Aún hay muchas personas que se preguntan qué es una franquicia y por qué tantas marcas apuestan por este sistema de expansión. Hoy más que nunca, emprender no significa empezar desde cero. Y este modelo se ha convertido en una de las formas más inteligentes y seguras de iniciar un negocio.
¿Qué es una franquicia y para qué sirve ? Franquiciador y franquiciado
Cuando hablamos de qué es una franquicia, nos referimos a un modelo de negocio en el que una empresa (el franquiciador) otorga a un tercero (el franquiciado) el derecho a explotar su marca, su sistema operativo y su saber hacer. Este acuerdo permite que el franquiciado abra y gestione un negocio replicando un concepto ya validado en el mercado, siguiendo unas directrices comunes, pero manteniendo su independencia legal y financiera.
¿Cómo funciona una franquicia?
En lugar de iniciar una empresa desde cero, con todos los riesgos que ello conlleva, el emprendedor accede a un modelo probado, con un plan de marketing establecido, formación inicial y soporte continuo. Esto hace que la inversión en franquicias sea considerada por muchos como una de las formas más seguras de emprender.
¿Para qué sirve una franquicia?
Sirve para escalar un negocio con rapidez y coherencia, para expandirse territorialmente sin asumir toda la inversión, y para ofrecer a los emprendedores la oportunidad de gestionar su propio negocio bajo el paraguas de una marca conocida.
¿Cuáles son los tipos de franquicias en España?
Una vez entendemos qué es una franquicia y para qué sirve, el siguiente paso es conocer los distintos tipos de franquicias que existen. En España, como en muchos países con tradición franquiciadora, este modelo se ha diversificado tanto que hoy ofrece múltiples fórmulas adaptadas a diferentes perfiles de emprendedores, niveles de inversión y objetivos de expansión.
1) Franquicia individual
Es el modelo más básico y extendido. El franquiciado adquiere los derechos para abrir y gestionar una única unidad de negocio bajo la marca del franquiciador. Es la mejor opción para quienes se inician en el mundo de las franquicias y quieren asumir un riesgo controlado. Si alguna vez te has preguntado qué es una franquicia en términos simples, esta sería la definición más directa: tú abres una tienda, gestionas el día a día y sigues el modelo del franquiciador.
2) Franquicia múltiple
Es cuando el franquiciado opera más de un establecimiento de la misma marca, normalmente de forma progresiva. Es decir, tras demostrar buenos resultados con la primera unidad, puede abrir una segunda, tercera… Perfecto para emprendedores con visión de crecimiento, y para quienes buscan diversificar su inversión en varias ubicaciones, manteniendo una gestión profesionalizada.
3) Franquicia regional y Máster franquicia
Este modelo implica una cesión territorial. El franquiciado actúa casi como un “mini-franquiciador” en su zona, y además de gestionar unidades propias, también puede subfranquiciar. Zara, por ejemplo, usa el modelo de máster franquicia para expandirse fuera de España. Es cierto que esta fórmula requiere mayor experiencia y capital, pero también ofrece retornos más altos.
4) Franquicia córner
Se trata de integrar un negocio franquiciado dentro de otro local ya existente, como por ejemplo una zona de cosmética en una farmacia o un servicio de cafetería dentro de una librería. Una opción que reduce costes estructurales y aprovecha sinergias, y que es muy atractiva para quienes ya tienen un punto de venta y quieren sumar una nueva línea de ingresos con baja inversión.
5) Franquicia shop in shop
Similar a la anterior, pero más estructurada. Se crea un espacio definido y personalizado dentro de otro comercio más grande, conservando la identidad visual y operativa de la franquicia. Es habitual en el sector textil y tecnológico. Por ejemplo, una franquicia de telefonía móvil dentro de un gran centro comercial.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la franquicia para un emprendedor?
Saber qué es una franquicia es solo el primer paso. Lo siguiente es analizar con lupa sus beneficios y limitaciones, sobre todo si planeas hacer una inversión en franquicias como vía para iniciar tu negocio.
Ventajas de una franquicia
- Modelo probado que reduce considerablemente los riesgos iniciales.
- Formación y asistencia por parte del franquiciador.
- Marketing centralizado que te permite beneficiarte de una visibilidad superior sin necesidad de realizar grandes esfuerzos locales.
- Acceso a mejores precios en compras y proveedores, lo que aumenta tu margen operativo.
- Mayor facilidad de financiación.
Desventajas de una franquicia
- Una franquicia tiene normas, y debes cumplirlas.
- Tendrás que pagar royalties, cánones de publicidad u otros cargos periódicos al franquiciador.
- Riesgo reputacional ajeno.
- Zona de exclusividad limitada.
- Si el franquiciador falla en sus sistemas, abastecimiento o soporte, tu operación diaria puede verse comprometida.
En definitiva, entender qué significa una franquicia también implica valorar si te sientes cómodo trabajando bajo unas normas preestablecidas.
¿Cuáles son las franquicias más grandes de España? TOP 6
1) Zara
Aunque Zara no franquicia en España, utiliza el modelo de máster franquicia en el exterior, al igual que otras marcas del grupo como Pull & Bear. Inditex, fundada en 1985 por Amancio Ortega, hoy tiene presencia en más de 200 mercados y se estima que solo un 20% de sus tiendas están en manos de terceros.
2) Eroski
Eroski es uno de los mayores operadores franquiciadores y referente en el sector de los supermercados en España. Fundada en 1978, actualmente cuenta con 628 franquicias en España. Su modelo no exige canon de entrada, y la inversión se calcula a partir de 800€/m² del local. El royalty mensual es del 1,68% e incluye los gastos de transporte.
3) Mango
Nacida en Barcelona en 1984, su expansión ha sido posible gracias a una estrategia de franquicias muy cuidada. A cierre de 2023, contaba con 232 tiendas propias y 154 franquicias en territorio español. La inversión total estimada es de 1.200€/m² de superficie de venta, con un canon de entrada de 30.000 €. No exige royalties mensuales ni canon de publicidad, lo cual incrementa el margen operativo del franquiciado.
4) Dia
Fundada en 1979, Día es una de las redes de franquicias más extensas del país, con alrededor de 1.500 tiendas franquiciadas. La inversión mínima parte de los 30.000 €, y el derecho de entrada es de apenas 300 €, con un royalty mensual del 2% sobre las ventas.
5) Sanitas
Especializada en seguros de salud, apuesta por oficinas colaboradoras gestionadas por emprendedores, bajo un modelo de franquicia sin royalties ni canon de entrada. Fundada en 1952, cuenta actualmente con 120 franquicias en España, y la inversión inicial es muy reducida (desde 3.000 €).
6) McDonald’s
El arquetipo de qué es una franquicia lo ostenta el modelo de negocio de McDonald’s. En España cuenta con unas 620 franquicias operativas, y su modelo es conocido por su rigurosidad en la selección de franquiciados. La inversión total se sitúa alrededor del millón de euros, con un canon de entrada de 45.000 €. Pero el retorno puede ser elevado gracias al enorme reconocimiento de marca y su maquinaria publicitaria.
Conclusión: ¿qué es una franquicia y por qué resultan tan interesantes?
Llegados al final, podemos afirmar que comprender qué es una franquicia va mucho más allá de memorizar una definición técnica. Es entender un modelo de crecimiento empresarial que ha transformado la forma de emprender, tanto para grandes marcas como para pequeños inversores que buscan estabilidad y respaldo.
Lo más interesante de este sistema es que no se limita a un único perfil de emprendedor. Hay oportunidades para quienes desean invertir grandes capitales, como ocurre con franquicias como McDonald’s o Mango, pero también para quienes buscan iniciarse con una inversión más contenida, como es el caso de Dia o Sanitas. Y eso es lo que hace que la inversión en franquicias sea tan atractiva.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Franchise IA
(verificado por nuestra redacción)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema ¿Qué es una franquicia? Definición, ventajas, desventajas y ejemplos:
Definición de la franquicia: Una franquicia es un modelo de negocio en el que el franquiciador otorga a un tercero (franquiciado) el derecho a explotar su marca y su saber hacer. Esto permite al franquiciado abrir y gestionar un negocio replicando un concepto ya validado en el mercado, manteniendo su independencia legal y financiera.
Ventajas de la franquicia: Las franquicias reducen los riesgos iniciales gracias a un modelo probado. Ofrecen formación, asistencia continua, marketing centralizado, y acceso a precios más bajos en compras y proveedores, lo que facilita también la financiación.
Inconvenientes de la franquicia: Los franquiciados deben cumplir con reglas estrictas y pagar royalties o cánones de publicidad. Su éxito puede depender de la reputación y las operaciones del franquiciador, y pueden existir limitaciones de exclusividad territorial.
Tipos de franquicias: En España, hay varios tipos de franquicias, como la franquicia individual, múltiple, regional (como Zara), de tipo córner, y shop-in-shop, cada una adaptada a diferentes perfiles de emprendedores y niveles de inversión.
Ejemplos de grandes franquicias: Marcas destacadas como Zara, Eroski, Mango, Dia, Sanitas y McDonald’s ilustran la diversidad de franquicias en España, cada una con diferentes estructuras de inversión y requisitos, lo que hace que la franquicia sea una opción atractiva tanto para grandes inversores como para aquellos con un presupuesto más limitado.