto visual. Con una fuerte visión comercial, Grimalt supo combinar la experiencia adquirida en sus anteriores negocios con una apuesta arriesgada: crear tiendas repletas de color, humor y practicidad.

El nombre “ALE-HOP” responde precisamente a esta filosofía. La expresión evoca sorpresa, alegría y movimiento, valores esenciales que Grimalt quería impregnar en cada producto y en la experiencia de compra dentro de sus tiendas. Bajo esta premisa, la marca vende artículos, a la vez que proporciona momentos de diversión y entretenimiento.

Aunque la empresa no ofrece la posibilidad actual de adquirir una franquicia ALE-HOP en España, muchos emprendedores continúan interesados en conocer más sobre aspectos clave como cuánto cuesta la franquicia ALE-HOP o cuál sería el potencial de negocio bajo este modelo. 

ALE-HOP mantiene una política estricta de gestión corporativa directa, lo que significa que todas las tiendas en territorio español son propiedad de la compañía matriz y no operan bajo régimen de franquicia. Sus tiendas están ubicadas en las principales ciudades del país, en calles muy transitadas tanto por turistas como por locales, así como en estaciones de tren y aeropuertos.

Los empleados de la cadena, conocidos cariñosamente como “HOPers”, son los responsables de mantener la identidad alegre y divertida que caracteriza a la marca.

ALE-HOP cuenta actualmente con 340 tiendas repartidas en España, Portugal, Croacia e Italia.

La marca de la vaca sí que tiene franquicias, “pero sólo en Croacia y Portugal bajo el modelo de franquiciado máster”, de acuerdo con Irene Castillo, responsable de Comunicación en ALE-HOP.

Prueba a contactarles

Desde su web indican que si alguien está interesado en abrir una franquicia de su marca, dejes tu mensaje a través de un formulario de contacto online a tu disposición, para que los responsables del Departamento de Expansión de ALE-HOP puedan darte más información.

Los catálogos de productos ALE-HOP, actualizados regularmente, incluyen artículos temáticos adaptados a las estaciones del año y las principales festividades, manteniendo así siempre fresca la oferta para sus clientes. Esta estrategia les ha permitido alcanzar cifras destacables en ventas, superando los 220 millones de euros anuales de facturación en 2023, y posicionando a ALE-HOP como un modelo de negocio muy rentable y atractivo, aunque paradójicamente inaccesible como franquicia en España, por el momento.

La cadena de tiendas ALE-HOP ha encontrado el éxito en una fórmula que sabe combinar originalidad, un precio accesible y una imagen de marca muy reconocible: su emblemática vaca. 

¿Por qué una vaca como emblema?

La elección no fue casualidad, es un elemento visual llamativo, fácil de recordar, que invita a entrar, y que ha llegado a convertirse en una de las figuras más fotografiadas en las principales calles comerciales del país. Esta peculiaridad también podría explicar por qué muchas personas se interesan constantemente en abrir una franquicia ALE-HOP, buscando replicar este éxito.

Un catálogo en constante renovación

La renovación constante del catálogo ALE-HOP, adaptando sus productos y lanzando colecciones específicas, además de mantener el interés del cliente, genera visitas recurrentes, promoviendo ventas cruzadas y fidelización. Y los precios asequibles de los artículos, desde accesorios hasta juguetes y decoración, posicionan a la marca como una opción económica pero atractiva en los centros urbanos, lugares estratégicos para atraer tráfico constante de compradores impulsivos.

A pesar de que ALE-HOP domina el mercado de artículos de regalo y decoración en España, no está sola en este sector tan competitivo. Existen varias cadenas con un modelo comercial similar que actúan como competidores directos, como Tiger (Flying Tiger Copenhagen), Natura y Miniso.

Tiger

Tiger comparte muchas características con ALE-HOP: ambas son tiendas con productos originales, creativos y asequibles, que renuevan frecuentemente sus catálogos. Sin embargo, a diferencia de la inexistencia de la franquicia ALE-HOP en España, Tiger sí opera bajo este sistema. Y atrae a inversores que ven en Tiger una alternativa real ante la imposibilidad actual de abrir franquicia ALE-HOP en nuestro país.

Natura

Por otro lado, Natura se dirige a un público más orientado al consumo consciente. Ofrece artículos de regalo con una óptica de franquicia sostenible y solidaria, y a pesar de que sus precios suelen ser ligeramente superiores a los de ALE-HOP, su énfasis en productos eco-friendly y comercio justo, le aporta una diferenciación clara dentro del sector.

Miniso

Miniso, otro competidor relevante recientemente llegado a España, utiliza un modelo más internacional, inspirado en las tiendas japonesas. Su estrategia se basa en la variedad, precios bajos y un diseño minimalista, acercándose bastante al estilo desenfadado de ALE-HOP, pero con un posicionamiento más tecnológico.

Las experiencias exitosas de Tiger y Miniso sugieren claramente que abrir la opción de ALE-HOP en franquicia en España podría potenciar aún más su crecimiento, especialmente considerando el amplio interés que despierta entre emprendedores españoles.


(verificado por nuestro equipo editorial)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Franquicia ALE-HOP: ¿Cómo abrir una tienda en España?

1. ALE-HOP y su modelo de negocio: La marca ALE-HOP, conocida por su icónica vaca, se especializa en artículos de regalo y decoración. Aunque es muy popular, actualmente no ofrece la opción de franquicia en España, pero sí lo hace en Croacia y Portugal bajo el modelo de franquiciado máster.

2. Potencial de franquicia y demanda: A pesar de que ALE-HOP no ofrece franquicias en España, existe un gran interés por parte de emprendedores que buscan información sobre este modelo. El aumento de búsquedas relacionadas con “franquicia ALE-HOP” indica un notable interés en el mercado.

3. Estrategia comercial y éxito: La compañía ha alcanzado ventas anuales que superan los 130 millones de euros gracias a su catálogo en constante renovación, adaptándose a temporadas y festividades, lo que ayuda a mantener el interés del cliente y fomentar la fidelización.

4. Competencia en el sector: Aunque ALE-HOP domina el mercado de artículos de regalo y decoración, compite con otras cadenas como Tiger, Natura y Miniso. Tiger, a diferencia de ALE-HOP, sí opera como franquicia en España, lo que atrae a los inversores interesados en el sector.

5. Oportunidades futuras: El modelo de negocio de ALE-HOP tiene un alto potencial en el régimen de franquicia en el mercado español. La experiencia de competidores exitosos como Tiger y Miniso sugiere que abrir la opción de franquicia para ALE-HOP en España podría impulsar significativamente su crecimiento en el mercado.

Descubre nuestras franquicias