Invertir en crear una empresa o franquicia depende de si eres un emprendedor nato o un franquiciado ideal. En ambos casos, emprender es un camino lleno de decisiones que tomar, y esta es la primera. Ambas opciones tienen sus pros y sus contras, pero lo más importante es saber cuál encaja mejor contigo.
Para ayudarte a descubrirlo, hemos diseñado un test basado en los principales factores de éxito en el mundo de los negocios. Responde con sinceridad y, al final, sabrás si estás hecho para levantar una empresa desde la nada o si lo tuyo es seguir un modelo probado con una franquicia.
TEST empresa o franquicia: ¿Qué tipo de emprendedor o franquiciado eres?
1. Mentalidad de negocio
A ) Me apasiona innovar, quiero crear algo nuevo y disruptivo.
Eres de los que sueñan con dejar una huella única en el mercado, creando productos o servicios que nadie más ha imaginado. Esta mentalidad es típica de quienes optan por una empresa propia, ya que buscan libertad creativa y autonomía total en sus decisiones. Sin embargo, este camino también implica asumir riesgos más altos y enfrentarse a la incertidumbre del mercado.
B) Prefiero minimizar riesgos y seguir un modelo que ya ha funcionado.
Te inclinas por la seguridad y la estabilidad que ofrece un modelo de negocio probado. Invertir en una franquicia te permite aprovechar el reconocimiento de una marca establecida, reduciendo el riesgo empresarial y contando con apoyo constante en áreas como el marketing y la formación. No obstante, deberás adaptarte a las directrices y estándares establecidos por el franquiciante, lo que puede limitar tu capacidad de innovar.
2. Empresa o franquicia, ¿cuál es tu nivel de riesgo?
A) Estoy dispuesto a asumir pérdidas iniciales y aprender sobre la marcha.
Eres consciente de que emprender desde cero conlleva una curva de aprendizaje pronunciada y posibles tropiezos financieros al inicio. Sin embargo, valoras la experiencia adquirida y confías en tu capacidad para superar obstáculos. Esta actitud es esencial para quienes deciden crear una empresa propia, donde la adaptabilidad y la resiliencia son clave para el éxito.
B) Prefiero una inversión más segura con menos margen de error.
Buscas una opción donde el camino esté más delineado y las probabilidades de éxito sean mayores desde el principio. Las franquicias ofrecen esta ventaja al proporcionar un modelo de negocio ya testado, con procesos establecidos y un historial de éxito que respalda la inversión. Aunque la inversión inicial puede ser significativa, la predictibilidad y el soporte continuo pueden compensar este desembolso.
3. Autonomía en la toma de decisiones
A) Quiero tener el control total sobre mi negocio.
Deseas ser el capitán de tu barco, tomando todas las decisiones estratégicas y operativas sin tener que rendir cuentas a nadie más. Esta independencia es característica de los propietarios de empresas propias, quienes disfrutan de la libertad de dirigir su negocio según su visión personal. Sin embargo, esta autonomía también implica cargar con toda la responsabilidad y enfrentar desafíos sin el respaldo de una red establecida.
B) No me importa seguir directrices si eso me asegura resultados.
Estás dispuesto a adherirte a las políticas y procedimientos establecidos por el franquiciante a cambio de la seguridad y el respaldo que ofrece una marca consolidada. Como franquiciado, contarás con guías claras y apoyo en áreas clave, lo que puede facilitar la gestión diaria y aumentar las probabilidades de éxito. No obstante, deberás estar cómodo operando dentro de los límites y estándares definidos por la franquicia.
4. Experiencia empresarial. ¿Te sientes preparado para una empresa o una franquicia?
A) Tengo conocimientos sólidos en gestión, finanzas y marketing para crear una empresa o franquicia.
Posees una base sólida en áreas clave de la administración de negocios, lo que te permite enfrentar con confianza los desafíos de iniciar una empresa desde cero. Esta experiencia te brinda la capacidad de diseñar estrategias efectivas, gestionar recursos de manera eficiente y posicionar tu producto o servicio en el mercado de forma competitiva.
B) Me gustaría contar con apoyo y formación desde el inicio.
Reconoces la importancia de la formación y el acompañamiento, especialmente si careces de experiencia previa en el mundo empresarial. Las franquicias suelen ofrecer programas de capacitación exhaustivos y soporte continuo, asegurando que estés bien preparado para operar el negocio y enfrentar cualquier eventualidad con confianza.
5. Acceso a recursos y financiación
A) Estoy dispuesto a buscar financiación y asumir el reto de crecer.
Tienes la determinación de explorar diversas fuentes de financiación, desde inversionistas hasta préstamos, para impulsar tu empresa. Estás preparado para asumir los riesgos asociados y trabajar arduamente para escalar tu negocio, confiando en tu visión y habilidades para atraer los recursos necesarios.
B) Prefiero un modelo que me ofrezca apoyo financiero y logístico a la hora de crear mi empresa o franquicia.
Valoras la posibilidad de contar con un respaldo financiero y operativo desde el principio. Las franquicias a menudo proporcionan asistencia en la obtención de financiamiento, así como en la logística y el suministro, lo que puede aliviar parte de la carga administrativa y permitirte enfocarte en la operación y crecimiento del negocio.
RESULTADOS: ¿Empresa o franquicia?
Cuenta cuántas respuestas “A” elegiste y multiplícalas por 3. Por ejemplo, si marcaste 4 respuestas “A”, serían 4 x 3 = 12 puntos EMPRESA.
Ahora cuenta cuántas respuestas “B” elegiste y multiplícalas por 3. Si elegiste 2 respuestas “B”, serían 2 x 3 = 6 puntos FRANQUICIA.
Compara los totales: Si tienes más puntos EMPRESA, eres un emprendedor independiente.
Si tienes más puntos FRANQUICIA, encajas mejor en un modelo de franquicia.
Y si los puntos están equilibrados, entonces tienes un perfil mixto y deberás analizar qué factores pesan más para ti.
Si todavía no lo tienes claro… ¿Cuál es la diferencia entre franquicia y negocio propio o empresa?
Elegir entre crear una empresa matriz o invertir en una franquicia depende de tu autonomía y tu nivel de riesgo. Las franquicias ofrecen un modelo de negocio probado con beneficios como el reconocimiento de marca y el acceso a una cadena de suministro establecida, pero con ciertas restricciones en las decisiones importantes. En cambio, crear tu propia empresa matriz te da control total sobre el proceso inicial y la estrategia empresarial, aunque conlleva un riesgo mayor.
Ambos modelos requieren una inversión inicial y un proceso de solicitud para formalizar la inscripción en el registro, pero en una franquicia puedes acceder a opciones de financiación y recursos compartidos, lo que facilita el camino. Al final, la elección dependerá de tu deseo de autonomía, beneficios a largo plazo y el nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Connect IA
(verificado por nuestro equipo editorial)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: ¿Empresa o franquicia? El test definitivo para emprendedores.
Definición de opciones: Al decidir entre crear una empresa o invertir en una franquicia, se deben considerar factores como la mentalidad de negocio, nivel de riesgo y preferencia por la autonomía en la toma de decisiones. Cada opción tiene sus ventajas, adecuándose a diferentes perfiles de emprendedores.
Pros y contras de la franquicia: Las franquicias ofrecen un modelo probado, reducción de riesgos y apoyo continuo en áreas como marketing y formación. Sin embargo, limitan la capacidad de innovar y requieren adherirse a directrices específicas, lo que puede ser una desventaja para quienes buscan total independencia.
Ventajas de emprender una empresa propia: Los emprendedores con una mentalidad innovadora pueden optar por iniciar un negocio desde cero, disfrutando de control total sobre las decisiones estratégicas. Este camino implica mayores riesgos financieros y requiere una sólida experiencia en gestión y administración.
Importancia de la financiación: La capacidad para obtener financiación es un factor decisivo. Mientras que las franquicias suelen proporcionar soporte financiero y logístico, los empresarios independientes deben explorar diversas fuentes de financiación para crecer y superar desafíos.
Resultados del test: El test diseñado ayuda a los aspirantes a emprendedores a evaluar su idoneidad para cada modelo. Al sumar puntos de las respuestas seleccionadas, los participantes pueden determinar si son más adecuados para crear su propia empresa o para operar una franquicia, facilitando así una decisión informada.