Empresarios: ¿cómo os recuperáis del fracaso?

4 Min. de lectura
Ondernemers: hoe kom je terug van een mislukking

Caso práctico: Jeannine-Gladis soñaba con conquistar el mercado de la poutine en Lyon. Tenía un deseo, ambiciones, un perfecto sentido de la oportunidad: cocinar patatas gracias a su experiencia y años de formación para llevar a buen puerto su proyecto. ¡Por desgracia, 6 meses después de la apertura de “Jeannine rime avec Poutine! PATATE’RAC (¿la tienes?): las luces se apagaron, la aventura terminó y la tienda cerró. Jeannine-Gladis puede ser producto de mi imaginación, pero la situación dista mucho de ser onírica.


Así que… De acuerdo, si has estado en una situación similar, puede que no haya sido el capítulo más divertido de tu carrera. Y sin embargo, si te sirve de consuelo, en abril de 2021, las estadísticas del INSEE cayeron como una tirita sobre una ensalada: el 25% de las empresas fracasan en los 2 primeros años, y el 49,5% fracasan en los 5 primeros años. Por no hablar de las jóvenes empresas de nueva creación, en las que hasta el 80% de los fracasos… Así que definitivamente no estás sola en esto. Estas cifras pueden parecer desalentadoras y nada tranquilizadoras, como te prometí? No te preocupes, el resto está por llegar. En términos prácticos, ¿cómo te enfrentas a lo que parece un fracaso cuando has dedicado tiempo, energía, aspiraciones y corazón a un proyecto que ha alimentado tu espíritu? Una respuesta en tres partes.

Dar un paso atrás

Georges Clemenceau dijo una vez: “Lo que me interesa es la vida de los hombres que han fracasado, porque ésa es la señal de que han intentado superarse a sí mismos”. Ningún “fracaso” lo es realmente, por muy babeante y chorreante de malvaviscos arco iris que parezca ese mojo. Y, sin embargo, es un hecho: ¡se trata de aprender!

Las cifras del INSEE mencionadas anteriormente nos recuerdan que lanzar una empresa y ofrecer un negocio en un mercado ya establecido no es tarea fácil… Pero no imposible. Muchos empresarios han fracasado (o incluso han quebrado), pero eso no les ha privado de un futuro mejor.

“¿Hola Bill Gates? Sí, sí, sólo para repasar rápidamente tu abandono de Harvard, y tu primera aventura fallida allí también -RIP-, con Paul Allen? Luego quizá hablemos de Microsoft, si tienes tiempo… “.

Deconstruir la decepción y desaprender el miedo a que se repita el mismo patrón es crucial para seguir adelante y no obsesionarse con los errores del pasado. ¿No dicen que después de una caída en bici hay que volver a subirse? Cada vez que montes en esa maldita bici, no tendrás una serie constante de hematomas por los encuentros con el asfalto.

Es para personas que han sufrido una gran pérdida de confianza en sí mismas. Pero también os veo a vosotros, los hombres y mujeres que, por el contrario, querríais ir demasiado deprisa, ¡sin tomaros el tiempo de hacer una valoración constructiva!

Hacer balance

Como transición preparada, hay una serie de razones por las que una empresa puede quebrar, entre las que se incluyen las siguientes:
– Sin plan de empresa o con una mala estrategia de marketing …
– Falta de efectivo …
– Conflictos de gestión y/o anticipación…
– Deficiencias comerciales, deficiencias técnicas …
– Estudio de mercado (¿Existía una necesidad real? ¿Una demanda suficientemente fuerte? ¿O una competencia fuerte?) …
– Conflictos de equipo o, por el contrario, falta de apoyo, demasiada soledad…
– La gestión de tesorería preocupa…

En resumen, es importante encontrar los principales fallos que llevaron al mal funcionamiento del sistema, y luego a su colapso, para que podamos empezar de nuevo Más fuerte, Mejor, Más rápido, Más fuerte, como dirían los Punk Idiots (un famoso dúo francés formado en 1993 y especializado en música electrónica).

Sé pragmático y actúa

Ahora que se ha aceptado el fracaso y se ha digerido el proceso (o al menos se ha digerido adecuadamente: ¡lleva su tiempo!), es importante centrarse en tus deseos futuros, intentando evitar la tendencia a aislarte todo lo posible tras un duro golpe. Averigua qué organizaciones pueden prestarte ayuda.

Asociaciones como Second Souffle, 60.000 Rebonds y Les Rebondisseurs, con sitios web detallados, canales de YouTube y otras redes de información, se han creado para promover el despegue empresarial y garantizar que los empresarios fracasados no se vean abandonados a su suerte.

Sus principales misiones son informar, acompañar, apoyar experiencias y desarrollar la capacidad final de reaparecer. El propio Emmanuel Chain, antiguo presentador de M6 y Capital, ha concedido una entrevista para el canal de YouTube “Association Second Souffle”, en la que relata sus tribulaciones como joven empresario, acabando en la escoria.

Cita: “Tienes que aceptar que sufres y que puedes repararte”, “El fracaso te hace más fuerte”. El Sr. Chain tiene mucha razón e incluso podría aportar algunas ideas para tatuajes.

¡Sigue creyendo en ti misma!

Por último, elaborar un nuevo plan de acción, sea cual sea, con el beneficio de las lecciones aprendidas, puede resultar muy valioso.

Lo que parecía un fracaso se ha convertido en un activo, incluso en un aliado, así que a todos aquellos que necesiten leerlo (Jeannine-Gladis incluida), ¡no perdáis la esperanza! “El fracaso te hace más fuerte”.

¡También te puede gustar!

¿Cómo crear una Sociedad Limitada (SL) por 1€?
¿Cómo crear una Sociedad Limitada por 1€?

Se puede crear una Sociedad Limitada en España con 1 ...

Supermercado
¿Es posible abrir una franquicia de Mercadona? ¿Qué opciones existen?

¿Se puede abrir una franquicia de Mercadona? La idea de gestionar ...

Franquicias y aeropuertos
Franquicias y aeropuertos: marcas que apuestan por esta localización en España

Los aeropuertos españoles acogen al día a miles de personas ...

¿Cómo abrir una franquicia de pilates en España?
Cómo abrir una franquicia de pilates en España: consideraciones y pasos a seguir

Es innegable que el pilates llegó a España, hace ya ...

crecimiento
Franquicias baratas y exitosas con alto potencial de crecimiento

Si escuchas hablar de franquicias baratas y exitosas, puede que ...

Emprender en Madrid en franquicia.
Emprender en Madrid en franquicia en los sectores con mayor rentabilidad

Emprender en Madrid en franquicia es muy interesante para quienes ...

Cómo crecen las escuelas de negocios en franquicias
Franquicias en el mundo de las escuelas de negocios

Para llegar a la élite de su sector, una business ...

Telelavo
Telelavo: la propuesta ecológica y artesanal en el mundo de las lavanderías

En un mercado tradicionalmente marcado por el autoservicio y la ...

Tratamientos estéticos.
Belleza con futuro: por qué las franquicias estéticas son una apuesta segura

El sector de la belleza en España puede que esté ...

Clínica dental
Abrir una clínica dental desde cero: pasos, requisitos y modelos de franquicias dentales

Ya sea desde cero o mediante el respaldo de una ...