“La multifranquicia es rentable”

3 Min. de lectura
Multi-franchising is winstgevend

Socio de Franchise Management y miembro del colegio de expertos de la Federación Francesa de Franquicias (FFF), Olivier Mignot lleva treinta años ayudando a las redes a crecer. Aquí te da su consejo.


Según Olivier Mignot, la multiplicación de los puntos de venta es muy beneficiosa para el franquiciado. Siempre que se centralice un cierto número de funciones, se integre una lógica financiera ad hoc y se potencie el patrimonio de la empresa.

¿Cuándo puede un franquiciado plantearse abrir una nueva unidad?

Olivier Mignot: Empecemos con un poco de vocabulario. La multifranquicia consiste en crear varios puntos de venta con la misma marca. La multifranquicia consiste en abrir entidades comerciales con marcas diferentes, pero que generalmente pertenecen al mismo grupo. Estos dos fenómenos son recientes.

Hasta hace cinco años, los responsables de las cadenas creían que sus socios debían dedicarse a un solo medio de comunicación. Con la escasez de solicitantes de franquicia -vinculada en particular a la caída del paro- han cambiado de estrategia. Las marcas apoyan ahora la multifranquicia. Tanto más cuanto que los estudios demuestran que este modelo les resulta más rentable.

La aparición de la multifranquicia se remonta a la crisis sanitaria y al deseo de algunos empresarios de diversificar sus carteras. En ambos casos, el éxito depende sobre todo de las sólidas aptitudes del franquiciado.

¿Cuáles son las cuestiones que hay que tener en cuenta al adoptar estos sistemas operativos comerciales?

Necesitas asegurarte de que tienes la estrategia fiscal adecuada, al tiempo que maximizas el valor de tus activos. Para ello, es aconsejable crear una sociedad holding, de modo que puedas vender gradualmente tus activos cuando te jubiles.

También recomiendo contratar a un ayudante cuando tengas al menos tres tiendas. McDonald’s, por ejemplo, lo recomienda en cuanto uno de sus socios posee dos restaurantes. Y algunas marcas lo convierten en una condición previa al contrato de franquicia.

¿Cómo se decide entre multifranquicia y multifranquicia?

Todo depende de la situación. Actualmente trabajamos con un empresario que ha abierto cinco empresas de trabajo temporal. Ha optado por diversificarse en la contratación, lo que tiene sentido en términos de estrategia empresarial.

Mi consejo sería iniciar un enfoque multifranquicia y, una vez que el territorio esté bien engranado, diversificar. Es importante no dispersarse geográficamente, para centralizar una serie de tareas logísticas, poner en común los gastos de comunicación y hacer compras en grupo.

¿Qué puntos hay que tener en cuenta al redactar el contrato?

En primer lugar, debe autorizar específicamente la apertura de varias tiendas. Algunas cadenas, por ejemplo, exigen que su primer establecimiento sea rentable antes de abrir un segundo. A continuación, es necesario examinar las condiciones financieras de la ampliación, sobre todo en lo relativo a la cuota de inscripción. No hay razón, por ejemplo, para volver a pagar por la formación obligatoria exigida inicialmente.

Por último, tienes que hablar con otros empresarios que hayan cruzado el Rubicón. Sus comentarios te serán especialmente útiles.

¡También te puede gustar!

Fondos de inversión en franquicias
Los fondos de inversión en franquicias: el caso de Proa Capital

Las franquicias representan un modelo de negocio con un alto ...

¿Cómo crear una Sociedad Limitada (SL) por 1€?
¿Cómo crear una Sociedad Limitada por 1€?

Se puede crear una Sociedad Limitada en España con 1 ...

¿Por qué las franquicias deben ofrecer formación continua?
¿Por qué las franquicias deberían ofrecer formación continua a los franquiciados?

Muchas franquicias ofrecen a sus franquiciados una formación continua desde ...

Kawaii Café
Entrevis a Joaquín Collazo, cofundador de Kawaii Café: “Montar algo diferente es un reto, pero también una oportunidad increíble de dejar huella”

[ROMPIENDO ESQUEMAS] Un atrezzo como el que te puedes encontrar ...

¿Cómo afrontar expectativas de tus decisiones en franquicia?
Expectativas en la toma de decisiones: las claves para afrontarlo en franquicia

En el mundo de los negocios, la toma de decisiones ...

Franquicias. Adaptar los locales a personas con discapacidad.
¿Las franquicias están obligadas a adaptar los locales a personas con discapacidad?

Hoy en día, la accesibilidad en los espacios comerciales y ...

¿Cómo aplicar el geomarketing en el mundo de las franquicias?
¿Cómo aplicar el geomarketing en el mundo de las franquicias?

El geomarketing puede convertirse fácilmente en una herramienta clave para ...

Supermercado
¿Es posible abrir una franquicia de Mercadona? ¿Qué opciones existen?

¿Se puede abrir una franquicia de Mercadona? La idea de gestionar ...

La atención al cliente
La atención al cliente, epicentro del éxito de una franquicia

—“Pues algo habrás hecho mal”.  La escena se produce en ...

Franquicias y aeropuertos
Franquicias y aeropuertos: marcas que apuestan por esta localización en España

Los aeropuertos españoles acogen al día a miles de personas ...