24 de abril 2025

9H - 19H

adobestock 567767347

SALÓN VIRTUAL
DE LA FRANQUICIA

ESPAÑA
Inscribirse

24 de abril 2025

9H - 19H

SALÓN VIRTUAL
DE LA FRANQUICIA

ESPAÑA
Inscribirse
adobestock 567767347

Aquí compran alimentos y otros productos las franquicias en España

Alimentos franquicias

Cada negocio tiene sus proveedores pero, en el caso de las franquicias, ¿cómo se desarrolla el aprovisionamiento? No es un asunto menor teniendo en cuenta, por ejemplo, que solo el mercado de franquicias de Hostelería y Restauración facturó 7.230 millones de euros en 2024. 


Con 390 redes de franquicias en el sector de la restauración y hostelería, que operan 9.667 establecimientos y generan más de 92.000 empleos directos, su impacto en la cadena de suministro es significativo.

Grupos como Ibersol, que opera marcas como Pans & Company, están aprovechando su escala para negociar mejores condiciones con los proveedores. Ofrecen a sus franquiciados el poder de compra de 700 locales, con entregas directas a cada establecimiento y una única factura mensual, lo que se traduce en mayores márgenes y eficiencia operativa.

En lo que a alimentos se refiere, la Red de Mercas, gestionada por MERCASA, sigue siendo la columna vertebral del aprovisionamiento mayorista en España. Con 23 Unidades Alimentarias distribuidas por todo el país, estas plataformas manejan la mayor parte de las frutas, hortalizas y pescados consumidos a nivel nacional. Mercamadrid y Mercabarna destacan como los gigantes de esta red, procesando millones de toneladas de productos frescos anualmente.

La importancia de estos mercados centrales va más allá del mero suministro. Representan un modelo logístico avanzado, con flotas de transporte tri-temperatura que garantizan la conservación óptima de los alimentos. Además, su impacto económico es sustancial, generando empleo directo para más de 30.000 personas.

Pero aunque nadie discute que estos mercados centrales siguen teniendo un peso y una relevancia para el sector de las franquicias, lo cierto es que también hay una nueva generación de proveedores especializados que está ganando terreno. Empresas como Makro y Gros Mercat han evolucionado más allá del concepto tradicional de cash & carry, convirtiéndose en socios estratégicos para la hostelería.

Makro, por ejemplo, ha apostado por la especialización en el sector de la restauración, adaptando su catálogo de más de 45.000 referencias a las preferencias locales de cada región. Makro cuenta con un departamento específico para atender a esta tipología de clientes hosteleros. Aunque no trabajan con franquicias como tal, sí lo hacen con grupos profesionales de restauración con más de tres puntos de venta y una gestión centralizada de sus compras. “Nuestra propuesta de valor para este tipo de clientes incluye, un amplio surtido, que permite al cliente la reducción de proveedores y de pedidos; un interlocutor especializado focalizado en las necesidades y atención de los grupos; y una fuerza de ventas coordinada que consigue que los productos y procesos en los diferentes puntos de venta sean lo más estandarizado posible”, aseguran fuentes de la compañía. Actualmente, Makro cuenta con un equipo de 23 personas que trabajan cada día para dar el mejor servicio a este tipo de grupos de restauración, que tienen un gran potencial de crecimiento en el mercado de la hostelería.

Mientras, también podemos encontrar a otros operadores como Conway y Canela Foods que optan por ofrecer soluciones integrales, de manera que no solo transportan mercancías, sino que ofrecen servicios que van desde la definición de surtidos personalizados hasta soluciones tecnológicas para la gestión eficiente del inventario.

Canela Foods, por ejemplo, gestiona más de 4.000 referencias en diferentes temperaturas y ha introducido servicios como Canela Fresh para el abastecimiento de productos frescos. Su capacidad para entregar 200 millones de kilos de mercancías a 3.500 puntos de venta demuestra la escala y eficiencia de estas operaciones.

Además, cabe señalar que tanto las franquicias como aquellos proveedores en los que confían también se adaptan a las preferencias cambiantes de los consumidores. La creciente demanda de productos orgánicos, locales y sostenibles está llevando a muchos restaurantes a buscar proveedores especializados que puedan satisfacer estos requisitos.

HarBest Market, por ejemplo, se ha posicionado como un proveedor que conecta directamente a los productores con los restaurantes, eliminando intermediarios y garantizando la frescura y sostenibilidad de los productos.

Como cualquier otro sector, el de las franquicias tiene que hacer frente a algunos desafíos en términos de aprovisionamiento. La volatilidad de los precios de las materias primas, las interrupciones en la cadena de suministro global y la creciente presión por prácticas sostenibles están obligando a los restaurantes a repensar sus estrategias de abastecimiento.

Sin embargo, cada reto supone también una oportunidad. La colaboración más estrecha entre proveedores y restaurantes está fomentando la innovación y la personalización de productos. Además, la creciente conciencia sobre la importancia de la trazabilidad y la calidad de los alimentos está impulsando mejoras en toda la cadena de suministro, con la adopción de tecnologías como el blockchain y, cómo no, la Inteligencia Artificial o la automatización para mejorar la gestión de la cadena de suministro. Además, estas tecnologías pueden mejorar la eficiencia, reducir el desperdicio y proporcionar una mayor transparencia en el origen de los productos.

Además, la tendencia hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa probablemente influirá aún más en las decisiones de aprovisionamiento. Los restaurantes y franquicias que puedan alinear sus prácticas de abastecimiento con estos valores estarán mejor posicionados para atraer a consumidores cada vez más conscientes.


(verificado por nuestro equipo editorial)

Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema en español: Aquí compran alimentos y otros productos las franquicias en España.

Impacto económico : El mercado de franquicias en hostelería y restauración facturó 7.230 millones de euros en 2024, con 390 redes operando más de 9.600 establecimientos y generando más de 92.000 empleos directos.

Aprovisionamiento a través de Mercas : La Red de Mercas, gestionada por MERCASA, es fundamental para el aprovisionamiento mayorista, manejando la mayor parte de frutas, hortalizas y pescados consumidos a nivel nacional. Mercamadrid y Mercabarna son claves, procesando millones de toneladas anualmente.

Nuevos proveedores especializados : Proveedores como Makro y Gros Mercat están ganando terreno al ofrecer servicios adaptados a las necesidades del sector de la restauración, integrándose como socios estratégicos para grupos de restauración.

Adaptación a tendencias de consumo : Tanto las franquicias como sus proveedores se están ajustando a la creciente demanda de productos orgánicos y sostenibles, como lo demuestra HarBest Market, que conecta directamente a los productores con los restaurantes.

Desafíos y oportunidades : Las franquicias enfrentan retos como la volatilidad de precios y la sostenibilidad, pero también tienen oportunidades para innovar, personalizar productos y adoptar tecnologías avanzadas como el blockchain y la inteligencia artificial, mejorando la eficiencia y la transparencia en la cadena de suministro.

Descubre nuestras franquicias