¿Siguen siendo los centros comerciales el entorno ideal para el crecimiento de las franquicias?

Centros comerciales

Franquicia y centro comercial ha sido, tradicionalmente, un binomio que ha funcionado muy bien. La gran afluencia de público diverso y la posibilidad de acceder a diferentes (y muy reconocibles) marcas, establecimientos y tipología de productos en un mismo espacio han contribuido a ello, pero, ¿continúa esta tendencia en auge? ¿Cómo ha impactado la pandemia y el cambio de hábito de los consumidores en sus compras en centros comerciales? ¿Han beneficiado estos cambios a la presencia de franquicias en estos espacios? Sobre todo ello hablamos con Eduardo Ceballos, presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales y nos lo confirma: los centros comerciales continúan siendo muy atractivos para las franquicias. 


“Los centros comerciales siguen siendo un entorno ideal para el crecimiento de las franquicias. Su éxito se basa en una combinación de factores clave: una ubicación privilegiada que garantiza un alto flujo de visitantes, una gestión unificada que aporta estabilidad, eficiencia, eficiencia, programas de marketing y comunicación, y una percepción de calidad por parte del consumidor hacia los establecimientos que se encuentran en estos espacios”, comenta.

Otro de los aspectos que más valoran los franquiciados es la amplia oferta que ofrecen los centros comerciales. 

“La oferta comercial de los centros comerciales es cada vez más completa e integrada, -continúa-, combinando compras, ocio, gastronomía y cultura en un mismo lugar. Esto no solo atrae a más público, sino que también crea un entorno propicio para que las franquicias se desarrollen, conecten con nuevos clientes y refuercen su posicionamiento. Su oferta integrada de comercio, restauración y ocio los convierte en destinos donde tener una experiencia completa, capaces de atraer a un público diverso y convertir la visita en algo más que una simple compra”.

Ceballos afirma que “los centros comerciales presentan varias ventajas diferenciales frente al entorno urbano. Entre el 12 y el 17% de los locales en centros comerciales están operados por franquiciados, lo que confirma su importancia dentro del mix comercial. En definitiva, el dinamismo, la visibilidad, la flexibilidad y las condiciones que ofrecen los centros comerciales los convierten en un marco idóneo para el crecimiento de este modelo de negocio”. 

eduardo ceballos, asset management director neinver (1) (1)
Eduardo Ceballos, presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales.

La previsión de crecimiento de centros comerciales contribuirá de forma positiva a incrementar el número de franquicias, dado que habrá posibilidad de estar presentes en nuevos espacios, llegando así a un mayor número de clientes.

“Esta propuesta de valor se ve reforzada por su dinamismo: en 2024 se reformaron más de 650.000 m² en 15 centros y están previstos 43 nuevos proyectos en los próximos tres años. Además, ofrecen un entorno controlado y gestionado de forma unitaria, lo que resulta especialmente atractivo para las franquicias que buscan eficiencia operativa, replicabilidad y una gestión homogénea. La afluencia masiva que generan, más de 1.907 millones de visitas en 2024, es una prueba del atractivo que siguen teniendo estos espacios para el consumidor actual.

Pero además centros y parques comerciales se han convertido precisamente por todas esas características que comentamos en los espacios ideales para que las marcas y las franquicias desarrollen sus estrategias omnicanal y reflejen de una forma integral su personalidad”, confirma.

Moda, hogar y restauración son, principalmente, los sectores que acaparan la mayoría de los establecimientos en centros comerciales.

Los segmentos que más crecieron en 2024 en cuanto a ventas en el sector de los centros y parques comerciales fueron la moda y complementos (+6,2%), el equipamiento del hogar (5,8%) y la restauración (+5,7%), que son industrias muy expuestas y ligadas al sector de las franquicias. Aunque no disponemos de los datos exactos del crecimiento de las ventas de las franquicias, sí que podemos asegurar que los segmentos en los que tradicionalmente han operado se encuentran en una fase de crecimiento y consolidación en los centros comerciales”, concluye.

Todos estos aspectos atractivos tienen un impacto directo en el precio de las ubicaciones. El coste de establecerse en centros comerciales es elevado.

En los últimos años, el precio por metro cuadrado en los centros comerciales ha mostrado una tendencia al alza. Según datos de JLL (Retail: el sector en datos en España, 2025), que asesora en la compra, venta y alquiler de inmuebles comerciales, las rentas prime en este tipo de activos crecieron entre un 4% y un 5% (variación anual) en el cuarto trimestre de 2024. Esta evolución refleja una revalorización progresiva del activo y la confianza sostenida de los inversores en el sector. De hecho, en 2024 se realizaron 40 operaciones de compraventa de centros y parques comerciales por más de 1.700 millones de euros, lo que supuso un aumento del 87% respecto al año anterior”, afirma.

El cambio de actitud del consumidor también incide en ello. Demanda disfrutar de mayores experiencias, y los centros comerciales tienen que adaptarse a ello y mostrar su carácter diferenciador para convertirse en reclamo para los clientes, frente a los continuos impactos y llamadas de atención de la competencia a la que se someten cada día. Esto implica acometer mayores inversiones.

“Paralelamente, el modelo de negocio está evolucionando hacia un concepto más experiencial e integrado, en el que los centros comerciales ya no son meros puntos de venta, sino espacios multifuncionales que combinan compras, ocio, restauración y cultura. Esta transformación se apoya en una clara apuesta por la innovación, con constantes reformas estructurales, más de 650.000 m² reformados en 2024 y una orientación al cliente centrada en ofrecer valor añadido y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo”, explica.

Los hábitos de consumo evolucionan y los centros comerciales han sabido adaptarse reforzando su papel como generadores de experiencias. “Lejos de limitarse a ser espacios de compra, han sabido transformarse en ecosistemas multifuncionales que combinan comercio, gastronomía, ocio, coworking y servicios, ofreciendo experiencias completas y diferenciadoras que siguen atrayendo al consumidor. Esta evolución está estrechamente ligada a una apuesta clara por la innovación, la integración de nuevas tecnologías y el compromiso con la sostenibilidad, que se ha convertido en una prioridad compartida por todos los agentes del sector. Hoy en día, ya no tiene sentido un diseño que no incorpore criterios sostenibles”, comparte Ceballos.

“Los centros comerciales se perfilan como un entorno idóneo para la integración de distintos canales de venta y la creación de experiencias diferenciales. Formatos híbridos como el ‘click & collect’ se desarrollan cada vez más en centros comerciales, al haber grandes sinergias para el retailer, el cliente y el propio centro comercial. Otro ejemplo claro de nuevas tendencias es el creciente porcentaje de ventas de los locales de restauración que son para entregas a domicilio”, de acuerdo con Ceballos.


(verificado por nuestro equipo editorial)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema en español: ¿Siguen siendo los centros comerciales el entorno ideal para el crecimiento de las franquicias?

Entorno atractivo para franquicias: Los centros comerciales continúan siendo ideales para el crecimiento de franquicias debido a su ubicación privilegiada, su gestión unificada y la percepción de calidad que los consumidores tienen de estos espacios, lo que les permite conectar con nuevos clientes.

Impacto del crecimiento de los centros comerciales: La expansión prevista de los centros comerciales contribuirá a un aumento de franquicias, con nuevos proyectos y reformas que mejoran las oportunidades para las marcas. En 2024, se reformaron más de 650.000 m² y se espera abrir 43 nuevos proyectos en los próximos tres años.

Sectores en crecimiento: Los sectores de moda, hogar y restauración registran el mayor crecimiento en los centros comerciales, con incrementos de ventas en 2024 que indican una consolidación favorable para las franquicias.

Coste de establecerse: Aunque los centros comerciales ofrecen muchas ventajas, el coste de establecimiento es elevado, con un aumento anual del 4% en el precio por metro cuadrado, alcanzando los 21 €/m²/mes en el cuarto trimestre de 2024.

Transformación hacia la experiencia del consumidor: Los cambios en los hábitos de consumo llevan a los centros comerciales a evolucionar hacia espacios multifuncionales que combinan compras, ocio y cultura, integrando nuevas tecnologías y adoptando criterios de sostenibilidad para atraer a los consumidores contemporáneos.

Descubre nuestras franquicias