Así es el perfil de un buen franquiciado: 8 cualidades clave para tener éxito

Así es el perfil de un buen franquiciado

¿Te atrae el mundo de las franquicias pero no sabes si es para ti? Aunque sea un sector que presenta unas tasas de éxito superiores a los negocios independientes, ser franquiciado no está hecho para todo el mundo que busca emprender. Además de ser recomendable contar con unos conocimientos y habilidades específicos, en el perfil de un buen franquiciado también tienen mucho que ver ciertos aspectos de la personalidad.


En este artículo profundizamos en cuáles son esas características comunes que suelen estar presentes en los perfiles de franquiciados con éxito. Pero lo más interesante es que no todas las cualidades y habilidades de la lista tienes que tenerlas desde el minuto cero de empezar un proyecto con una franquicia (de hecho, prácticamente ningún franquiciado las cumple todas). Muchas de ellas las puedes ir desarrollando con el tiempo, pero el secreto está en estar dispuesto a hacerlo. Estas son las 8 cualidades más importantes:

Todas las franquicias requieren que el franquiciado realice una inversión inicial, que suele estar entre los 150.000 y los 500.000 euros dependiendo del tipo de franquicia y del sector. Y si hablamos de franquicias de alta inversión, el coste inicial es mucho mayor. Además, en las primeras etapas del negocio, el franquiciado también tiene que asumir los gastos operativos y los posibles contratiempos.

Como franquiciado, debes poder hacerte cargo financieramente de estas responsabilidades, pudiendo recurrir a préstamos si no posees el capital. No obstante, en este caso, los bancos comprobarán tu capacidad para asumir el préstamo y tu situación financiera. De la misma forma, el franquiciador también analizará tu situación y verá si eres apto para asumir el puesto sin muchos riesgos.

¿Sabías que, según Javier García Manzanedo (experto en emprendimiento) el 40% de los negocios fracasan por las personas? Este dato refleja que, en una franquicia, la buena selección del franquiciado es casi tan importante como la solvencia económica.

¿Qué tipo de persona es buena para una franquicia?

En ese sentido, durante el proceso de selección, las franquicias valoran mucho que el franquiciado realmente tenga:

  • Pasión por el proyecto.
  • Conocimientos mínimos del sector y de la actividad a la que se va a dedicar.
  • Disposición para dedicarle el tiempo que merece.

Aunque es muy habitual que el franquiciado reciba formación en diferentes áreas del negocio por parte de la franquicia, es importante que ya cuente con una base de conocimientos o de experiencia en la planificación, control y gestión de actividades comerciales. Gestión financiera, control de inventario, supervisión de operaciones… En ese sentido, también es aconsejable que se maneje bien con los números, ya que es el encargado de gestionar los costes de administración.

Por supuesto, no se trata de ser un empresario experimentado, pues las franquicias son ideales para personas con poca o nula experiencia en el sector del emprendimiento. Sin embargo, sí es importante tener unos mínimos conocimientos en alguna o varias áreas clave.

Pese a que las franquicias ofrecen modelos de negocios ya probados y tienen menor riesgo que los negocios nuevos, en el día a día de una franquicia surgen imprevistos y desafíos. El perfil de un buen franquiciado es aquel capaz de afrontar esas situaciones de manera informada y no alargarlas en el tiempo.

Además, en el sector también surgen buenas oportunidades, por lo que una actitud proactiva también es un rasgo que caracteriza a un buen franquiciado.

Estas son dos de las características más importantes en el perfil de un buen franquiciado. Por un lado, es crucial que el franquiciado pueda comunicarse con su equipo, para transmitirle correctamente los objetivos del negocio, resolver conflictos y motivarlos, así como con la franquicia, para aportar ideas, explicar la situación de su negocio y sugerir cambios.

Por otro lado, también debe saber escuchar y comprender las necesidades e indicaciones del franquiciador y de sus trabajadores. Una personalidad o actitud muy estricta, poco flexible y demasiado individualista o con tendencia a trabajar de forma muy autónoma no es lo mejor para este negocio, pero se puede trabajar en ello.

Como en cualquier negocio, una de las claves del éxito de una franquicia está en saber adaptarse a las nuevas tendencias y a los cambios del mercado, como la tecnología emergente o los cambios de comportamiento de los clientes. Los franquiciados deben estar abiertos a estas adaptaciones cuando sean necesarias y cuando lo requiera la franquicia. Si eres una persona a la que le cuestan los cambios y que se apega mucho a las dinámicas tradicionales de trabajo, quizás las franquicias no sean la mejor elección en tu caso.

Es esencial que el franquiciado participe en las diferentes oportunidades de capacitación y desarrollo que va organizando y ofreciendo la propia franquicia. Incluso, es muy positivo que el propio franquiciado busque capacitación adicional si la franquicia no la ofrece para estar bien preparado a medida que se vaya asumiendo un rol más importante dentro de la red de franquicias.

Como franquiciado, vas a tener que asumir varias tareas que debes poder abarcar. Saber gestionar tu tiempo de manera autónoma es fundamental, sobre todo en lo referente a priorizar tareas y cumplir plazos.

Además, conforme vayas avanzando en tu proyecto, vas a tener que delegar muchas funciones en tu equipo para poder asumir todas tus responsabilidades. Hay personas a las que les cuesta mucho no controlar de primera mano todos los aspectos de su negocio, lo que puede terminar en burnout y en pérdida de ilusión por el proyecto. Si vas a embarcarte en una franquicia, ten en cuenta que debes aprender a delegar.

¿Crees que das el perfil de un buen franquiciado? Algo igual de importante es saber elegir la franquicia adecuada para ti, pues hay de todos los colores. En este enlace te damos algunos consejos útiles para que tomes la mejor decisión. Es un buen punto por el que continuar después de leer este artículo. Lo principal es elegir un sector que te apasione, pues vas a tener que dedicarle tiempo y esfuerzo.


(verificado por nuestro equipo editorial)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema : Así es el perfil de un buen franquiciado: 8 cualidades clave para tener éxito:

Importancia de la solvencia financiera : Un buen franquiciado debe tener capacidad financiera para realizar la inversión inicial, que varía entre 150.000 y 500.000 euros, y soportar los gastos operativos en las primeras etapas del negocio.

Compromiso y pasión : Más allá del dinero, el franquiciado debe demostrar compromiso con el proyecto, tener conocimientos básicos del sector y estar dispuesto a dedicar el tiempo necesario para su éxito.

Habilidades de gestión : Aunque las franquicias ofrecen formación, es fundamental que el franquiciado cuente con experiencia en gestión empresarial, administración y control de operaciones para asegurar una buena dirección del negocio.

Capacidad de adaptación : La habilidad de adaptarse a nuevos cambios en el mercado y tendencias es crucial. Un buen franquiciado debe estar abierto a innovaciones y modificaciones que mejoren su negocio.

Mentalidad de crecimiento : La disposición para formar parte de programas de capacitación y el deseo de continuar aprendiendo son esenciales. Además, la buena gestión del tiempo y la capacidad de delegar tareas son habilidades clave para manejar eficientemente el emprendimiento.

Descubre nuestras franquicias