Una inversión en franquicia de pizzería garantiza estabilidad y rentabilidad a largo plazo. Mientras muchos negocios han cerrado en los últimos años, este tipo de locales sigue en pie en cada barrio, en cada ciudad, año tras año. No importa si el país está en crisis, si el turismo baja o si las tendencias gastronómicas cambian. Sigue siendo un producto estrella.
¿Por qué el negocio de la franquicia de pizzería es tan resistente?
Según datos del sector, España es uno de los países donde más ha crecido la demanda de pizzerías en franquicia en la última década. Las grandes cadenas han experimentado una expansión masiva, tanto en las grandes ciudades, como en localidades más pequeñas donde la oferta gastronómica es más reducida. Pero lo más interesante es que el modelo de negocio se ha refinado con los años.
Hoy en día, una franquicia de pizzería ya no es un restaurante tradicional con mesas y sillas, sino que lo podemos encontrar en diferentes formatos:
- Franquicia de pizzería con servicio de delivery.
- Modelos de take-away, donde los clientes recogen su pizza en el local sin necesidad de sentarse a comer.
- Cocinas fantasma que operan exclusivamente con pedidos online.
- Restaurantes híbridos, con salón, delivery y recogida en un mismo espacio.
Este dinamismo permite que las franquicias de pizzería se adapten a los cambios en el consumo sin necesidad de grandes inversiones adicionales.
Historia de la pizza en España hasta convertirse en un negocio millonario
Encontramos la pizza en restaurantes de lujo, en diferentes tipos de franquicia pizzería de barrio, en supermercados y hasta en máquinas expendedoras. Pero hace unas décadas, en España la pizza no era más que una curiosidad exótica que algunos pocos restaurantes italianos ofrecían en sus menús.
Nadie imaginaba que, con el tiempo, esta comida se convertiría en un negocio millonario y en una de las opciones de inversión en franquicia más seguras.
Telepizza, Domino’s Pizza, Pizza Hut y Papa John’s
El primer gran salto de la pizza en España llegó en los años 80. Con la globalización gastronómica nació Telepizza, una marca que entendió a la perfección cómo adaptar el concepto de franquicia pizzería al mercado español. Su apuesta por el delivery la lanzó al puesto de líder del sector en muy poco tiempo. Luego vinieron los gigantes internacionales como Domino’s Pizza, Pizza Hut y Papa John’s, que aterrizaron implementando modelos escalables y una infraestructura de distribución consolidada
Desde entonces, el crecimiento ha sido imparable. En España, solo en 2023, hubo 400 millones de pizzas enviadas a domicilio, de acuerdo con los datos publicados por la agencia española de noticias, Europa Press. Lo que supone un 80% más que antes de la pandemia de Covid-19.
¿Por qué la pizza se ha convertido en un negocio tan estable y rentable?
- Por su universalidad: la pizza gusta a todas las edades y públicos.
- Margen de beneficio alto; ingredientes económicos, precios de venta atractivos.
- Versatilidad del negocio: se adapta a diferentes formatos (delivery, fast casual, take-away, gourmet).
- Expansión global: las grandes marcas han perfeccionado sus modelos de franquicia y han logrado escalar sin dificultades.
En definitiva, la pizza ha pasado de ser una rareza italiana a ser un negocio seguro en el mundo de la restauración. Y con el auge del delivery y las nuevas tecnologías, parece que su crecimiento está lejos de detenerse.
No todas las franquicias de pizzería italiana son un buen negocio
Invertir en una franquicia pizzería tiene la ventaja de que tienes muchas opciones donde elegir, Pero ojo, porque no todas las franquicias de pizzería rentables siguen el mismo modelo. Lo primero es preguntarte qué te conviene más, si entrar en una gran cadena u optar por un modelo de negocio más pequeño y flexible.
Las grandes franquicias como Domino’s Pizza, Telepizza y Papa John’s cuentan con estrategias de marketing agresivas, una clientela estable y una organización interna bien estructurada. Sin embargo, también imponen muchas restricciones: desde la ubicación del local hasta los proveedores con los que puedes trabajar.
Por otro lado, está el sistema de la franquicia pizzería emergente y pizzerías artesanales. Aquí se apuesta por la diferenciación en la calidad del producto, recetas más elaboradas y un servicio más personalizado. Además suponen una inversión en franquicia más económica, con menos restricciones y mayor margen de creatividad para el franquiciado.
¿Cuánto cuesta montar una franquicia de pizzería en España?
Marcas de franquicia de pizzería consolidadas como Telepizza o Domino’s requieren una inversión inicial mayor que puede rondar los 400.000 euros. Otras marcas como La Mafia o La Tagliatella también se mueven en esas cifras.
¿Cuánto dinero se necesita para abrir una pizzería? También hay que considerar otros gastos:
- Canon de entrada (pago inicial por usar la marca): Entre 15.000 y 40.000 €.
- Obras y adecuación del local: De 30.000 a 100.000 €.
- Compra de equipos: Hornos, cámaras frigoríficas, alrededor de 20.000 €.
- Publicidad y marketing inicial: Entre 5.000 y 15.000 €.
¿Vale la pena pagar más por una marca conocida de franquicia pizzería, o sería mejor apostar por un negocio con identidad propia? En realidad, la pregunta es si estás listo para aprovechar una oportunidad que ha demostrado ser a prueba de crisis.
Saber más sobre las franquicias de pizza en España
Las franquicias de pizzerías han ganado gran popularidad en España, ofreciendo un modelo de negocio probado y un producto muy demandado: la pizza. Entre las opciones más destacadas se encuentran las franquicias de pizzas que ofrecen una formación constante a sus franquiciados, garantizando un apoyo continuo en la gestión y en el conocimiento del producto.
El éxito de estas franquicias está respaldado por años de experiencia, lo que las convierte en una excelente opción para aquellos interesados en abrir un negocio en el sector de la comida rápida.
El crecimiento constante del mercado y la creciente demanda permanente de pizzerías en España hacen de este sector una opción muy atractiva para aquellos que buscan emprender. La clave del éxito radica en ofrecer productos de alta calidad con ingredientes naturales y adaptarse a las tendencias del fast casual para satisfacer a los clientes que buscan una experiencia rápida y sabrosa.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Franchise IA
(verificado por nuestro equipo editorial)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Franquicias de restauración asiática: el éxito de la cocina oriental en España.
Crecimiento del sector de pizzerías: La franquicia de pizzerías en España ha demostrado ser un modelo robusto y rentable, con un incremento constante en la demanda. A pesar de las crisis, su popularidad y consumo han crecido significativamente, especialmente en el contexto del delivery.
Modelos de negocio diversificados: Las franquicias de pizzerías han evolucionado para incluir varios formatos como delivery, take-away, y cocinas fantasma. Esto les permite adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y maximizar su rentabilidad sin necesidad de grandes inversiones en locales físicos.
Ventajas competitivas de la pizza: La pizza es un alimento que gusta a diversas edades y públicos, con márgenes de beneficio elevados gracias a ingredientes accesibles. Este mercado se beneficia de un amplio rango de sabores y opciones que atraen a los consumidores.
Inversión y costes: Iniciar una franquicia de pizzería puede requerir una inversión inicial que supera los 400.000€, dependiendo de la marca y el modelo. Es crucial evaluar todos los costos asociados, incluidos el canon de entrada, adecuación del local y la publicidad.
Oportunidades de franquicias emergentes: Aparte de las marcas consolidadas, hay un creciente interés en pizzerías artesanales que ofrecen productos diferenciados con identidad propia y menos restricciones. Esto representa una opción atractiva para emprendedores que buscan mayor flexibilidad y creatividad en su negocio.