Actualidad propuesta por L’Orange bleue.

Un nuevo informe plantea un cambio de paradigma: el fitness como política de salud
Un reciente estudio de la Health and Fitness Association (HFA) y Portas Consulting, difundido por MAS, plantea una propuesta revolucionaria: reducir en un 10% las cuotas de los gimnasios con apoyo público.
El impacto sería abrumador:
- 98.000 enfermedades prevenidas
- Más de 500 muertes evitadas
- 680 millones en ahorro sanitario
- 1.400 millones en impacto económico
- 29.500 empleos generados
El gimnasio como nueva infraestructura de salud
El Consejo COLEF respalda esta medida, pero subraya un punto clave: no basta con facilitar el acceso económico. Para que el fitness actúe como motor de salud pública, es imprescindible que sea guiado por profesionales cualificados, especialmente graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD).
El Consejo propone un enfoque más ambicioso:
- Incentivos fiscales
- Programas de ejercicio recetado
- Regulación del sector para asegurar intervenciones seguras y eficaces
Deducciones fiscales: el fitness ya es salud en algunas regiones
La idea de que “el gimnasio se puede desgravar” ya es una realidad en algunas comunidades autónomas de España:
- Comunidad Valenciana: deducción del 30% (hasta 150 €) por gastos en actividad física, que puede subir al 100% para mayores de 75 años o con discapacidad.
- La Rioja: deducción del 30% por gasto deportivo, con límite de 300 €, ampliable al 100% en ciertos casos.
- Asturias: incluye los “gastos deportivos” dentro de las deducciones por gastos vitales para menores de 35 años, con un tope de hasta 2.000 €.
Estas medidas refuerzan la idea de que el fitness ya forma parte de la política de salud pública, al menos en territorios pioneros.
Franquicias que ya piensan en clave de salud
Para redes como l’Orange bleue, este cambio de paradigma representa una oportunidad estratégica y social:
- Clases dirigidas por técnicos titulados
- Acompañamiento personalizado con foco en prevención y salud
- Tarifas accesibles y modelos de entrenamiento flexibles
- Preparación para integrarse en programas de salud regionales
¿Y si los gimnasios fueran centros de prevención médica?
Los datos hablan por sí solos: más actividad física equivale a menos enfermedades, menos gasto público y más calidad de vida. Pero esto requiere no solo accesibilidad, sino una base profesional sólida y políticas públicas valientes.
Conclusión
El fitness no es solo una tendencia, es una solución de salud pública. Con incentivos inteligentes, profesionales formados y modelos de franquicia accesibles como el de l’Orange bleue, estamos ante una verdadera revolución saludable.
Emprender en fitness hoy es invertir en el bienestar de mañana.