Franquicia: ¿la nueva start-up en Francia?

3 Min. de lectura
Franchising: de nieuwe start-up?

Desde 1993, el número de franquicias en Francia no ha dejado de aumentar. Tres décadas de crecimiento que inspiran admiración y plantean algunas preguntas… ¿Cuáles son las razones de semejante éxito? ¿Son los franquiciados verdaderos empresarios? ¿En qué se diferencia de una start-up?


¿Sabías que en Francia hay casi 80.000 franquiciados que trabajan para más de 2.000 marcas diferentes?

Estas cifras casi se han duplicado en 10 años, convirtiendo a Francia en el país con más franquicias de Europa y el tercero del mundo. A pesar de este auge, la franquicia sigue reduciéndose con demasiada frecuencia a una especie de oportunismo sin riesgo. A diferencia de una start-up, que es más parecido a tomar iniciativas realmente audaces.

En este artículo compararemos estos dos modelos. En la práctica, convertirse en franquiciado significa tomar la decisión de instalar un concepto que ya existe en otro lugar en un territorio deseado.

Pongamos un ejemplo. Durante un fin de semana en la soleada Aix-en-Provence, tropezaste con una pequeña boutique de venta de decoración de interiores. Eres un gran fan de los productos que se ofrecen, así que pensaste que el concepto sería un gran éxito en una ciudad como Lyon. Tras ganarte a la dirección de la tienda, abres una tienda franquiciada en Lyon, que tú diriges.

Así que, obviamente, te encuentras “bajo el paraguas” de una empresa matriz de la que no eres fundador, y que estará ahí para apoyarte si lo necesitas. Pero todo el capital de riesgo y el mérito de haber tenido el don de montar esta estructura entre los ríos Ródano y Saona va directamente a ti.

Mientras que una start-up es un salto a lo desconocido, una franquicia ofrece la emoción de emprender con la seguridad de un modelo de negocio probado y un mercado parcialmente establecido. Sólo hay un pequeño paso desde pensar que los franquiciados no son empresarios de pleno derecho, un paso que algunas personas deciden dar erróneamente.

En la práctica, la empresa matriz simplemente pone su producto a disposición del franquiciado, que crea un negocio en el que decide depositar su confianza en un único socio. En resumen, el franquiciado no es más que un empresario que ha puesto todas sus canicas en la bolsa de un único proveedor.

Y para convencer a estos últimos, el empresario tiene obviamente que demostrar el equilibrio de su proyecto y su rentabilidad potencial. Toma de decisiones, elaboración de un plan de empresa y gestión diaria: ¿cómo lo llamas? Con nosotros, es un director de empresa, ni más ni menos.

Toma una buena dosis de responsabilidad, añade una pizca de riesgo y espolvorea una inversión para hacer el cóctel perfecto. Así que sí, tienes que sacar la cartera para el desembolso inicial. Es necesario invertir más de 100.000 euros para el 42% de los franquiciados y menos de 50.000 euros para el 33%, según una encuesta de CSA realizada en 2018 para la Federación Francesa de la Franquicia y Banque Populaire. Esto se compara con unos 400 euros para el lanzamiento de una empresa sin papel.

Pero entonces el franquiciado se libera de los exorbitantes costes de diseño del producto o servicio a los que tienen que hacer frente las empresas de nueva creación. En este sentido, la franquicia representa un coste irrisorio en comparación con la creación de una empresa más tradicional.

Otra ventaja innegable de la franquicia es su rapidez. Como se beneficia de una reputación que a menudo ya está establecida, de una imagen y de un saber hacer existentes, un negocio franquiciado puede ser rentable desde el momento en que se pone en marcha. Las empresas de nueva creación suelen requerir meses de paciencia, estrés e incertidumbre. Así que si hacer crecer una start-up es uno de los sentimientos más gloriosos que existen, también lo es el éxito de una franquicia.

Si tenías dudas sobre el enorme potencial de la franquicia, no dejes que te desanimen.

¡También te puede gustar!

Ciberseguridad: claves para la protección de tu franquicia
Ciberseguridad y protección de datos: claves para la seguridad de tu franquicia

El 28 de abril de 2025, la mayor parte de ...

Fondos de inversión en franquicias
Los fondos de inversión en franquicias: el caso de Proa Capital

Las franquicias representan un modelo de negocio con un alto ...

¿Cómo crear una Sociedad Limitada (SL) por 1€?
¿Cómo crear una Sociedad Limitada por 1€?

Se puede crear una Sociedad Limitada en España con 1 ...

¿Por qué las franquicias deben ofrecer formación continua?
¿Por qué las franquicias deberían ofrecer formación continua a los franquiciados?

Muchas franquicias ofrecen a sus franquiciados una formación continua desde ...

Kawaii Café
Entrevis a Joaquín Collazo, cofundador de Kawaii Café: “Montar algo diferente es un reto, pero también una oportunidad increíble de dejar huella”

[ROMPIENDO ESQUEMAS] Un atrezzo como el que te puedes encontrar ...

¿Cómo afrontar expectativas de tus decisiones en franquicia?
Expectativas en la toma de decisiones: las claves para afrontarlo en franquicia

En el mundo de los negocios, la toma de decisiones ...

Franquicias. Adaptar los locales a personas con discapacidad.
¿Las franquicias están obligadas a adaptar los locales a personas con discapacidad?

Hoy en día, la accesibilidad en los espacios comerciales y ...

¿Cómo aplicar el geomarketing en el mundo de las franquicias?
¿Cómo aplicar el geomarketing en el mundo de las franquicias?

El geomarketing puede convertirse fácilmente en una herramienta clave para ...

Supermercado
¿Es posible abrir una franquicia de Mercadona? ¿Qué opciones existen?

¿Se puede abrir una franquicia de Mercadona? La idea de gestionar ...

La atención al cliente
La atención al cliente, epicentro del éxito de una franquicia

—“Pues algo habrás hecho mal”.  La escena se produce en ...