A la hora de crear una franquicia, es necesario evaluar los requisitos financieros de la franquicia, incluidos los cánones iniciales, los cánones en curso y el coste de creación y explotación de la empresa. Para que la franquicia que establezcas tenga la mayor rentabilidad posible, es vital crear un plan de negocios integral que describa tus objetivos, estrategias y proyecciones financieras.
¿Estás pensando en dejar de trabajar de 9 a 5 y convertirte en tu propio jefe? Crear una franquicia puede ser una buena opción para levantar tu propio negocio sin las dificultades de tener que hacerlo desde cero.
Lo primero de todo, ¿qué es una franquicia?
Una franquicia es un tipo de acuerdo comercial por el que un franquiciador concede una licencia a un franquiciado para utilizar su marca, productos y sistemas operativos. En esencia, estás comprando un modelo de negocio probado y aprovechando el reconocimiento de la marca y el apoyo del franquiciador, pero sigues siendo tu propio jefe.
Convertirte en franquiciado puede ser una opción inteligente de explotar tu lado emprendedor sin asumir el mismo nivel de riesgo que supone crear tu propia empresa.
Las franquicias conllevan muchas ventajas
Entre las principales ventajas de crear una franquicia se encuentran:
– Reducción del riesgo: Las franquicias suelen contar con un reconocimiento de marca previo y modelos de negocio consolidados, lo que reduce el riesgo de fracaso.
– Formación y apoyo: Los franquiciadores, normalmente, ofrecen formación y apoyo al franquiciado a la hora de iniciar el negocio.
– Reconocimiento de la marca: El franquiciado puede beneficiarse de la reputación establecida y de la base de clientes de la marca de la franquicia.
– Sistemas probados: El franquiciado puede aprovechar los sistemas y procesos operativos y de negocio probados por el franquiciador y que garantizan el éxito en su uso.
– Oportunidad de establecer contactos profesionales: Establecer una franquicia también da la oportunidad de establecer relación con otros franquiciados y compartir experiencias aprendiendo de las de los demás.
– Conciliación de la vida laboral y familiar: Al ser tu propio jefe, la franquicia puede ofrecer más flexibilidad y control sobre la conciliación de la vida laboral y familiar.
No obstante, si nunca has creado una franquicia, probablemente no sepas por dónde empezar. Para guiarte en la creación de tu plan estratégico para crear una franquicia, vamos a repasar las 10 etapas clave o pasos fundamentales que se deben dar para poner en marcha este tipo de negocio.
10 etapas clave para crear una franquicia
Al igual que la apertura de cualquier negocio, la puesta en marcha de una franquicia implica un proceso definido y un plan exhaustivo para garantizar un lanzamiento fluido y satisfactorio.
Etapa 1: Investigar y elegir la franquicia
Tu viaje debe comenzar con la investigación de diferentes oportunidades de franquicia. Deberás tener en cuenta factores como las tendencias del sector, la demanda del mercado, tus intereses personales y la inversión inicial necesaria.
Es importante buscar franquicias que se ajusten a tus valores, objetivos y estilo de vida. Lo más fácil es hacer una lista acotada de posibles negocios que te llamen la atención y, a partir de ahí, empezar a investigar cuál se adapta mejor a tus necesidades y capacidades.
Etapa 2: Tener claro qué normativa te afecta
Cuando emprendes un negocio siempre hay que tener en cuenta qué leyes afectan al desarrollo de tu sector. Dependiendo del país en el que abras tu franquicia, te afectará una serie de regulaciones u otra.
Para abrir una franquicia en España, además de la legislación específica de tu actividad comercial, deberás tener muy presente el Real Decreto 201/2010, mediante el cual se regula el ejercicio de la actividad comercial en régimen de franquicia y la comunicación de datos al registro de franquiciadores.
También es muy importante conocer la Ley de Comercio Minorista, en cuyo artículo 62 encontrarás la regulación del régimen de franquicia.
Etapa 3: Evaluar los requisitos financieros
Una vez creada una lista de oportunidades de franquicia y la legislación que se aplica a la actividad elegida, es hora de profundizar en el aspecto financiero. En este punto debes evaluar los requisitos financieros de la franquicia, incluidos los cánones iniciales, los cánones en curso y el coste de creación y explotación de la empresa. Antes de tomar una decisión, debes asegurarte de que tienes acceso al capital o la financiación necesarios, ya sea pagándolo tú mismo u obteniendo un préstamo. Algunas de las consideraciones financieras a tener en cuenta son:
– Canon de entrada: Se trata del pago inicial que realiza el franquiciado al franquiciador por el derecho a utilizar su marca y sus sistemas.
– Cánones: Son las cuotas periódicas que debe abonar el franquiciado al franquiciador por la explotación de su franquicia.
– Inversión inicial: Cuantía total de establecer la franquicia, incluidos los equipos, el inventario y los gastos de explotación.
– Opciones de financiación: En caso de necesitarlas, es importante explorar diferentes opciones de financiación, como préstamos, líneas de crédito o la ayuda de inversores.
Etapa 4: Crear la forma empresarial más conveniente para la franquicia
La ley establece que puedes ser franquiciado como persona física o jurídica, es decir, dándote de alta como autónomo o formalizando una empresa. Para decidir si abrir una franquicia como autónomo o creando una sociedad limitada, es una buena opción acudir a un abogado que te explique bien los pros y contras de cada caso.
Por ejemplo, a la hora de tener bonificaciones de la Seguridad Social, al emprender como autónomo sí podrás acogerte a la tarifa plana, pero no como autónomo societario.
Etapa 5: Comprender el contrato de franquicia
Una vez hecha la elección final, es hora de revisar detenidamente el contrato de franquicia. Estos documentos describen los términos y condiciones de su relación de franquicia, incluyendo sus derechos, obligaciones y tarifas.
Entre la información importante que hay que buscar en el documento se incluyen:
– Condiciones del contrato (duración, opciones de renovación, cláusulas de rescisión y derechos territoriales).
– Obligaciones financieras (cánones, royalties y otros requisitos financieros).
– Servicios de apoyo prestados por el franquiciador (formación, marketing, asistencia operativa).
– Restricciones y limitaciones.
Etapa 6: Desarrollar el plan de negocio
Para que la franquicia que establezcas tenga la mayor rentabilidad posible, es vital crear un plan de negocios integral que describa tus objetivos, estrategias y proyecciones financieras. Este plan de negocios debe incluir:
– Resumen ejecutivo: Una descripción concisa del plan de negocios.
– Descripción de la empresa: Proporcionando detalles sobre la empresa, incluida su misión, visión y mercado objetivo.
– Análisis de mercado: Realizar un análisis exhaustivo del mercado, la competencia y las tendencias.
– Plan de operaciones: Describir las estrategias operativas, incluida la dotación de personal, la gestión de inventario y el marketing.
– Proyecciones financieras: Desarrollar proyecciones financieras detalladas, incluidos resultados, balances y flujo de efectivo.
Etapa 7: Elegir la ubicación de la franquicia
La ubicación de la franquicia puede afectar significativamente el éxito del negocio. Antes de elegir el lugar en el que abrir la franquicia, debes considerar factores como la ubicación de la competencia, la accesibilidad, los precios de alquiler del local, que este cumpla con los requisitos para desarrollar el negocio de forma apropiada y las regulaciones comerciales y de propiedad y uso del suelo.
Etapa 8: Formación y capacitación
La mayoría de los franquiciadores ofrecen programas integrales de formación y capacitación para nuevos franquiciados. Esta capacitación cubrirá procedimientos operativos, marketing y prácticas de gestión específicas de la franquicia. Asegúrate de asistir a todas las sesiones de capacitación requeridas y saca el máximo partido a los recursos adicionales que ofrece el franquiciador.
Etapa 9: Configurar las operaciones
Una vez realizada la capacitación adecuada, podrás comenzar a configurar tu negocio de acuerdo con las pautas del franquiciador. Esto incluye cuestiones como comprar equipos, contratar personal e implementar los sistemas operativos de la franquicia.
Etapa 10: Abrir tu franquicia al público
Llegó el momento de abrir tu negocio. Esta es una gran oportunidad para comenzar a ganar terreno con tus potenciales clientes, algo que puedes conseguir mediante diferentes caminos, desde planificar un gran evento de inauguración hasta utilizar materiales promocionales y de marketing del franquiciador para anunciar su apertura.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Connect IA
(verificado por nuestro equipo editorial)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: ¿Cómo montar una franquicia en 10 etapas clave en 2025?
Comprender el modelo de franquicia: Antes de lanzarte, es crucial entender las ventajas de una franquicia, como el reconocimiento de marca y los sistemas probados. Evalúa cómo se alinean con tus objetivos personales y financieros para aprovechar la estabilidad y formación que el modelo ofrece.
Investigación exhaustiva: Inicia con un análisis de mercado para seleccionar la franquicia adecuada. Considera tendencias, demanda y tus intereses personales. Asesórate sobre la normativa vigente en tu país, como el Real Decreto 201/2010 en España.
Planificación financiera: Evalúa los requisitos financieros, incluyendo el canon de entrada y cánones periódicos. Asegúrate de tener acceso a la financiación necesaria y realiza un análisis exhaustivo de inversión inicial y costes de explotación.
Desarrollo del negocio: Crea un plan de negocios integral, detallando objetivos, estrategias y análisis de mercado. Elige una ubicación óptima considerando accesibilidad, competencia y regulación, y asegúrate de recibir la formación necesaria del franquiciador.
Puesta en marcha y apertura: Configura las operaciones según las directrices del franquiciador y abre al público con una estrategia de marketing efectiva. Aprovecha la formación adquirida y los recursos promocionales para maximizar el impacto inicial y asegurar un lanzamiento exitoso.