¿Deberías lanzarte a emprender un negocio y crear algo desde cero, o aprovechar un modelo que funciona invirtiendo en una franquicia? Es una decisión que muchos aspirantes a emprendedores enfrentan, y entender las diferencias entre ambas opciones te permitirá tomar la mejor decisión.
En cierto modo, la decisión entre emprender un negocio desde cero o invertir en una franquicia depende de tus objetivos personales, tolerancia al riesgo y deseo de control.
Cómo superar el miedo y desarrollar la mentalidad del emprendimiento para montar un negocio
Emprender un negocio es más que una cuestión de dinero, contactos o incluso una gran idea. Es, ante todo, una cuestión de mentalidad. ¿Cuántas veces has escuchado historias de personas que tenían todo para triunfar y fracasaron? ¿Y qué hay de aquellos que, sin apenas recursos, lograron construir imperios? La diferencia entre ambos no siempre radica en los recursos, sino en la mentalidad emprendedora y en cómo enfrentaron sus miedos.
El miedo a emprender un negocio es totalmente normal. Es más, si no lo sientes, probablemente no estés viendo la magnitud del desafío. El problema es cuando ese miedo se convierte en un freno y no en un motor. Hay emprendedores que pasaron años esperando el “momento perfecto”, solo para darse cuenta de que nunca llegaría.
Uno de los mayores miedos al emprender un negocio es el fracaso. ¿Y si invierto todo mi dinero y no funciona? ¿O si mi idea no es tan buena? ¿Y si no encuentro clientes? La lista de preguntas puede ser interminable. Pero el miedo al fracaso no debe paralizarte, sino impulsarte a prepararte mejor.
¿Qué caracteriza a una mentalidad emprendedora ganadora?
- Resiliencia.
- Flexibilidad.
- Aprendizaje constante.
- Mentalidad de crecimiento.
- Capacidad de tomar decisiones rápidas.
Cuando decides emprender por tu cuenta, todo depende de ti: cada decisión, cada error, cada aprendizaje. Por el contrario, con una franquicia cuentas con un equipo que te guía, un sistema probado y un camino ya recorrido por otros. Sin embargo eso no significa que la franquicia sea la mejor opción para todos.
No hay respuestas correctas o incorrectas, pero sí hay una certeza: emprender un negocio es una decisión que cambiará tu vida. Y como toda gran decisión, lo importante no es la ausencia de miedo, sino la capacidad de actuar a pesar de él.
Primeras ventas y validación del mercado para emprender un negocio rentable exitosamente
El primer gran error de muchos emprendedores es asumir que su idea es genial sólo porque a ellos les encanta. La realidad es que el mercado tiene la última palabra. Para asegurarte de que vas por el camino correcto, usa estos dos métodos:
- Ventas directas: Nada valida mejor un negocio que alguien sacando su tarjeta de crédito y comprando. No son opiniones, ni likes en redes sociales, ni encuestas donde la gente dice que “compraría” (pero nunca lo hace). Si no puedes vender tu producto a pequeña escala, será difícil hacerlo a lo grande.
- Encuestas y pruebas de mercado: Las encuestas pueden ser útiles, pero deben formularse con cuidado. No preguntes “¿te gustaría este producto?” porque la respuesta será, en la mayoría de los casos, un sí educado que no se traduce en compras. En su lugar, prueba a preguntar sobre hábitos de compra reales: “¿Cuánto gastaste en X producto el mes pasado?”. Si las encuestas muestran interés, entonces tienes algo viable.
Si la validación del mercado es la mayor incertidumbre al emprender un negocio, las franquicias ofrecen una solución clara: el modelo ya ha sido probado. Esto no significa que todas las franquicias sean un éxito garantizado, pero el riesgo de fracaso es mucho menor que al comenzar desde cero. Si te preocupa la incertidumbre al emprender un negocio, esta opción puede darte más seguridad y una curva de aprendizaje más corta.
¿Tu estrategia no funciona? Aprende a pivotar para no fracasar al emprender con tus ideas de negocio y poder montar una empresa
Emprender un negocio no es una línea recta. Es más bien una montaña rusa con giros inesperados, subidas emocionantes y bajadas que pueden dar miedo. Pero aquí viene el problema: muchos emprendedores se aferran a una estrategia que no funciona. Creen que si aguantan un poco más, todo mejorará. Y la realidad es que, a veces, la mejor decisión no es insistir, sino pivotar.
Entre los ejemplos de empresas que supieron cambiar a tiempo y lograron el éxito encontramos a Netflix, que comenzó enviando DVDs cuando Blockbuster dominaba el mercado. Pero cuando el streaming empezó a ganar terreno, se dieron cuenta de que seguir con su modelo tradicional los llevaría a la ruina. Pivotaron a tiempo y se convirtieron en líderes del entretenimiento digital.
Si bien emprender desde cero te da total libertad, también significa que cada error puede costarte caro. Pivotar dentro de una franquicia es mucho más sencillo, por ejemplo, muchas franquicias de comida rápida han cambiado su menú en respuesta a nuevas tendencias de consumo. En cambio, emprender un negocio desde cero significa que cada pivote es una apuesta sin garantía de éxito.
Emprender un negocio no es un salto al vacío, es una decisión estratégica. ¿Cómo se empieza a emprender un negocio?
Mucha gente ve el emprendimiento como un acto de fe, como si fuera un salto al vacío esperando que todo salga bien. Pero los emprendedores exitosos no saltan sin paracaídas. Se preparan, analizan opciones y toman decisiones estratégicas.
¿Qué negocio es bueno para empezar?
Investiga, consulta con expertos, y pasa a la acción. Por otro lado, ¿te interesa el mundo de las franquicias? Investiga las mejores oportunidades en tu sector y habla con expertos para conocer los beneficios y costes de cada opción. ¿Prefieres crear algo desde cero? Asegúrate de validar tu idea y diseñar un plan sólido antes de invertir grandes recursos.
El éxito en los negocios no es una mera cuestión de suerte. Es una combinación de preparación, mentalidad y acción. Y ahora la decisión está en tus manos.
Saber más sobre cómo emprender un negocio desde cero o invertir en una franquicia
Emprender un negocio desde cero o invertir en una franquicia en España requiere un enfoque estratégico y bien planificado. Uno de los primeros pasos es realizar un análisis de coste detallado para conocer los gastos iniciales, como el gasto del alquiler, gastos de mantenimiento web o gastos de mantenimiento en general. Además, contar con una hoja de ruta clara que guíe el proceso de constitución y puesta en marcha es esencial para asegurar el éxito a largo plazo.
Es fundamental realizar un estudio de mercado exhaustivo y definir un modelo de negocio que se ajuste a las necesidades del cliente potencial. Ya sea a través de un empresario individual o mediante una sociedad de responsabilidad limitada, es necesario tener en cuenta todos los factores, como los gastos operativos y la creatividad en la propuesta, para destacar en un mercado competitivo.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Franchise IA
(verificado por nuestra redacción)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: Emprender un negocio: ¿Empezar desde cero o invertir en una franquicia?
Decisión crítica: La elección entre emprender un negocio desde cero o invertir en una franquicia depende de tus objetivos personales, tolerancia al riesgo y deseo de control. Ambas opciones presentan ventajas y desafíos distintos.
Mentalidad emprendedora: Emprender implica más que solo recursos; se requiere una mentalidad fuerte. La resiliencia, la flexibilidad y la capacidad de aprendizaje son esenciales para superar el miedo al fracaso y tomar decisiones efectivas.
Validación del mercado: Cuando emprendes, es crucial validar tu idea. Las ventas directas y encuestas bien formuladas son métodos efectivos para medir el interés del mercado. Las franquicias ofrecen un modelo ya probado, reduciendo el riesgo de fracaso.
Flexibilidad y adaptación: Emprender es un proceso no lineal que requiere la habilidad de pivotar ante el fracaso. Las franquicias suelen facilitar esta adaptación gracias a sus estructuras ya establecidas, a diferencia de empezar desde cero donde cada error puede resultar costoso.
Preparación y planificación: El éxito en los negocios no es solo suerte; requiere investigación, preparación y un plan estratégico claro. Ya sea que elijas una franquicia o iniciar un proyecto propio, un buen análisis de costes y un entendimiento del mercado son fundamentales para lograr el éxito a largo plazo.